Espacio publicitario

Carlos Cruz-Diez persiste en invitar a sentir el color

La Galería de Arte Nacional y el Museo de la Estampa y el Diseño homenajean al artista con dos exposiciones que revisan toda la obra del maestro del arte cinético: "Carlos Cruz-Diez. El color en dos tiempos" (GAN) y "RGB. Los colores del siglo" (MEDI)

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

20/08/2023 01:00 am

Todo el propósito que en vida se planteó Carlos Cruz-Diez (Caracas, 17 de agosto de 1923 / París, 27 de julio de 2019) podría resumirse en una frase sencilla, como era él: sentir el color.

El artista cinético, uno de los máximos representantes de este movimiento, buscó empecinadamente liberar al color de su soporte para que se extendiera como el rocío sobre las personas, para que las envolviera, las arropara. Una meta, eso sí, que le condujo a investigaciones de carácter científico, pero que nunca lo apartó de aquella fascinación que de niño estimuló en él observar los reflejos de luz y color que se producían cuando los rayos del sol atravesaban las botellas de refresco de la fábrica de su padre.

“El color es el mundo de lo afectivo, lo inestable, está lleno de sorpresas, de imponderables y de cambios constantes, como la vida. No hay colores feos ni bellos, todos son colores”, afirmaba Cruz-Diez no sin que su rostro se iluminara con la misma intensidad de un niño que recibe un regalo inesperado.

El jueves de esta semana se cumplieron los cien años del nacimiento del creador de las ocho líneas de investigación que condensan un trabajo y un aporte inigualables al arte contemporáneo: Color aditivo, Fisicromía, Inducción cromática, Cromointerferencia, Transcromía, Cromosaturación, Cromoscopio y Color en el espacio, todas concebidas y desarrolladas por Carlos Cruz-Diez.

Dos exposiciones con selecciones de obras representativas de estas vertientes de la obra del artista venezolano fueron inauguradas el mismo jueves 17 de agosto de 2023. La primera de ellas se titula Carlos Cruz-Diez. El color en dos tiempos y se presentará hasta agosto del año que viene en la Galería de Arte Nacional; la segunda, que se podrá visitar en el Museo de la Estampa y el Diseño “Carlos Cruz-Diez” (MEDI), se llama RGB. Los colores del siglo.

Según explica el presidente de la Fundación Museos Nacionales (FMN), Clemente Martínez, el planteamiento curatorial de Carlos Cruz-Diez. El color en dos tiempos se origina en la lectura especializada que hacen tres expertos acerca de la obra del artista homenajeado. Así, Silviana Ramírez de Cruz, esposa de Carlos Cruz Delgado, hijo de Cruz-Diez y director del Atelier Cruz-Diez de París, revisa el trabajo que el cinético realizó entre 1954 y 1959; valga decir, un período caracterizado por obras figurativas y abstractas.

El segundo tiempo abarca las investigaciones de la historiadora y curadora de arte María Luz Cárdenas, quien centra su aproximación al artista analizando sus estudios del color y sus aportes al cinetismo, y del arquitecto Henry Vicente, que se detiene en su obra monumental en el espacio público, un universo de 223 piezas esparcidas por todo el mundo y de las cuales 157 el artista dejó “sembradas” en el país.

Sobre la muestra de la GAN, precisa Martínez: “Son 150 de la colección Fundación Museos Nacional y 7 de coleccionistas privados que abarcan todos los períodos del maestro. Se suman a ellas fotografías de obras en espacios públicos y privados a nivel mundial, bibliografías, catálogos, afiches diseñados por el propio Cruz-Diez, publicaciones, hemerografía, videos y una sala de inmersión. La exposición abarca dos pisos de la Galería de Arte Nacional”.

La exposición del MEDI es una muestra itinerante concebida en 2014 por Cruz-Diez y presentada en el país a través de una alianza entre el Centre Pompidou (con el curador Michel Gauthier), el Atelier Cruz-Diez (ambos en París) y la FMN. En la página www.cruz-diez.com, es descrita así: “Consta de dieciséis obras de arte y un programa informático implementado en soportes táctiles. Ha sido concebida de tal manera que no requiere ningún transporte físico de obras, transmitiéndose electrónicamente los datos que permiten la realización de las mismas”.

Leoner González, director general del Museo de la Estampa y el Diseño "Carlos Cruz-Diez" precisa que la muestra "está basada en el modo de colores primarios RGB o aditivos que al unirse en una composición, producen colores nuevos. Esos colores son el Rojo (Red), el Verde (Green) y el Azul (Blue). En esta oportunidad se presentan 16 láminas impresas en alta resolución, dos videos del maestro, además de dos actividades interactivas. A esto se le suman dos instalaciones pertenecientes a la colección permanente del MEDI/FMN como lo son el Laberinto Rachel y la Cámara de Cromosaturación". 

Cabe destacar que Carlos Cruz-Diez. El color en dos tiempos cuenta con el patrocinio del Atelier Cruz-Diez, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, Banco Central de Venezuela, Fundación Telefónica Movistar, Nexus, Inkpreso y la Fundación Odalys, que costeó el catálogo de la muestra y la investigación realizada por María Luz Cárdenas.

La exposición de la GAN estará abierta hasta agosto de 2024, de jueves a domingo, de 9:00 am a 4:00 pm, y estará inmersa en una programación de talleres y charlas.
@juanchi62




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario