Espacio publicitario

UNA ENTRADA A LA SEMANA | Crítica

"Super/Man", la prueba de que los superhéroes habitan entre nosotros

"Super/Man: la historia de Christopher Reeve" es un documental que se enfoca en la vida real del actor que dio inicio a la franquicia de Richard Donner en 1978

  • CATHERINE MEDINA MARYS

20/10/2024 01:00 am

¿Qué es un superhéroe? Según el diccionario de la Real Academia Española, se refiere a un personaje de ficción con poderes sobrenaturales que usa para hacer el bien.

La definición, así como está escrita, está cargada de pesimismo. ¿Quiere decir, entonces, que los superhéroes no existen en la vida real? ¿Que, para serlo, se debe tener poderes que superen las reglas de la biología, la física y la lógica? ¿Podemos confiar en la definición establecida por un libro que valida el uso de “aperturar”?

La evidencia sostiene que los superhéroes sí existen. Una madre soltera con varios turnos y la capacidad para darle una niñez de calidad a sus hijos, es una heroína. Un cuidador de adultos mayores es un héroe. Y un hombre paralizado que se empeña en seguir adelante, también. Christopher Reeve, famoso por Superman y por su accidente ecuestre, es el tema principal de un documental llamado Super/Man: la historia de Christopher Reeve.

Se trata de un documental sin mayor pretensión artística que la de presentar un retrato justo, balanceado del hombre de 1,92 metros que le demostró a todos que el cine de superhéroes podía tener cierta profundidad.

La película muestra un valioso material de archivo con grabaciones caseras de la familia Reeve, testimonios de amigos de la talla de Susan Sarandon, Jeff Daniels y Glenn Close, numerosas entrevistas en televisión y, por supuesto, pruebas de cámara y tras bastidores de Superman, desde la primera entrega hasta la cuarta.

Super/Man no sigue una línea temporal definida, y mantiene al espectador en dos líneas paralelas: el nacimiento de Reeve como Superman y su posterior renacimiento como activista. En la primera, nos encontramos con un joven larguirucho, pupilo de John Houseman en el circuito off-Broadway y compañero de piso de Robin Williams, que se hace con el papel del héroe más icónico de Estados Unidos y que protagonizó el primer blockbuster del género, demostrando así su rentabilidad.

Fue también el primero en advertir sobre la secuelitis, o la obsesión de Hollywood por convertir películas en trilogías, algo que aún es motivo de discusión y, por qué no, de preocupación.

La segunda línea del documental es, por supuesto, su accidente ecuestre. El 27 de mayo de 1995, Reeve cayó de cabeza de su caballo, fracturándose dos vértebras cervicales en el proceso. La medicina del momento hizo sus mejores esfuerzos al unir de nuevo su cabeza al resto del cuerpo, aún así, Reeve quedó tetrapléjico y dependiente de un respirador por el resto de su vida.

Lo que parecía una sentencia de muerte en vida, se convirtió en un cambio profundo. Con el apoyo de Dana, su esposa, e intensas jornadas de rehabilitación física, Reeve comenzó a darse cuenta del impacto que tenía su imagen en aquellos pacientes que, con la misma condición, interactuaban con él y le demostraban la posibilidad de seguir llevando una vida digna. Comenzó así la segunda parte de la vida de Superman, una dedicada a la fundación de su propia institución benéfica, con miras a mejorar la calidad de vida de otros pacientes en su misma situación, y de conseguir fondos para costear las investigaciones científicas enfocadas en las lesiones de médula espinal y el uso de células madre, que describía como “la medicina del futuro”.

Super/Man: la historia de Christopher Reeve tuvo un paso fugaz por la cartelera venezolana a falta de mejores horarios y un público más interesado. Una verdadera lástima, tratándose de un hombre de carne y hueso que, contra todo pronóstico y sin habérselo propuesto, convirtió su propia tragedia en una fuerza supernatural para hacer el bien.
@enlazonac






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario