Espacio publicitario

Mimí Lazo: “Si una obra no es buena, el venezolano no gastará en ella”

La intérprete habla sobre la telenovela y el teatro nacional, su experiencia como migrante, "Dramáticas", su nueva obra "Mi sexta boda", escrita por Mónica Montañés, y hasta sobre la clave de su matrimonio, de 28 años, con Luis Fernández

  • YOLIMER OBELMEJÍAS

28/01/2024 01:00 am

Mimí Lazo (Caracas, 1958) tiene 65 años, pero si, por estos días, alguien le pregunta cómo se siente responde que con la energía de una mujer de una década menos.
 
¿La razón? Su reencuentro con Venezuela. Cuya lejanía, admitió a El Universal, la tenía triste. Su estado de ánimo cambió cuando decidió con su esposo, Luis Fernández, regresar a su terruño.
 
Lazo acaba de ofrecer en el Centro Cultural Chacao tres funciones de ¿Tequila o ron?, obra en la que comparte créditos con Rafael Romero, y cuyo equipo de producción espera presentar en una temporada completa en marzo.
 
En el montaje de Genny Pérez, Lazo (Carlota) y Romero (Diego) dan vida a un matrimonio venezolano que emigra a México. Ella está decidida a reinventarse como actriz en la tierra del mariachi, mientras que él no se acostumbra a su nuevo hogar y solo anhela volver.
 
“Para mí era importante hacer esta obra porque habla de lo que yo sentí cuando volví a Venezuela. Me gustaría que los venezolanos que están afuera puedan venir al país y sentir el entusiasmo de los que se quedaron aquí, que están llenos de ganas de hacer cosas y de reinventarse. Ojalá que podamos reencontrarnos todos aquí en Venezuela. El teatro se está activando y la gente es demasiado buena. Regresar a Venezuela ha sido fantástico”, asegura.

En estas líneas, la intérprete habla sobre la telenovela y el teatro nacional, su experiencia como migrante, la teleserie Dramáticas, su nueva obra Mi sexta boda, escrita por Mónica Montañés, y hasta sobre la clave de su matrimonio, de 28 años, con Fernández.
 
-¿Cuál es la clave del éxito personal y profesional de Mimí Lazo y Luis Fernández?
-Luis y yo tenemos las mismas necesidades, los mismos sueños, las mismas ganas. Lo admiro muchísimo y él, supuestamente, me admira mucho a mí. Somos amigos y hemos pasado por muchas cosas juntos. Nos divertimos mucho. Antes, pensaba que las parejas debían ser diferentes y complementarse. Hoy en día, creo que no. En la medida que tengan más cosas que compartir, ahí está el éxito. Aunque siempre hay que tener un plan B. Tú sabes cómo son los hombres, que si no echan vaina al principio, la echan después.

-Si tuviera que responder la interrogante que plantea la obra, ¿Cuál sería su respuesta?
-¿Irse, quedarse, volver o reinventarse? Yo respondería volver.


"Yo veo a Venezuela como mi mamá. Me hacía falta", dice la actriz (CORTESÍA)

-¿Cómo define su experiencia como migrante?
-Bueno, es que a mí me pasaron varias cosas terribles. Me tuve que ir porque me secuestraron, tuve miedo. También he vivido mucho tiempo afuera, estudié Actuación en Roma y Nueva York. Pero esta vez fue distinto porque siempre podía regresar, pero no lo hice. Yo veo a Venezuela como mi mamá. Me hacía falta. A mí los venezolanos me quieren y me aceptan como soy. El día que llegué fui a ponerme botox y después, quise ver a la Virgen María Auxiliadora, en Plaza Altamira. Salí a las 11:00 am del botox y eran las 4:00 pm y no llegaba porque la gente no dejaba de saludarme y abrazarme.
 
-Hace poco, Teatro Trasnocho bajó las entradas a cinco dólares. ¿Piensa que así se puede atraer al venezolano al teatro?
-Creo que, por más que tú pongas las entradas en dos dólares, un bolívar o un real, si las obras no son buenas, el venezolano no va a gastar en ellas. Hay obras que cuestan un poco más porque los actores también tienen que vivir. Sería bonito que tuviéramos entradas en todos los precios. Desde cinco, 20 y 30 dólares, dependiendo de donde estén ubicados los asientos. El venezolano sabe mucho de teatro. No te olvides que el teatro venezolano fue uno de los más importantes en el mundo con Carlos Giménez. Al venezolano le pueden poner la obra en dos bolívares, pero si no es buena, la torta.
 
-¿Qué balance hace de la transmisión de Dramáticas?
-Dramáticas fue la demostración de que sí podemos volver a hacer dramáticos. Creo que los nos pasó con las telenovelas fue por la culpa de algunos productores que empezaron a decir que no habláramos venezolano y se olvidaron que el mundo quería conocer la idiosincrasia del venezolano, a través de sus personajes, por ejemplo, yo hice Gladys López, en Voltea pa’ que te enamores, una mujer de servicio y la quieren en todas partes, la gente me conoce por ella y sabe que las venezolanas somos como Gladys: Echadas pa’ ante, que mantenemos a nuestros hijos y que mandamos a los hombres para el carrizo si no nos sirven. Cuando empezamos a hacer personajes que nada tenían que ver con nosotros, ahí se fregó el negocio.
 
-¿Qué puede adelantar acerca de Mi sexta boda?
-Creo que va a ser una de las cosas más importantes de mi carrera, escrita por Mónica Montañés, después de El aplauso va por dentro. Allí, su protagonista Valeria se divorcia y en ésta pasa cinco veces, pero piensa que esta vez es la definitiva. Mira lo que dice Esperanza: “Cinco vestidos distintos, cinco maridos distintos, pero el mismo error, pero esta vez sí”. Esperanza encontró al amor de su vida y te invita a celebrar. Vamos a ver con quién se casa después de tantos fracasos.
 
-¿Cómo le ha ido con MimíLazo.net?
- ¡Oh!, ¡Buenísimo! Es la única plataforma que está en vivo todos los domingos, a las 5:00 pm. Pasamos nuestras obras en vivo, tomamos vino y hablamos con el público. Conectamos con venezolanos en todo el mundo: China, Australia, etc. Es una fiesta todos los domingos. Gracias por preguntar.
 
-¿Cómo se siente en este momento de su vida?
-Me siento como si no hubieran pasado 10 años. Me siento como si me hubiese quitado 10 años de encima. A lo mejor la gente me ve más vieja, pero me siento como cuando salí desnuda en el estreno de Chicago, en el Teresa Carreño. Así me siento, como si todo el sufrimiento que pasé, no hubiera pasado.
@yolilu




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario