Espacio publicitario

Cristyan Moreno eleva a referente cultural el Festival Sunset Roll

El director audiovisual del evento que combina música y arte a orillas de una playa en Puerto La Cruz, ofrece al público una experiencia creativa inmersiva

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

18/06/2022 01:00 am

El éxito de todo festival de música y artes no solo descansa en los artistas se presentan en él, sino en la forma cómo el público es invitado a ser parte de una experiencia auditiva y visual, a ser parte del espectáculo. Así que no basta montar una tarima y hacer sonar la música. Desde hace unos años, el componente visual que acompaña a bandas de rock y de otros géneros es fundamental para exaltar las emociones expresadas en las canciones; para reforzar la estética de un artista o de una banda, y para convertir un concierto de una vivencia inolvidable.

Y buena parte de esos logros recaen en la figura del Director Audiovisual, el artífice de las imágenes que acompañan a los músicos, que complementan y hasta enaltecen su trabajo. Uno de esos expertos es el venezolano Cristyan Moreno, quien por 10 años ha estado al frente de la dirección audiovisual del Sunset Roll, festival de rock que desde 2012 se realiza a orillas de una playa en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui y que, con cada nueva edición, cimienta su prestigio como uno de las muestras musicales y culturales más importantes del país.

Cristyan Moreno, a quien se puede ver en el Sunset Roll Festival con su cámara de video, entre los artistas y el público, fue galardonado en 2019 con el Premio Pepsi Music como el Mejor Video Artista Femenino por Negro, de Irepelusa.

“Tras haber dejado en 2006 la carrera de Ingeniería de Sistemas en una empresa petrolera del país, creé una compañía de publicidad digital con la que coloqué circuitos de pantallas publicitarias en los centros comerciales más importantes del norte del estado Anzoátegui para aquel entonces; estaba naciendo la señalización digital y con ella la necesidad de crear el contenido audiovisual para nutrir esas pantallas. Ahí empezó mi viaje hacia la creación audiovisual”, cuenta Moreno sobre sus inicios.

Arrancó con gráficos animados, pero la presión de los clientes lo llevó a cambiar de formato hacia la creación de contenidos publicitarios, más comerciales. “Mi experiencia inicial abarca desde la dirección, filmación y edición de más de 100 videos publicitarios al cabo de 2 años”, dice.

Al año de haber comenzado el negocio de la señalización digital (2007), Cristyan Moreno transformó su empresa Vista Creativa en una productora audiovisual. Allí realizó programas de televisión (enlatados) para la televisora regional Anzoátegui TV y entró en el nicho de eventos, bodas y cumpleaños.

“En 2009 empecé a realizar videos musicales para artistas emergentes de todo tipo de géneros. Dejé la señalización digital y me dediqué de lleno a la producción, grabación y edición de varios proyectos. Esos fueron mis inicios; de esa fecha para acá he estado disfrutando el proceso y definitivamente mejorando en mi oficio, desarrollando herramientas para liderar equipos creativos y ejecutivos, perfeccionando habilidades que van desde el proceso creativo hasta la entrega del producto final”. agrega.

-¿Qué visión personal tiene de su oficio? ¿Qué distingue su trabajo?
-Creo que tengo una estética distintiva caracterizada por el uso dinámico de efectos visuales (VFX), color y narrativas poderosas asegurándome que el mensaje llegue efectivamente a la audiencia objetivo. Siempre busco la excelencia y soy muy detallista porque siento que estoy comprometido hasta el fondo en elevar las habilidades de mi equipo de trabajo y su enfoque práctico para combinar la creatividad con la ejecución técnica para que al final la pieza sea todo lo que debe ser.

-¿Qué representó para usted ser el director audiovisual del Sunset Roll Festival?
-Es una de las experiencias más enriquecedoras de mi carrera. Desde que asumí este rol en 2012, tuve la oportunidad de transformar la manera en que se vivía y se recordaba el festival. Liderar a mi equipo de Vista Creativa durante 10 años me permitió construir una narrativa visual que conectara profundamente con el público, desde la expectativa previa hasta el aftermovie que capturaba la esencia del evento.

Y prosigue: “Indudablemente mi equipo técnico y yo fuimos creciendo con el festival desde su primera edición, siendo un equipo de 2 personas en 2012, y de más de 20 personas en 2022”.

-¿Cuál fue el planteamiento que diseñó para el Sunset Roll?
-Desde mi incorporación en 2012, ser el director audiovisual del Sunset Roll ha sido una oportunidad para transformar la experiencia visual y comunicacional del evento. A través mi productora, Vista Creativa, lideré todas las fases del festival durante 10 años, incluyendo marketing, proyecciones en vivo y la creación de contenido como el esperado aftermovie. Bajo mi dirección, el festival se consolidó como un referente cultural en Venezuela, ofreciendo una experiencia visual única y memorable, siendo un reto y un privilegio, porque no solo se trata de documentar un festival, sino de elevarlo a un referente cultural en Venezuela. Cada detalle, desde las proyecciones en vivo hasta la creación de contenido estratégico, generación de expectativa previa hasta la intensificación de la experiencia durante el evento y la captura de su esencia en el aftermovie, nos deja una plataforma para explorar la creatividad, liderar un equipo multidisciplinario y consolidar una visión artística que trascendiera mucho más allá del evento en sí.
@juanchi62





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario