"Mufasa": El destino reclamaba a un rey en el ciclo de la vida
La versión del clásico animado de 1994, que combina "live action" e imágenes creadas por computadora, rinde honores a James Earl Jones. Habla su director Barry Jenkins, el músico Lin-Manuel Miranda y parte del elenco de voces
Mirar detalladamente hacia la vida de nuestros antepasados es tratar de reconocernos a nosotros mismos en ellos, es buscar esa conexión que se cree perdida pero que se siente latente como un hilo rojo invisible que conecta más allá del tiempo.
Es innegable que en la memoria colectiva el querido personaje de Mufasa del gran clásico de Disney El rey león, de 1994, se mantiene grabado como un rey que nació grande, como una leyenda que existe en los cielos cada vez que sus sucesores necesiten de su sabiduría.
Pero, seguramente, algo que no imaginaban las audiencias es que el personaje del recientemente fallecido actor James Earl Jones, alguna vez fue un cachorro huérfano, perdido y sin linaje real. Mufasa: El rey león llega a los cines del mundo y del país este 19 de diciembre para explorar su propia historia.

Es innegable que en la memoria colectiva el querido personaje de Mufasa del gran clásico de Disney El rey león, de 1994, se mantiene grabado como un rey que nació grande, como una leyenda que existe en los cielos cada vez que sus sucesores necesiten de su sabiduría.
Pero, seguramente, algo que no imaginaban las audiencias es que el personaje del recientemente fallecido actor James Earl Jones, alguna vez fue un cachorro huérfano, perdido y sin linaje real. Mufasa: El rey león llega a los cines del mundo y del país este 19 de diciembre para explorar su propia historia.

La familia sigue siendo el valor que ensalza la factoría Disney (CORTESÍA DISNEY STUDIOS)
Dirigida por Barry Jenkins, escrita por Jeff Nathanson, con la música de Lin-Manuel Miranda y con voces originales de Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., Tiffany Boone, Blue Ivy Carter, Mads Mikkelsen y muchos otros más, la cinta es una mirada más compleja y sensible hacia los inicios de uno de los personajes más queridos en la historia del cine animado, se trata de una aventura para toda la familia que emprende un viaje al pasado a través de flashbacks donde la hermandad, la honestidad y el respeto por el ciclo de la vida que rodea a los personajes centrales marcan el camino que Mufasa debe recorrer para convertirse en un gran líder.
“Yo también fui parte de un nosotros. Cuando leí el guion por primera vez me di cuenta que asumí muchas cosas sobre cómo se convierte alguien en rey, cómo impuso James Earl Jones la idea de que su personaje lo sabía todo y provenía de las circunstancias perfectas. Fue realmente genial leer el guion y ver que todas esas cosas que vimos a lo largo de 30 años sobre cómo alguien se convierte en el padre y líder perfecto, mis suposiciones de cuán perfecto era ese camino, eran totalmente incorrectas. Y creo que esta es una forma diferente con la que realmente puedo identificarme más; como alguien que creció muy lejos de su lugar, pude sentirme más cerca de Mufasa. Creo que el público también se sentirá más cerca, porque hicimos una historia tratando realmente de construir una vida en la que la audiencia pueda verse reflejada y realmente pueda amar”, afirma el director Barry Jenkins.
Mientras, para el actor británico Aaron Pierre, su protagónico en el filme se trató sobre honrar al que considera un gran personaje: “Esto es algo en lo que coincido con muchos: cuando escuché la interpretación original de Mufasa de James Earl Jones, sentí que su voz era tan cálida, tan reconfortante, estaba llena de fuerza, de claridad, que creo que es eso con lo que conecté la primera vez. Creo que la razón por la que este personaje es tan querido es porque irradia una esencia de amor y unidad, creo que todos anhelamos eso en nuestras respectivas vidas y en nuestras propias comunidades. Ciertamente estaba muy nervioso por contribuir de alguna manera al hermoso legado que es el Mufasa que el gran Jones concibió; espero haber podido contribuir a eso”.
Dirigida por Barry Jenkins, escrita por Jeff Nathanson, con la música de Lin-Manuel Miranda y con voces originales de Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., Tiffany Boone, Blue Ivy Carter, Mads Mikkelsen y muchos otros más, la cinta es una mirada más compleja y sensible hacia los inicios de uno de los personajes más queridos en la historia del cine animado, se trata de una aventura para toda la familia que emprende un viaje al pasado a través de flashbacks donde la hermandad, la honestidad y el respeto por el ciclo de la vida que rodea a los personajes centrales marcan el camino que Mufasa debe recorrer para convertirse en un gran líder.
“Yo también fui parte de un nosotros. Cuando leí el guion por primera vez me di cuenta que asumí muchas cosas sobre cómo se convierte alguien en rey, cómo impuso James Earl Jones la idea de que su personaje lo sabía todo y provenía de las circunstancias perfectas. Fue realmente genial leer el guion y ver que todas esas cosas que vimos a lo largo de 30 años sobre cómo alguien se convierte en el padre y líder perfecto, mis suposiciones de cuán perfecto era ese camino, eran totalmente incorrectas. Y creo que esta es una forma diferente con la que realmente puedo identificarme más; como alguien que creció muy lejos de su lugar, pude sentirme más cerca de Mufasa. Creo que el público también se sentirá más cerca, porque hicimos una historia tratando realmente de construir una vida en la que la audiencia pueda verse reflejada y realmente pueda amar”, afirma el director Barry Jenkins.
Mientras, para el actor británico Aaron Pierre, su protagónico en el filme se trató sobre honrar al que considera un gran personaje: “Esto es algo en lo que coincido con muchos: cuando escuché la interpretación original de Mufasa de James Earl Jones, sentí que su voz era tan cálida, tan reconfortante, estaba llena de fuerza, de claridad, que creo que es eso con lo que conecté la primera vez. Creo que la razón por la que este personaje es tan querido es porque irradia una esencia de amor y unidad, creo que todos anhelamos eso en nuestras respectivas vidas y en nuestras propias comunidades. Ciertamente estaba muy nervioso por contribuir de alguna manera al hermoso legado que es el Mufasa que el gran Jones concibió; espero haber podido contribuir a eso”.

Timón y Pumba, el toque de humor en la historia (CORTESÍA DISNEY STUDIOS)
Es perceptible cómo de principio a fin la película cuida y enriquece ese vínculo de hermandad entre los personajes principales y cómo su supervivencia se convierte en el punto de partida para todos los lazos familiares que se experimentan en ella. Y si se habla de Mufasa como un héroe que se erigió a partir de sus circunstancias personales y de las decisiones que tomó, para los creadores era evidente que también debía haber una contraparte que tuviese el mismo peso en la historia.
Kelvin Harrison Jr. quien por tres años trabajó junto al elenco para dar vida y voz a Taka asegura que tanto él como Pierre conocen muy bien el personaje del otro: “Yo conozco a su Mufasa, él conoce a mi Taka y ahora simplemente trabajamos y le infundimos ese algo extra. Nadie nace siendo villano y cuando me presentaron por primera vez a este personaje pensé que era muy juguetón, muy animado, que todas esas características seguían siendo reales en él. Mi primera conversación con Barry fue algo así como ‘mantente presente, vive el momento con Taka’ y fue dejar que sus instintos y sus tendencias naturales y su amor por la vida, la gente, por su comunidad, brillaran”.
Es ya una tradición que las historias de El rey león se cuenten también a través de su música. En esta oportunidad es Lin-Manuel Miranda (Encanto, Moana) quien toma el reto de convertir esas canciones originales en una banda sonora que pueda quedarse en los corazones de las personas como lo hicieron los éxitos de 1994 de Elton John y Tim Rice.
“La banda sonora original de 1994, es una banda sonora inmortal. No hay comparación entre Elton John y Tim Rice y la increíble banda sonora de Hans Zimmer. Pero si esta hubiese sido otra película, creo que me habría sentido muy intimidado, afortunadamente ha habido todo un mundo de música de El rey león. Está el increíble musical de Broadway, que fue uno de los musicales de más duración, y está el álbum de Beyoncé The Gift, que de alguna manera amplió el vocabulario de cómo podrían sonar las canciones de este universo. Luego mi arma secreta fue Lebo M, que es la primera voz que se escucha en la película original, sabía que estos arreglos corales y su increíble coro iban a elevar todo lo que yo escribiera al siguiente nivel y trabajando con él y Mark Mancina, con quien hice Moana, sabía que tenía un talento increíble de mi lado que nos ayudaría a alcanzar el nivel de El rey león”, expresa Miranda.
@LuRoj
Es perceptible cómo de principio a fin la película cuida y enriquece ese vínculo de hermandad entre los personajes principales y cómo su supervivencia se convierte en el punto de partida para todos los lazos familiares que se experimentan en ella. Y si se habla de Mufasa como un héroe que se erigió a partir de sus circunstancias personales y de las decisiones que tomó, para los creadores era evidente que también debía haber una contraparte que tuviese el mismo peso en la historia.
Kelvin Harrison Jr. quien por tres años trabajó junto al elenco para dar vida y voz a Taka asegura que tanto él como Pierre conocen muy bien el personaje del otro: “Yo conozco a su Mufasa, él conoce a mi Taka y ahora simplemente trabajamos y le infundimos ese algo extra. Nadie nace siendo villano y cuando me presentaron por primera vez a este personaje pensé que era muy juguetón, muy animado, que todas esas características seguían siendo reales en él. Mi primera conversación con Barry fue algo así como ‘mantente presente, vive el momento con Taka’ y fue dejar que sus instintos y sus tendencias naturales y su amor por la vida, la gente, por su comunidad, brillaran”.
Es ya una tradición que las historias de El rey león se cuenten también a través de su música. En esta oportunidad es Lin-Manuel Miranda (Encanto, Moana) quien toma el reto de convertir esas canciones originales en una banda sonora que pueda quedarse en los corazones de las personas como lo hicieron los éxitos de 1994 de Elton John y Tim Rice.
“La banda sonora original de 1994, es una banda sonora inmortal. No hay comparación entre Elton John y Tim Rice y la increíble banda sonora de Hans Zimmer. Pero si esta hubiese sido otra película, creo que me habría sentido muy intimidado, afortunadamente ha habido todo un mundo de música de El rey león. Está el increíble musical de Broadway, que fue uno de los musicales de más duración, y está el álbum de Beyoncé The Gift, que de alguna manera amplió el vocabulario de cómo podrían sonar las canciones de este universo. Luego mi arma secreta fue Lebo M, que es la primera voz que se escucha en la película original, sabía que estos arreglos corales y su increíble coro iban a elevar todo lo que yo escribiera al siguiente nivel y trabajando con él y Mark Mancina, con quien hice Moana, sabía que tenía un talento increíble de mi lado que nos ayudaría a alcanzar el nivel de El rey león”, expresa Miranda.
@LuRoj
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones