Espacio publicitario

UNA ENTRADA A LA SEMANA | Crítica de cine

"Wicked", el otro lado de la historia

Este musical, de los más icónicos de Broadway, ya tiene su versión cinematográfica que se acaba de estrenar en cartelera, con una campaña de marketing envidiable

  • CATHERINE MEDINA MARYS

01/12/2024 01:00 am

Antaño, ir al cine era una experiencia. Las salas tenían su propia infraestructura y no eran sencillamente parte de un centro comercial, y ofrecían una atmósfera de respeto y aislamiento hacia la cinta que se proyectaba. En otras palabras, ir al cine fue una experiencia contemplativa.

Varias décadas después, y como consecuencia de fenómenos como la masificación, la piratería, el auge del streaming, el encarecimiento de los boletos y de una pandemia que alejó a los espectadores de las salas, los cines ahora luchan por sobrevivir y se han propuesto, de nuevo, convertir los grandes blockbusters en nuevas experiencias. Y el estreno de Wicked es una de ellas.

El título de Wicked no se debe ni se puede tomar a la ligera. No es sencillamente un “spinoff” de El mago de Oz, como se ha explicado. Sí, es la historia de Oz contada desde el punto de vista de la Bruja Mala del Oeste (The Wicked Witch of the West), pero también es uno de los musicales emblemáticos de Broadway, cuya taquilla es superada en grosor únicamente por El Rey León.

Wicked, con música de Stephen Schwartz y libreto de Winnie Holzman, se estrenó primero en San Francisco antes de hacer su gran debut en 2003, en el Gershwin Theatre de Broadway con Idina Menzel y Kristin Chenoweth como protagonistas. En su momento, Wicked logró más de 10 nominaciones a los premios Tony, los “Óscar” del teatro estadounidense, imponiéndose en las categorías de Actriz Principal, Mejor Diseño de Escenografía y Mejor Diseño de Vestuario.

Nuestra protagonista es una joven llamada Elphaba (Cynthia Erivo), hija del gobernador de Munchkinland, quien la desprecia por su tono de piel verdosa. Esto marcará de por vida a Elphaba, quien tendrá que defenderse del acoso y las burlas de quienes la rodean. Y hace que la joven desarrolle una personalidad sarcástica y defensiva, aunque se siente inclinada a defender al débil y comienza desde pequeña a mostrar su potencial mágico.

Llega a la Universidad de Shiz como chaperona de su hermana Nessarose, y causa por accidente una conmoción donde demuestra sus poderes. Estos sorprenden gratamente a Madame Morrible, directora de la prestigiosa academia (Michelle Yeoh), quien la acoge como su pupila. Pero también despierta la envidia de los demás estudiantes, particularmente de Glinda (Ariana Grande), quien luego se convertirá en La Bruja Buena del Este.

La primera parte de la película se enfoca en la rivalidad entre Elphaba, como un diamante en bruto de la magia y la hechicería, y Glinda, una joven hermosa, rica y popular, pero sin talento real para alcanzar sus objetivos reales.

Mientras Elphaba y Glinda demuestran su desprecio mutuo, algo ocurre en Oz: los animales están perdiendo, misteriosamente, su capacidad para hablar. Es entonces cuando Elphaba se da cuenta de que algo malo ocurre y, si al inicio de la película se había trazado como meta trabajar con el mago y pedirle que cambiara su color de piel, ahora lo busca con ahínco para que ayude a los animales.

Wicked es un musical que, de entrada, vende una historia algo convencional, aderezada con brujas, magia y una paleta de tonos verdosos y rosados, de una rivalidad que termina transformándose en una dupla memorable.

Pero, bajo la lupa, el musical es un envoltorio de lujo que cubre una clase de comunicación política, donde se habla de la necesidad de darle a la masa alguien a quién odiar para culparlo de todo lo que ocurre. Wicked es una historia elaborada sobre cuán fácil es crear un chivo expiatorio cuando se conocen bien los temores de un grupo social.

También ofrece un análisis, colorido y musical, de lo ya desarrollado por autores como Umberto Eco en su Historia de la belleza e Historia de la fealdad: ¿es lo bello algo bueno? ¿es lo feo algo malo? Y, lo que plantea Oscar Wilde en El retrato de Dorian Gray: ¿puede lo malo morar en un bello envase? ¿Puede algo feo ser benéfico para nosotros?
@enlazonac





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario