Espacio publicitario

Odalys Sánchez: “Con la satanización que quieren hacer de mí han saltado todos los mediocres”

La directora de la casa de subasta Odalys encuentra intenciones ocultas en la demanda interpuesta en su contra

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

13/08/2023 01:00 am

Para la directora del Grupo Odalys, Odalys Sánchez, la improcedente suspensión de la puja número 307, el pasado 30 de julio, apunta a asuntos más graves que el mero reclamo que pueda hacer un artista o los representantes de éste, para que se les devuelvan las obras cedidas a esa casa de subasta a través de una nota de consignación en la que se estipulan claramente, dice, todas las condiciones de la entrega: desde los costos de traslados de las piezas, su limpieza o, según el caso, restauración, su inclusión en un catálogo, su exposición, la intención de venta y su resguardo en los depósitos de la empresa. Algo por lo que los consignatarios tienen que pagar.

“Esto es un caballo de Troya, no contra Odalys, sino contra el mundo del arte”, dice de entrada luego de haber leído, el pasado 3 de agosto, en la sede de los tribunales de la República, el contenido del expediente.

“Con esta satanización que han querido hacer de mí, han saltado todos los mediocres, están todos hablando, gente que ni conozco, que nunca han tenido un contacto con la galería. Todos tienen una historia conmigo que no sé de dónde la sacan. Luego hay unos cuantos que quieren ver si agarran una cuota de popularidad”, agrega.

“Un grupo de personas, conocidos por muchos dentro del medio y que han quedado muy mal en él, pretende con esto crear una implosión en el mundo del arte porque tienen intenciones que van mucho más allá de que Odalys se salga del camino, que también es su primer objetivo porque es la piedra más fuerte que tienen en el arte, sino de encargarse de la certificación de obras de arte porque se siente como calificados para ello, y como control de ciertos procesos del arte, las certificaciones tienen sus protocolos internacionales”, agrega la galerista.

La definición de certificación, en el caso del arte, se aplica a aquel documento emitido por una fundación, un experto o grupo de ellos o el estudio de un artista, que garantiza tanto la autenticidad como la autoría de una o varias obras. Dicho de otra manera, y según cuenta Sánchez, hay personas que quieren crear una compañía de certificación de obras de arte sin poseer el aval para poder hacerlo.

"Detrás de esto hay una mano peluda", asegura la galerísta (CORTESÍA GRUPO ODALYS)

“Un grupo de personas -explica- que ha trabajado en algunas instituciones, fundaciones… Incluso a algunos los conozco de hace tiempo por las propuestas que en algún momento me hicieron. Por eso hablo con tanta propiedad cuando digo que de lo que se trata es de crear una compañía para certificar obras de arte, como si los estudios, los críticos, la experiencia no valieran”.

Y prosigue: “Un experto certifica las obras de arte de los artistas que conoce. La Fundación Cruz-Diez certifica las obras de Cruz-Diez; la Fundación Soto, las de Soto; Francisco Da Antonio, las obras de muchos artistas, pero entre otros las de Michelena y Bárbaro Rivas… Esto es como decir, a la llanera, que eso no sirve para nada. Estos señores, con estudios de carbono 14 y grafología, pretenden decir que se la comieron, ‘yo sé más que tú’. Esto en el mundo no es permitido, hay un protocolo para eso. Y el protocolo indica que no importa quien diga que una obra de arte es buena, si no lo dice el experto que corresponde. Puedes inventarte cualquier certificado, que para el común de las personas podría ser válido, pero realmente, en el mundo, los vendedores de arte no podemos sino reconocer los certificados de los expertos. Cuando vas a comprar una obra de Chagall tienes que tener el certificado del Comité Chagall, si vas a comprar una obra de Miró, tienes que tener un certificado de la Fundación Miró, y así con cada artista. En Venezuela, su vas a adquirir una obra de Reverón, tienes que ir al proyecto Armando Reverón”.

“Cada uno de los expertos a lo largo del tiempo -continúa Sánchez-, por catálogos razonados que hayan hecho, por investigaciones particulares, por investigaciones sostenidas en el tiempo, por las grandes monografías de los artistas, por el manejo de obras, se especializa en un área. Aunque pareciera que en algún momento es empírico, nunca lo es porque de lo que se trata es del uso de la obra, ver la obra… Eso es muy diferente a que tú me traes una obra de Reverón que pasó por carbono 14, que tiene un decaimiento de 5.730 años. ¿Qué te va a decir ese carbono 14? Nada. No hay una sola obra en el arte venezolano que pasándola por carbono 14 te diga algo. Si ya es esa es la intención, porque además me lo ofrecieron para que fuera cliente y yo me reí, ese momento generó este proceso. Hay mucha mano peluda detrás, pero no debe entenderse que es la mano peluda del gobierno. Eso no existe. Somos nosotros todos, los museos, las fundaciones, los coleccionistas, los galeristas; los compradores son los grandes perjudicados con esto.

Para Sánchez, los tres artistas que firman la denuncia, más un marchante de arte y el familiar de un pintor que falleció luego de que sus obras se expusieron en la sede madrileña de la galería Odalys, han sido usados como “tontos útiles”. “No creo que tengan esa intención, pero se han dejado llevar por esta situación en una actitud bastante desesperada y en algún punto, en algunos de ellos, un poco malintencionada. Realmente no creo que los artistas tengan nada que ver en esta historia, porque además no tienen nada que ver con lo que están demandando”, asegura.

Mercantil, no penal

En compañía del equipo de abogados que la representa -Jesús Acosta Gómez, Juan Luis González Taguaruco y Elsa Aragoza Aragoza-, Odalys Sánchez explica que la demanda “tiene un contenido mercantil que forzadamente están tratando de dilucidarlo a nivel penal”.

Sobre su detención el 30 de julio con la excusa de que había incumplido con una prohibición de realizar subastas, dictada por una juez el 16 de abril, la galerista insiste en que nunca fue notificada de esa decisión.

Conocido el contenido de la demanda, Odalys Sánchez afirma que de ahora en adelante se despreocupa del tema legal y vuelve a su trabajo.

A la fecha, el caso aún no tiene fiscal asignado.
@juanchi62



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario