RONALD PIZZOFERRATO
MIRADA EXPUESTA | “Fronteras visuales”
El fotógrafo nacido en Caracas en 1988 y residenciado desde 2014 en Berna, Suiza, inaugura el 29 de octubre de 2023 en Beatriz Gil galería, una muestra producto de su permanente investigación etnográfica
Cúcuta, Darién, Ciudad Juárez, Maicao, Caracas. En cada uno de estos lugares el fotógrafo e investigador visual Ronald Pizzoferrato (Caracas, 1988) ha encontrado realidades personales, sociales, culturales, educativas, psicológicas, sanitarias, éticas y políticas similares. Claro que todas estas regiones del continente tienen sus problemas específicos, pero en conjunto y al ser registradas por la mirada de Pizzoferrato acusan un sostenido patrón de abandono, de olvido oficial, de marginación, del que se generan lacras como la pobreza extrema, la violencia y el éxodo forzoso, ese que ha llevado a más de 7 millones de venezolanos a buscar en otros países lo que el suyo les niega.





En estrecho vínculo con el sujeto retratado, el trabajo de Pizzoferrato carece de cualquier ánimo de superioridad. En su proceso se impone el tú a tú, y ello le permite, por ejemplo, captar la mezcla de incertidumbre y esperanza que habita en la joven familia venezolana que atraviesa la selva del Darién. “Es un trabajo de exploración etnográfica que nos revela la otra cara de este doloroso proceso, aquel más amable y emotivo, aquel que nos habla de familia, de solidaridad y de un viaje colectivo hacia lo incierto”, acota Auerbach, quien recalca cómo el propio fotógrafo “procede de un hogar de emigrantes y, a su vez, él mismo se ha desplazado permanentemente, decide atravesar estas prácticas de deconstrucción social para entender sus (y nuestras) actuales circunstancias”.


La selva del Darién (2022)
Cúcuta, Darién, Ciudad Juárez, Maicao y Caracas son los paisajes que Ronald Pizzoferrato mostrará a partir del domingo 29 de octubre de 2023 en la Sala 3 de Beatriz Gil galería, de Las Mercedes, con la exposición Fronteras visuales. No hablamos de paisajes contemplativos, sino de paisajes que trascienden la mera búsqueda del impacto inicial, que son producto de una investigación de largo aliento y que, por serlo, traspasan los límites de la fotografía documental.
Cúcuta, Darién, Ciudad Juárez, Maicao y Caracas son los paisajes que Ronald Pizzoferrato mostrará a partir del domingo 29 de octubre de 2023 en la Sala 3 de Beatriz Gil galería, de Las Mercedes, con la exposición Fronteras visuales. No hablamos de paisajes contemplativos, sino de paisajes que trascienden la mera búsqueda del impacto inicial, que son producto de una investigación de largo aliento y que, por serlo, traspasan los límites de la fotografía documental.

Cúcuta (2018-2020)

Ciudad Juárez (2022-2023)
La muestra cuenta con la curaduría de Ricardo Gómez-Pérez y Ruth Aurbach, quien escribe: “Fronteras visuales se configura a partir de dos propuestas fotográficas que nos exigen ampliar los límites de nuestra propia percepción: de un lado, una realidad áspera e insospechada como es el masivo proceso migratorio venezolano, documentado en el conjunto El camino de los objetos, y por el otro, el relato autóctono de El Principito de Caracas, en el cual, en coautoría con un adolescente invidente, retratan, a través de sus otros sentidos, una ciudad imaginada, una realidad más allá de lo visible”.
La muestra cuenta con la curaduría de Ricardo Gómez-Pérez y Ruth Aurbach, quien escribe: “Fronteras visuales se configura a partir de dos propuestas fotográficas que nos exigen ampliar los límites de nuestra propia percepción: de un lado, una realidad áspera e insospechada como es el masivo proceso migratorio venezolano, documentado en el conjunto El camino de los objetos, y por el otro, el relato autóctono de El Principito de Caracas, en el cual, en coautoría con un adolescente invidente, retratan, a través de sus otros sentidos, una ciudad imaginada, una realidad más allá de lo visible”.


El Principito de Caracas
En estrecho vínculo con el sujeto retratado, el trabajo de Pizzoferrato carece de cualquier ánimo de superioridad. En su proceso se impone el tú a tú, y ello le permite, por ejemplo, captar la mezcla de incertidumbre y esperanza que habita en la joven familia venezolana que atraviesa la selva del Darién. “Es un trabajo de exploración etnográfica que nos revela la otra cara de este doloroso proceso, aquel más amable y emotivo, aquel que nos habla de familia, de solidaridad y de un viaje colectivo hacia lo incierto”, acota Auerbach, quien recalca cómo el propio fotógrafo “procede de un hogar de emigrantes y, a su vez, él mismo se ha desplazado permanentemente, decide atravesar estas prácticas de deconstrucción social para entender sus (y nuestras) actuales circunstancias”.

Maicao (2022)
Más del trabajo de Ronald Pizzoferrato en redes sociales con el nombre de @malandrophotos.
@juanchi62
Más del trabajo de Ronald Pizzoferrato en redes sociales con el nombre de @malandrophotos.
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones