Espacio publicitario

A CONTROL REMOTO

“La sombra del sol”, la cara de Venezuela en los Óscar

La película de Miguel Ángel Ferrer cuenta una historia de esas que llegan al corazón por su poderosa carga de emotividad

  • AQUILINO JOSÉ MATA

15/10/2023 01:00 am

El cine venezolano vive un repunte más que interesante, a juzgar por la calidad de dos de sus más recientes producciones. De la primera de ellas, Simón, ya se ha hablando en los términos más elogiosos desde su estreno en noviembre pasado. De la otra, La sombra del sol, de la que la semana pasada dije que no podía emitir opinión porque aún no la había visto, puedo decir que es una película hermosa, con una historia de esas que llegan al corazón por su poderosa carga de emotividad, además de estar realizada impecablemente en cada uno de sus detalles artísticos y técnicos. Este filme, que ha sido escogido por Venezuela para competir en la preselección de la Academia de Hollywood que designará los cinco que finalmente estarán nominados en el renglón de Mejor Película Internacional, en la gala del Óscar 2024, es sin ninguna duda un magnífico representante de nuestro país y ojalá obtenga un lugar en ese quinteto de favorecidos.

El director, Miguel Ángel Ferrer, es un realizador venezolano residente en Los Ángeles, con una apreciable labor en la industria del cine y la publicidad, que incluye cortometrajes, videos musicales y comerciales publicitarios. Ahora irrumpe con buen pie en el largometraje con La sombra del sol. Filmada casi totalmente en Acarigua, nos muestra la historia de Alex, un joven sordo que le pide a Leo, su hermano mayor, que se una a él en un concurso musical. Cristalizar su sueño a través de la voz de su hermano mayor, será un desafío que pondrá a prueba sus habilidades y su capacidad de perseverancia en una sociedad no apta para la inclusión. El guión, consistente y sin fisuras, hace que esta historia de sueños por cumplir, en un entorno desafiante, nos cautive y se apodere de nuestra atención desde un primer momento. Sobresaliente es la actuación de Anyelo López, el actor sordo que sin ninguna experiencia en el arte histriónico logra una interpretación tan convincente como emocional. Carlos Manuel González, en el rol de su hermano mayor, borda igualmente con descollante buen hacer su personaje.

El recorrido internacional de La sombra del sol ha venido realizándose con buenos resultados, desde su debut en el Festival de Cine Latino de Los Ángeles. La semana pasada ganó el premio al mejor largometraje latinoamericano en el Festival de Cine de Monterrey, México. Esta distinción se suma a su éxito en el Georgia Latino International Film Festival, donde triunfó en los rubros de mejor película latinoamericana, así como en los de director y actor para Anyelo López. Del mismo modo, en el Festival de Cine Venezolano recogió cinco trofeos, los correspondientes a mejor actor (Carlos Manuel González), actor de reparto (Anyelo López), diseño sonoro (Enrique Díaz), ópera prima y largometraje de ficción, este último otorgado por la prensa.

Antes de su estreno en diciembre en Venezuela, participará en otros festivales en Latinoamérica y Europa y estará haciendo campaña promocional en Los Ángeles de cara a los Óscar. La cinematografía nacional es evidente que se renueva y goza de mejor salud que nunca. La sombra del sol y Simón son buena muestra de ello.
@aquilinojmata






Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario