Espacio publicitario

Buddy Valastro: “'Cake Dynasty' es la parte más real de mi vida”

El conocido chef pastelero y personalidad de televisión regresa a América Latina con un nuevo "reality show"

  • SONIBERTH JIMÉNEZ

28/07/2024 01:00 am

El reconocido chef pastelero y empresario Buddy Valastro, conocido en el mundo entero como el “Cake Boss” (El jefe de la torta, nombre de su anterior programa), regresa a la televisión con una nueva serie. Se trata de Cake Dynasty. El reality show recientemente se estrenó en América Latina por la señal de Lifetime, donde se transmite todos los sábados a las 5:30 pm.

En entrevista con El Universal, Buddy Valastro contó que Cake Dynasty muestra cómo él y su familia trabajan para llevar el imperio del negocio Carlo's Bake Shop a nuevos niveles, mientras continúan con la creación de las tortas más increíbles.

-¿Qué nos puede contar de Cake Dynasty?
-Cake Dynasty, en cierta forma, es el lugar en el que estoy en mi vida actualmente. En el momento en que estamos ahora: mis hijos ya crecieron y están queriendo empezar a formar parte de este negocio. Y entonces el programa es un poco un reflejo de donde estoy en este momento en mi vida. Mostrando mi vida, mi familia, mi fábrica y todo lo que hacemos allí. Por otra parte, esto resulta interesante, porque estamos empezando a ver si mis hijos van a sucederme o no, en este mundo de la repostería.

-¿Por qué el público debe ver este programa?
-Cake Dynasty es verdaderamente la parte más real de mi vida. Es un reality de quien soy en mi negocio hoy. Amo hacer tortas porque cuando me encuentro con fanáticos… Una fan que conocí hace mucho tiempo, estaba en Brasil, conocí a una de las fans, ella era una niña, y era una de las chicas del proyecto Make A Wish. Ella me dijo: “¿Sabes por qué te quiero? Porque nunca dejas de luchar, a pesar de las dificultades, nunca dejas de luchar y siempre haces que suceda”. Cuando hago una torta, así me configuro. No es que sienta que hay algo que no puedo hacer. No siento que haya algo imposible. Creo que eso es algo inspiracional. Pero es realmente yo siendo yo. No es una actuación.

-De alguna manera Cake Dynasty es como un regreso a América Latina. ¿Cómo se siente al respecto?
-Muy entusiasmado de formar parte de la familia Lifetime en Latinoamérica y muy feliz de estar de regreso. Los fans de Latinoamérica son realmente los mejores del mundo. Me siento muy amado. Yo los amo a ellos también. Poder compartir mi vida, mis programas y todas las cosas que vengo haciendo, significa muchísimo para mí. Porque estos son los fans que me han brindado su apoyo a lo largo de los años. Creo que les va a interesar mucho esta nueva etapa porque ellos vieron a mis hijos crecer. Mi hija Sofía tiene 21 años, mi hijo Buddy tiene 19, Marco tiene 17 y Carlo tiene 13. Entonces creo que hay una muy buena dinámica ahí, que es muy verdadera sobre ellos en cómo trabajan con mucho esfuerzo. A mí me ha ido muy bien, pero aun así trabajo muy duro.

"Poder compartir mi vida, mis programas y todas las cosas que vengo haciendo, significa muchísimo para mí", afirma Valastro (CORTESÍA LIFETIME)


-¿Cree que sus hijos están preparados para convertirse en pasteleros y dedicar sus vidas a la industria?
-Debo decir que todos mis hijos han mostrado un interés especial en mi negocio, y los cuatro tienen atributos diferentes, que es gracioso porque creo que si los tomamos por separado y los sumamos, terminan siendo yo. Por ejemplo, mi hija Sofía, ella es la más creativa y la más artística. Ella tiene esa mente artística. Buddy es el que lo hace, el que va hacia adelante, el que no se rinde. Y mi hijo Marco es el que tiene esa personalidad que a todos les encanta, es el que habla lindo y es gracioso, es el que hace bromas y todos se ríen. Y el pequeño, Carlo, es sin duda el más inteligente, sobre todo en el aspecto académico. Entonces, todo sumado, me tienen a mí.

-Ha viajado mucho por toda América Latina. ¿Ha incorporado ingredientes latinoamericanos a sus recetas?
-El tres leches, es uno de los dulces que más hemos usado. No voy a decir dónde probé el mejor porque no quiero generar polémica. Pero he probado tres leches en toda Latinoamérica y todos muy buenos. Inventé un pastel llamado Galletas y leche. Usé tres leches, usé crema batida y también le agregué galletas con chispas de chocolate. También porque quería educar al público norteamericano en lo que es probablemente mi postre favorito en el planeta, que es el tres leches. No todos lo entienden en Estados Unidos. Así que mi idea era hacerlo norteamericano un poco, añadiéndole galletas con chips y llamándolo Galletas y leche. Tuvo bastante éxito. Así que vamos a intentar venderlo en las tiendas el próximo año.

-De todas las tortas que hizo para el programa, ¿cuál es su favorita?
-Es una pregunta difícil. Creo que la torta que hicimos para el actor Neil Patrick Harris, fue la que más me gustó decorar porque tuve que hacer muchas piezas para crearla. Creo que la favorita de los fans fue la torta que hice para Wicked, que creo que fue uno de los pasteles más increíbles. Una de las primeras que hicimos ya de por sí ya era increíble, era gigantesca. Entonces creo que un poco como esas cosas que cuando uno empieza dice, ¿lo vamos a terminar? No sé si lo pensamos bien, porque ni siquiera sé si lo vamos a terminar. Pero ya estás en el baile y hay algo dentro de mí que dice, no puedo rendirme, tengo que seguir adelante. Realmente tengo que presionar a todos para que podamos lograr nuestro objetivo.

-Sabemos que su suegra es venezolana. Entonces quería saber un poco más sobre su conexión con Venezuela, y si aprendió a preparar alguna receta venezolana. ¿Algún postre en especial?
-Bueno, voy a llamar a mi esposa para que venga. Ven, ven para acá. Ella les va a contar un poco sobre Venezuela. Ella quiere saber sobre recetas venezolanas que tu mamá hace…

Acto seguido, Lisa Valastro apareció con una gran sonrisa, en la pantalla de la videollamada. De producción avisaron que el tiempo de la respuesta estaba por terminar. Después de saludar, la esposa del pastelero pudo comentar: “Crecí comiendo arepas. Las arepas me encantan. La yuca y las arepas… Mi mamá salió de Venezuela cuando tenía 14 años, se fue unos años a Italia y luego vino para acá. El flan y las mandocas también. Mi mamá hace el mejor flan del mundo, no hay duda”.
@Soniberth






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario