Espacio publicitario

Corina Briceño: “Todo cambia, se transforma o se desvanece como la memoria”

La artista visual caraqueña repasa en Beatriz Gil Galería tres décadas de trayectoria, con la muestra "Temporal", con la curaduría de Lorena González Inneco

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

17/03/2024 01:00 am

En la obra de Corina Briceño lo humano, todo aquello que proviene del hombre, es mostrado en el umbral del ser y de la nada. Elementos del paisaje arquitectónico bajo la amenaza destructiva del fuego. Poemas con algunas palabras borroneadas, aunque todavía legibles. Piedras ancestrales con nuevos jeroglíficos, con nuevos enigmas. El valle de Caracas con humaredas dispersas. Calles inundadas. Marinas con vestigios del naufragio de la sociedad… Todas y cada una de las imágenes que crea esta artista, nacida en Caracas en 1943, se encuentran en un tránsito, quizás de la existencia concreta a la no existencia -que es también una forma de existir-, del principio al fin y del fin a otro principio. Son figuras que se están transformando ante los ojos del espectador que asume la certeza de que el presente ya es pasado.


Fotografía sobre hojilla de oro (2007)

Es por ello que para la exposición que acaba de inaugurar en Beatriz Gil Galería, con la que celebra 50 años de trayectoria y revisa a partir de obras recientes lo hecho por ella entre 1994 y 2024, el título escogido, junto con la curadora e investigadora Lorena González Inneco, es Temporal, palabra a la que la RAE atribuye varias acepciones: “perteneciente o relativo al tiempo”, “que dura por algún tiempo”, “secular, profano”, “que pasa con el tiempo, que no es eterno”, “tempestad”, “tiempo de lluvia persistente”, o “buena o mala calidad o constitución del tiempo”.

Corina Briceño aporta su personal interpretación del vocablo usado para identificar su tercera exposición en Beatriz Gil: “Se podría decir que temporal abarca ese movimiento que sucede en la vida cuando te sumerges en sentimientos, visiones, sobre lo que acontece en tu entorno para luego desvanecerse”. La vida, con sus fragilidades y amenazas; de esto hablan las obras de la artista, que recibió clases de dibujo y pintura de Pedro Centeno Vallenilla, que luego profundizó en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas.


Fotografía sobre aluminio

La muestra de la galería de Las Mercedes reúne 50 obras de Briceño de distintos formatos, series y técnicas: fotografía, pintura, instalación, video, libro de artista y artes gráficas.

-¿Sigue siendo lo transitorio parte esencial de sus preocupaciones artísticas?
-A través de tantos años como esos, suceden infinidad de acontecimientos que pueden ser accidentales o transitorios en el momento que tomo la fotografía o el video, pues lo que capto no es real. Sin embargo, no hay una permanencia como tal ya que no somos permanentes, todo cambia, se transforma o se desvanece como la memoria.

-¿Cómo se relaciona con las diferentes disciplinas de las artes visuales? ¿Qué le indica con cuál debe trabajar?
-Quizás, la curiosidad como parte de mi carácter me ha llevado a indagar en diferentes disciplinas, desde muy joven me interesó la naturaleza y lo que la rodea; eso ha sido una constante en mí hasta hoy. Cuando imagino un proyecto veo cómo se pudiera expresar mejor, si en fotografía o en pintura, hay veces que imagino figuras en movimiento y por eso hice proyectos en los cuales imaginaba el cuadro en movimiento. O hacer videos para sentir el desplazamiento y la magia que sucede en lo expresado. Así sucede cuando hago gráfica, exploro cual técnica es la mejor para expresar lo que quiero. Me permite jugar, investigar y divertirme.

Ciudad ausente. Libro de artista por Corina Briceño y Lorena González Inneco (CORTESÍA BEATRIA GIL GALERÍA)

-Hay temas que usted ha planteado en su obra que lejos de resolverse se han complejizado: la existencia del ser humano, el medioambiente, las relaciones de poder… ¿Cree que las reflexiones sobre las crisis de nuestras sociedades, planteadas desde el arte, encuentran algún eco en la realidad?
-Esta pregunta me produce desazón, angustia cuando veo, por ejemplo, esa mina que se derrumbó hace poco, la visité cuando empezaba hace muchísimos años, apenas empezaba y eran pequeños hoyos por donde bajaban niños a buscar lodo y oro, hoy semejante cráter. Aunque no pretendo ser una ambientalista ni ecologista, creo que lo expuesto en la obra puede hacer que el otro tenga otra manera de ver o sentir. Total, si logro comunicar otro sentido de ver ya sería un logro.

-A su juicio, ¿cuál debería ser el papel del artista en estos tiempos tan convulsos?
-Esta pregunta sobre plantearse si está convulso el mundo y que debemos hacer como artistas es muy difícil de responder. Yo me planteo ser honesta con la obra y mis sentimientos, lo verdadero, ser auténtica. Si con ello ayudo a que el otro tenga una visión diferente, magnífico. Creo que los artistas hoy de por sí auténticos, son sensibles a todo lo que pasa en estos tiempos y podrán a su manera expresarlo para que el otro pueda ver de otra manera. Eso pasa en todas las disciplinas.

Corina Briceño: “Desde hace tiempo abordo el desvanecimiento, como todo lo que se vuelve nada” (CORTESÍA KARIM DANNERY)

Sobre los temas que han motivado la obra de Corina Briceño, escribe la curadora de Temporal: “(…) frente a la desaparición de la vida, el entorno y los seres, los caminos diversos de la creación en la obra de esta artista se van a ir perfilando como una batalla contra el olvido, pensando y ejecutando las posibilidades del arte como una dimensión única donde la memoria es una imagen compartida frente a los embates del afuera”.

-Dada la avasallante difusión de noticias (la mayoría falsas), la preeminencia de las redes sociales, el bombardeo permanente de imágenes, ¿qué estrategia ha encontrado para que la memoria no sucumba al olvido?
-No tengo estrategia ante semejante bombardeo, soy medio tecnológica y me gusta desde que comenzó Internet y las tecnologías de imágenes. Desde hace tiempo abordo el desvanecimiento, como todo lo que se vuelve nada, como la memoria difusa, a medida que pasa el tiempo. Como tomo muchas fotos desde joven eso me ayuda a reconstruir momentos, solo que muchas veces los armo diferentes. He llevado libros de anotaciones cuando viajaba al sur, hay tanto por revisar que podría hacer de nuevo otra obra diferente.

Con Temporal, Beatriz Gil Galería comienza a celebrar su vigésimo aniversario. La muestra puede ser visitada hasta el 12 de mayo, en horario de martes a viernes, de 10:00 am a 6:00 pm; sábados, 10:00 am a 4:00 pm, y domingos, de 11:00 am a 2:00 pm. Dirección: calle California con Jalisco, Edf. San Carlos, PB, Las Mercedes.
@juanchi62




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario