Espacio publicitario

Vanesa Martín: “‘El nudo’ es una filosofía de vida hecha canción”

La cantante y compositora española actuará por primera vez en Venezuela el próximo 16 de mayo, en el Teatro Teresa Carreño

  • YOLIMER OBELMEJÍAS

28/04/2024 01:00 am

De 43 años que tiene de vida, Vanesa Martín (Málaga, 1980) ha dedicado 37 a labrar su camino en el mundo de la música. A lo largo de ese período ha grabado ocho discos, vendido miles de copias, agotado estadios y colaborado con Alejandro Sanz, Axel, Kany García, Pablo Alborán y Melendi, entre otras figuras. Amén de fungir como asesora, coach y jurado en La voz kids, Mask singer y Factor X. Sin embargo, el reconocimiento y la fama no han hecho que deje de pisar tierra y de valorar que “el oficio más bonito del mundo es saber vivir” y “respirar profundo”, como lo dice en su sencillo promocional El nudo. Por lo menos, es lo que le ha dejado entrever a su interlocutora en una conexión telefónica Venezuela-España.

“Vengo de una familia sencilla, que valora mucho el aquí y el ahora, que no se deslumbra fácilmente. Mis padres me han educado en una normalidad, así que imagino que mi calma vendrá de ahí. A mí me hacen feliz las cosas que tienen sentido, mis perros, los detalles bonitos, las miradas, tener a gente que me quiera, los amigos que conservo de toda la vida, junto con los nuevos que van llegando, poder hacer música libremente, poder seguir creciendo, que mi familia tenga salud, que estén todos bien y que me acompañen a conciertos. Creo que la vida es mucho más sencilla de lo que a veces hacemos y todo esto me provoca mucho equilibrio; tener mis arbolitos en mi casa, mi naturaleza, estar cerca del mar, todo esto hace que mi vida sea mucho más completa”, asegura.

-Háblenos de El nudo.
-El nudo es una filosofía de vida hecha canción, es darte cuenta de lo que verdaderamente importa, es estar en un momento bonito de plenitud, serenidad, alegría, calma. Por suerte, mi familia tiene salud y están todos bien. El nudo es una filosofía de vida hecha canción que está adoptando mucha gente como suya y que le está yendo increíble y estoy recibiendo comentarios muy bonitos.



-¿Cómo define el momento artístico que está viviendo?
-Estoy en plena creación del nuevo trabajo, mi disco número nueve, y estoy grabando Factor X, como jurado, que se va a emitir dentro de poco ya. Tengo ahora esta gira que me quedó pendiente de hacer en noviembre por Latinoamérica y Puerto Rico y una pequeña, muy pequeña gira en España, en sitios muy exclusivos que hemos elegido a conciencia porque este año sí que necesitaba un poco de ese espacio y de ese tiempo para mí y para preparar el disco.

-Mencionaba a Factor X, ¿qué tal la experiencia de buscar nuevos talentos?
-Aprendo y me divierto un montón. He tenido la suerte de estar con un equipo increíble y ahora mismo Factor X trae una propuesta novedosa en España, por primera vez el plató es grandísimo y hay público desde el primer momento. En fin, han cambiado algunas normas y con Lali Expósito y Abraham Mateo, hemos hecho un team increíble, nos reímos y nos divertimos mucho y de eso se trata, de darle aliento a la gente, ayudarla a conseguir sus sueños en la música, hablarle con total claridad y con cariño porque hay mucha gente que no sabe que realmente dedicarse a la música no es solamente subirse en un escenario y que los conozcan si no que lleva detrás un esfuerzo, una disciplina, un respeto por el público, por la gente y que hacerse famoso es secundario. Lo vivo como una experiencia más que me complementa y si puedo ayudar a alguien a cumplir su sueño pues, oye, ¡qué bonito!

-Más allá de las alianzas entre discográficas, ¿cuál considera es la clave en la conexión con otros colegas para concretar las colaboraciones?
-La admiración recíproca y el respeto. Por ahora, la mayoría de las colaboraciones que he hecho han sido así y te puedo decir que las que no han sido así, no han salido bien, las que han sido una estrategia más discográfica que otra cosa, generalmente no han salido bien. No soy muy dada tampoco a tener colaboraciones todo el rato, las que he tenido han sido generalmente muy especiales y muy queridas por ambas partes como, por ejemplo, ahora esta Cuatro paredes con Yami (Safdie) u otras colaboraciones que van a ir en este disco, pero si te das cuenta en mis discos anteriores, la mayoría no tiene muchas colaboraciones.



-De unos años para acá se ha intensificado el debate sobre el reconocimiento del trabajo de las mujeres y, sobre todo, su remuneración, en comparación con sus colegas masculinos, ¿cómo evalúa esta situación?
-Creo que nos queda camino por recorrer. Si agarras un cartel de cualquier festival, generalmente, hay más figuras masculinas que femeninas, femeninas hay muchas menos y en minúsculas. Tenemos un trabajo que realizar. Muchas compañeras y yo estamos luchando por esta igualdad desde cualquier parte del mundo, pero, al mismo tiempo, es muy relativo porque, por ejemplo, a lo mejor también depende de la posición en la que te encuentres y, de repente, metes más gente que un hombre, entonces el caché será mayor y, lógicamente, más elevado.

-El próximo 16 de mayo se reunirá por primera vez con sus seguidores venezolanos en el Teatro Teresa Carreño, ¿cómo se siente al respecto?
-Me emociona mucho porque en redes sociales vengo leyendo desde hace muchos años el deseo de que esto se diera y por fin se va a dar. Estoy agradecida por el cariño que estoy recibiendo y, bueno, espero que sea una noche bonita y mágica para todos y que nos dejemos huella, que de eso se trata.

-¿Escucha el trabajo de algún artista nacional?
-A Franco de Vita lo escucho desde hace mucho, pero ahora mismo lleva tiempo sin sacar música y no sé muy bien por dónde estará yendo.

-Nosotros estamos igual, lo extrañamos.
-Es un maestro.

-¿Qué le han dicho de Venezuela? ¿Hay algún lugar que le gustaría conocer o comida que probar?
-Me han dicho que es bellísimo. Carlos Baute me dijo: “Vas a amar a mi país”. Georgina, del dúo Tisubi y Georgina, que ya están por separado, es gran amiga mía y me escribió muy emocionada cuando vio en redes sociales que iba a Caracas y me envió una lista de lugares que tengo que conocer. La verdad es que me voy a empapar todo lo que pueda porque no soy la típica artista que se queda en el hotel. Me encanta patear la ciudad, conocer, ir a sitios donde la gente de Caracas vaya a comer normalmente, no tanto turismo sino como del pueblo, eso me encanta. Tengo amigas venezolanas y, a veces, hacemos el brunch con arepas y sé del pique con Colombia.

-La diferencia, en todo caso, es que en Venezuela se abre por la mitad y se rellena y en Colombia, el acompañamiento va arriba.
-Correcto, pero yo ahí tengo diferentes influencias. La gente que me conoce, lo sabe.
@yolilu






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario