Espacio publicitario

Casos médicos que combinan ficción, documental y "reality"

Sony Channel estrenó su primer docudrama médico “Clínica X”, programa que enfrenta a tres profesionales de la medicina a casos que desconocen

  • SONIBERTH JIMÉNEZ

19/03/2023 01:00 am

Casos desafiantes, inspirados en la vida real, que ponen en peligro a los pacientes, y doctores dispuestos a encontrar un diagnóstico adecuado y el mejor tratamiento para salvar vidas son los ingredientes principales de Clínica X. El docudrama se estrenó en América Latina el pasado lunes por la señal de Sony Channel, anteriormente conocido como Sony Entertainment Television.

Con Clínica X es la primera vez que un programa de Sony Pictures International Production fusiona tres géneros diferentes: ficción, documental y reality. Los médicos Ana Gabriela Rodríguez, Federico Von Son y Leopoldo Herrera dan vida a los doctores en la producción audiovisual. Estos tres profesionales de la medicina conversaron con El Universal acerca de su participación en el docudrama, a través de videollamada desde Ciudad de México.

Leopoldo Herrera, quien da vida a Luis Soler, explica que “Clínica X es un documental de acción de médicos y pacientes en el hospital. Es una gran propuesta para el público porque muestra experiencia y compromiso. Es un trabajo en equipo extraordinario. La serie transmite al público casos clínicos que son trascendentes, en ocasiones emergencias inesperadas”.

En relación al proceso de selección de los casos médicos que se presentan en Clínica X, los médicos confiesan no haber tenido responsabilidad en ese punto en particular. “Cuando nosotros entramos al proyecto, ya estaban escogidos los casos de la vida real y asignados a sus especialidades. Los médicos tratantes, ya sea uno o varios, de los que participamos en la producción, teníamos cierta preparación en el sentido que la productora había escogido qué íbamos a ver y precisamente como son casos de la vida real, la ficción se complementa mucho con eso”, destaca Ana Gabriela Rodríguez, quien interpreta a Amanda Enríquez.

Federico Von Son, quien interpreta a Rubén Marín en Clínica X, comenta que “a nosotros nos fueron introduciendo en un personaje, todo basado en una interpretación espontánea, utilizando nuestros propios conocimientos como médicos para poder ir resolviendo cada uno de los casos. Nosotros no sabemos a ciencia cierta cómo fue la formulación de esos casos. Sabemos que son basados en casos reales, casos clínicos de pacientes reales para poderlos mostrar en pantalla y ponernos a nosotros el reto clínico para poder resolverlos”.

Ana Gabriela Rodríguez asegura que “muchos de los pacientes ya habían pasado por esa situación. Son casos inspirados en casos reales. Hay pacientes que ya vivieron lo que vivieron otra vez allí, enfrente de las cámaras. Entonces estaban recordando cosas que habían pasado y que habían experimentado ellos mismos. Había otros casos que sí requerían cierta preparación pero el equipo de Sony se encargaba y nosotros los atendíamos como un médico que atiende a un paciente que llega por primera vez”.

Una vez que se empezaron a grabar cada uno de los casos, fue momento ideal para que los doctores mostraran su conocimiento en la medicina y dieran las indicaciones precisas del tratamiento de acuerdo a cada diagnóstico. “Todo lo que van a ver desarrollado en cada uno de los casos es un libreto abierto; es decir, nosotros no teníamos realmente un guion. Los médicos están desarrollando un caso y utilizando su propio conocimiento tanto de los casos como su conocimiento médico, para ir haciendo esta improvisación natural de lo que pasa cuando ves un caso en el hospital. Todo ese abordaje que van a ver, si bien tuvimos que repetir algunas escenas, siempre esa intervención fue muy natural y espontánea. Nos dieron mucha oportunidad de poder poner un poco de nuestro conocimiento en cada uno de los casos y decir yo haría este procedimiento, o este algoritmo de tratamiento”, explica Federico Von Son.

El doctor Von Son también confiesa que le sorprendió lo emocionante que fue grabar la serie. “Nos dimos cuenta que si bien muchos de los pacientes que teníamos ya habían pasado por la situación, o si no, al menos un familiar o alguien muy cercano, entonces conocían muy a fondo los casos en los que estaban involucrados. Pero una vez que empezamos a platicar con nuestros directores, nos dimos cuenta que muchas veces ellos no sabían 100% a qué iban al set. Entonces había este sentido de sorpresa, de revivir esas emociones. Sabían que iban a participar pero no sabían exactamente a qué. Eso también hacía que las emociones estuviesen muy a flor de piel y tuviésemos reacciones muy auténticas de los pacientes y de los médicos”, cuenta.

“Al menos en mi caso, que me considero una persona muy fría, hubo un par de casos que me hicieron llorar. Yo no me lo esperaba. Estas conexiones que logramos ver entre el paciente y el médico o el paciente y su familiar, creo que fue una gran propuesta por el staff de Sony y los directores que supieron ir llevando cada caso”, complementa Federico Von Son.

Según Leopoldo Herrera, la producción de Clínica X, “fue un trabajo en equipo. Nos convertimos en una familia los médicos, con el equipo de producción de Sony. Fue emotivo y muy impactante trabajar con tantas personas. Son historias extraordinarias en manos expertas. Siempre hubo muy buena asesoría y credibilidad del conocimiento médico en cada uno de los casos. Estamos comprometidos con la salud de los pacientes, con los procedimientos médicos y los diagnósticos acertados. Tratamos de hacer conciencia al auditorio que nos ve”.

De darse la oportunidad de realizar una segunda temporada de Clínica X, los tres médicos que participaron en la conferencia de prensa virtual coinciden en que les encantaría volver a ser parte del proyecto. “Una de las cosas más lindas es poder transmitir conocimiento, enseñar, y ¿qué mejor que sea a través de los medios de comunicación? En experiencias como ésta, que se comparta el contenido de salud y que podamos divulgarlo, sería un gran lujo volver a participar”, finaliza Ana Gabriela Rodríguez.
@Soniberth





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario