Luciano D'Alessandro: “Es la primera vez que hago a un personaje gay”
El actor venezolano protagoniza la película "Padres", que se estrena hoy en América Latina a través de la señal del canal Lifetime. En septiembre estará en las salas de cine
David (Luciano D’Alessandro) y Bruno (Marcos Carlos) son una pareja gay desde hace años, que se ha propuesto convertirse en padres. Por razones obvias, no pueden procrear a un hijo de manera natural, así que acuden a la maternidad subrogada para cumplir su sueño de formar una familia. Virginia (Dayanara Torres) decide donar sus óvulos para que su hermano David y su amor, puedan ser papás. Así es la trama de Padres, película que se estrena hoy, a las 11:00 pm (hora Venezuela), por la señal del canal Lifetime en toda América Latina y que en septiembre llegará a las salas de cine internacionales.
Luciano D’Alessandro, protagonista de Padres, conversó con El Universal acerca del proyecto que lo tiene entusiasmado por estos días. Es la primera vez que interpreta a un personaje gay y, a su juicio, la película llamará a la reflexión. “Es una historia de amor y el ser padres es algo que va más allá de un género. Creo que tanto Lifetime como Jurutungo Films y VIP apostaron a una historia muy linda y estrenarla en el mes que tenía que ser: en el Mes del Orgullo Gay, en el Día del Padre, es un gran acierto”, comenta el actor.
-¿Cómo asumió el proyecto de Padres?
-Para mí fue una bendición cuando me dijeron que estaba optado para este personaje. Dije que sí de una, porque sabía lo que implicaba. Lo asumí como todo un reto, como todos los retos que he asumido en mi vida. He hecho de galán, de antigalán, de todo. Y en la película Padres es la primera vez que hago a un personaje gay y creo que también por eso le puse un poco más de cuidado, un poco más de sensibilidad. Es una bendición que uno como actor tenga la posibilidad de hacer cosas diferentes.
-¿Qué nos cuenta de su personaje?
-Asumí a David como un ser humano con una necesidad inmensa de ser padre, que tiene mucho amor para dar. Dentro de todas las cualidades que tiene David, que puede ser un poco descuidado, que se le da un poco la comedia, había dos cosas fundamentales para mí: uno, no caer en un cliché o en una caricatura, creo que ningún actor quiere caer en eso. Y por otro lado, esta historia me llega y la tengo muy cercana porque tengo dos grandes amigos que los conozco de la infancia. Ellos son gays, tienen sus parejas y tienen hijos. He ido a sus cumpleaños. He visto crecer a sus hijas, entonces sé de qué se trata la película. Ellos se comportan como los mejores padres. Se desviven por sus hijos. Yo creo que tener ese ejemplo ahí, a la mano, sin duda alguna, me ayudó muchísimo a poder desarrollar este personaje.
-Dicen que a los actores siempre les queda algo de sus personajes, ¿David le dejó algo?
-Me queda mucho en general de la experiencia de trabajo, del equipo que fue maravilloso. En cuanto al personaje, quizás abordar al personaje con una sensibilidad extra, con una sensibilidad muy bonita. A nivel actoral es algo muy chévere que me llevo. En mi vida personal, esto que se ve en la película, este mensaje tan bonito de sensibilización, de respeto, del derecho a la igualdad, lo vivo todos los días. Para mí todo el mundo es igual. No fue que aprendí algo extra, aunque esta película deja un mensaje muy poderoso. A nivel actoral, sí me llevo de las mejores experiencias porque Puerto Rico me trató de mil maravillas, haber compartido con este equipo. Son fabulosos todos. El que manejaba la cámara, el que manejaba el audio, todos eran actores, o músicos, o cantantes. Esa isla desborda talento por todos lados.

Luciano D’Alessandro, protagonista de Padres, conversó con El Universal acerca del proyecto que lo tiene entusiasmado por estos días. Es la primera vez que interpreta a un personaje gay y, a su juicio, la película llamará a la reflexión. “Es una historia de amor y el ser padres es algo que va más allá de un género. Creo que tanto Lifetime como Jurutungo Films y VIP apostaron a una historia muy linda y estrenarla en el mes que tenía que ser: en el Mes del Orgullo Gay, en el Día del Padre, es un gran acierto”, comenta el actor.
-¿Cómo asumió el proyecto de Padres?
-Para mí fue una bendición cuando me dijeron que estaba optado para este personaje. Dije que sí de una, porque sabía lo que implicaba. Lo asumí como todo un reto, como todos los retos que he asumido en mi vida. He hecho de galán, de antigalán, de todo. Y en la película Padres es la primera vez que hago a un personaje gay y creo que también por eso le puse un poco más de cuidado, un poco más de sensibilidad. Es una bendición que uno como actor tenga la posibilidad de hacer cosas diferentes.
-¿Qué nos cuenta de su personaje?
-Asumí a David como un ser humano con una necesidad inmensa de ser padre, que tiene mucho amor para dar. Dentro de todas las cualidades que tiene David, que puede ser un poco descuidado, que se le da un poco la comedia, había dos cosas fundamentales para mí: uno, no caer en un cliché o en una caricatura, creo que ningún actor quiere caer en eso. Y por otro lado, esta historia me llega y la tengo muy cercana porque tengo dos grandes amigos que los conozco de la infancia. Ellos son gays, tienen sus parejas y tienen hijos. He ido a sus cumpleaños. He visto crecer a sus hijas, entonces sé de qué se trata la película. Ellos se comportan como los mejores padres. Se desviven por sus hijos. Yo creo que tener ese ejemplo ahí, a la mano, sin duda alguna, me ayudó muchísimo a poder desarrollar este personaje.
-Dicen que a los actores siempre les queda algo de sus personajes, ¿David le dejó algo?
-Me queda mucho en general de la experiencia de trabajo, del equipo que fue maravilloso. En cuanto al personaje, quizás abordar al personaje con una sensibilidad extra, con una sensibilidad muy bonita. A nivel actoral es algo muy chévere que me llevo. En mi vida personal, esto que se ve en la película, este mensaje tan bonito de sensibilización, de respeto, del derecho a la igualdad, lo vivo todos los días. Para mí todo el mundo es igual. No fue que aprendí algo extra, aunque esta película deja un mensaje muy poderoso. A nivel actoral, sí me llevo de las mejores experiencias porque Puerto Rico me trató de mil maravillas, haber compartido con este equipo. Son fabulosos todos. El que manejaba la cámara, el que manejaba el audio, todos eran actores, o músicos, o cantantes. Esa isla desborda talento por todos lados.

Parte del elenco de Padres, película que llegará a las salas de cine en septiembre (CORTESÍA CANAL LIFETIME)
-¿Cuál es el mensaje de la película Padres?
-Uno como actor, uno que está involucrado en el medio, el objetivo del proyecto es siempre dejar un mensaje. No siempre se logra. No todos los proyectos tienen un mensaje claro. Pero Padres tiene un mensaje clarísimo y contundente. Yo por eso me siento honrado de haber sido parte de este equipo tan maravilloso, porque sí, seguramente va a ser controversial la película, pero esa es la idea. La idea es mover sensaciones, pero más poderoso va a ser el mensaje final de amor, de familia, de inclusión.
-¿Entonces considera que esta producción puede incentivar la reflexión del público?
-El mensaje de esta película es tan poderoso como que la gente cuando salga de verla, quede con una sensibilidad distinta, con una manera de ver la vida distinta, de respetar a todo el mundo. El objetivo de Padres se va a alcanzar porque aparte la manera como se aborda la historia, es un dramedy, hay obviamente escenas muy tristes, pero también hay escenas muy divertidas, narrada por un niño. Todo eso hace que el cuento esté muy bien echado y que la gente cuando salga, sea del cine, o cuando terminen de verla a través de la pantalla de Lifetime, se quede pensando en si alguna vez tuvieron una mentalidad un poco reacia hacia el tema. Estoy más que convencido de que el mensaje va a llegar a mucha gente.
-Padres habla de la maternidad subrogada. ¿Ha hablado del tema con su esposa María Alejandra Requena? ¿Considerarían un tratamiento de fertilización in vitro?
-Normalmente de mi vida personal no hablo, pero me parece muy pertinente para el caso. Una de las cosas bonitas cuando empecé a salir con Mari, que ya iba poniéndose la relación más seria, fue que me dijo: “Ya yo tengo dos hijos; es decir, tarea hecha. Tú no tienes hijos, pero ya tenemos cierta edad, ¿será que congelo óvulos?”. Me pareció tan bonito de su parte que ella me haya preguntado eso. Yo le dije: “Gracias por hacerme esa pregunta pero en este momento de mi vida, yo no estoy pensando en que tengamos hijos. Estoy pensando en que tengamos una relación bonita y que esto crezca. Si más adelante, por el tema natural, el tema de óvulos no se puede hacer, adoptaremos”. Cuando Mari me hizo esa pregunta, a mí me movió el piso. Me pareció súper bonito, y fue un acto de amor. Entonces digamos que lo de fertilización in vitro a lo mejor no, pero una adopción por supuesto que estamos abiertos a eso.
@Soniberth
-¿Cuál es el mensaje de la película Padres?
-Uno como actor, uno que está involucrado en el medio, el objetivo del proyecto es siempre dejar un mensaje. No siempre se logra. No todos los proyectos tienen un mensaje claro. Pero Padres tiene un mensaje clarísimo y contundente. Yo por eso me siento honrado de haber sido parte de este equipo tan maravilloso, porque sí, seguramente va a ser controversial la película, pero esa es la idea. La idea es mover sensaciones, pero más poderoso va a ser el mensaje final de amor, de familia, de inclusión.
-¿Entonces considera que esta producción puede incentivar la reflexión del público?
-El mensaje de esta película es tan poderoso como que la gente cuando salga de verla, quede con una sensibilidad distinta, con una manera de ver la vida distinta, de respetar a todo el mundo. El objetivo de Padres se va a alcanzar porque aparte la manera como se aborda la historia, es un dramedy, hay obviamente escenas muy tristes, pero también hay escenas muy divertidas, narrada por un niño. Todo eso hace que el cuento esté muy bien echado y que la gente cuando salga, sea del cine, o cuando terminen de verla a través de la pantalla de Lifetime, se quede pensando en si alguna vez tuvieron una mentalidad un poco reacia hacia el tema. Estoy más que convencido de que el mensaje va a llegar a mucha gente.
-Padres habla de la maternidad subrogada. ¿Ha hablado del tema con su esposa María Alejandra Requena? ¿Considerarían un tratamiento de fertilización in vitro?
-Normalmente de mi vida personal no hablo, pero me parece muy pertinente para el caso. Una de las cosas bonitas cuando empecé a salir con Mari, que ya iba poniéndose la relación más seria, fue que me dijo: “Ya yo tengo dos hijos; es decir, tarea hecha. Tú no tienes hijos, pero ya tenemos cierta edad, ¿será que congelo óvulos?”. Me pareció tan bonito de su parte que ella me haya preguntado eso. Yo le dije: “Gracias por hacerme esa pregunta pero en este momento de mi vida, yo no estoy pensando en que tengamos hijos. Estoy pensando en que tengamos una relación bonita y que esto crezca. Si más adelante, por el tema natural, el tema de óvulos no se puede hacer, adoptaremos”. Cuando Mari me hizo esa pregunta, a mí me movió el piso. Me pareció súper bonito, y fue un acto de amor. Entonces digamos que lo de fertilización in vitro a lo mejor no, pero una adopción por supuesto que estamos abiertos a eso.
@Soniberth
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones