Espacio publicitario

UNA ENTRADA A LA SEMANA | Crítica

"Persépolis": la política conforma al ser

La animación de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud reflexiona sobre la libertad

  • CATHERINE MEDINA MARYS

11/08/2024 01:00 am

En los últimos días, las redes sociales (X, específicamente. Y ahora bloqueada por el régimen de Nicolás Maduro) se han llenado de publicaciones de usuarios que piden a los creadores de contenido, atletas, actores y demás personalidades pronunciarse en torno a lo que ocurre no solo en el país, sino en el mundo.

Las olimpiadas de París 2024 se han convertido en una excusa para hablar no solo de deporte, sino de causas como el saneamiento ambiental y el desafío a los estereotipos, entre otros asuntos. Sin embargo -y en bastantes oportunidades-, las personalidades evitan hablar de política y se definen, sencillamente, como artistas.

¿Realmente el creador no puede ser político? ¿Es posible huir de la política? Hasta principios de agosto, el catálogo de la plataforma española Filmin albergaba una película de animación francesa que da una respuesta firme a esta pregunta tan espinosa. Se trata de Persépolis, adaptación de la novela gráfica homónima de la autora franco-iraní Marjane Satrapi, quien también codirige la película con Vincent Paronnaud.

Persépolis no pasa desapercibida en ninguna de sus versiones. Como novela gráfica, se hizo con premios como el Prix du Lion de Bélgica en 2000, Primer Premio de la paz Fernando Buesa Blanco en 2003 y Premio Harvey a la mejor obra extranjera.

Como película, Persépolis consiguió una candidatura a la Palma de Oro y se alzó con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes 2007, e inauguró el Festival de Cine de Valladolid en España ese mismo año.

Persépolis, cuyo nombre se traduce a “la ciudad persa” o “la ciudadela de la paz”, está hecha en blanco y negro y sigue la vida de Marjane, la autora, desde su niñez en el Irán de finales de 1970, hasta su adultez a inicios de 1990.

Se trata de una historia profundamente íntima, personal y autobiográfica donde Satrapi, quien reside en Francia desde 1994, reflexiona -sin proponérselo- sobre la libertad, la búsqueda de la felicidad, la realización personal y, sobre todo, la influencia de la política en las decisiones mínimas de la vida cotidiana.

El encanto de Persépolis, como novela gráfica y como película animada, es que el espectador observa la revolución iraní con el ojo cándido de su protagonista infantil. Esa candidez pronto se convierte en asombro a medida que Marjane va creciendo y comprendiendo el alcance de la represión y cómo su vida, que transcurre en el seno de una familia acomodada y occidentalizada en Teherán, se contrae y reprime. El cambio no es imperceptible para el espectador, pero sí para la protagonista que lo advierte mientras crece, se vuelve adolescente y, por último, se ve en la obligación de migrar a Austria.

Pero la historia de Persépolis no se acaba con la salida del país, pues la tragedia persigue a Marjane como estudiante en el exilio. En Irán, Marjane era considerada “muy occidental” por ser fanática del punk y de Michael Jackson. En Austria, sus compañeros la creen “muy iraní”. Esto alimenta el quiebre entre dos culturas de las que quiere hacer parte, y también la profunda soledad en la que vive.

¿Podría una historia como Persépolis nacer en cualquier sociedad? Es poco probable. ¿Por qué su historia ha calado tan hondo, siendo una anécdota tan aparentemente local? Porque la libertad es global, al igual que los obstáculos que enfrenta.

Finalmente, ¿es el hombre alguien que puede participar y desprenderse de la política, como si se tratara de alguien que se quita una chaqueta cuando hace calor? Quien ello argumenta podría pensar que sí, que puede hacerlo. Pero el hecho de que alguien piense algo, lamentablemente, no lo convierte en un hecho cierto. No en balde Aristóteles afirmaba que “el hombre es un animal político”.

Persépolis logró dar la pelea durante la edición 2007 de los Premios Óscar, pero perdió contra Ratatouille. El Óscar también es un premio político, y la historia de Marjane no formaba parte de la agenda de esa edición.
@enlazonac






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario