Espacio publicitario

Alberto Cavalieri: “Mi obra intenta metaforizar nuestra vida”

El escultor venezolano, residenciado en Miami, regresa al país para presentar en la Sala TAC, de Trasnocho Cultural, la exposición "Tangibles/Intangibles", con la que revisa su obra

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

05/03/2023 01:00 am

Quienes conocen la obra escultórica de Alberto Cavalieri (Caracas, 1969) saben que cada una de sus piezas marcha en sentido inverso a la naturaleza misma de los materiales con los que trabaja, a las leyes físicas que los rigen: acero inoxidable, concreto, aluminio, madera, PVC… En sus piezas, lo rígido se hace flexible, maleable, sinuoso, y lo pesado liviano, ingrávido, como los ductos de aire acondicionado que su imaginación y su quehacer escultórico anudan, entrelazan, enredan.

Hace nueve años que Cavalieri, residenciado actualmente en Miami, no exponía en el país. Su última individual en Caracas data de 2014 y con el nombre de Inoxidables la presentó en la galería Espacio Monitor, del recordado Miguel Miguel García.

-¿Qué ha pasado desde entonces?, ¿cómo ha evolucionado su trabajo escultórico?
-Durante los últimos siete años que he pasado en el exterior, he podido continuar con el desarrollo de mis investigaciones. Ha sido un tiempo de muchos cambios y reflexiones tanto personales como artísticas, mis propuestas han encontrado nuevos sentidos, con planteamientos más conceptuales integrados tanto en las formas como en su materialidad.

Gordiano IPN 80 (Foto RENATO DONZELLI)

La comprobación de lo dicho por el artista se podrá hacer en la exposición Tangibles/Intangibles, inaugurada el pasado jueves en la Sala TAC del Centro Cultural Trasnocho, de Las Mercedes, y que podrá ser visitada hasta el 20 de abril, de miércoles a sábados, de 10:00 am a 9:00 pm, y los domingos, martes y feriados de 1:00 pm a 9:00 pm.

Sobre la muestra escribe la investigadora y curadora de arte contemporáneo Ruth Auerbach: “(…) La transversalidad asentada en la trayectoria de Cavalieri define una exploración que atraviesa múltiples umbrales, transiciones, cambios y reinicios a partir de desarrollos paralelos. Es, quizás, en la alteración de su fisicalidad y la búsqueda de un pensamiento esencial, que las resonancias de lo material y lo especulativo en su obra revelan, en el hacer, la práctica y la impronta de un creador de su tiempo”.

-En la exposición de Espacio Monitor proponía una revisión de su trabajo, ahora en la TAC vuelve a esa exploración de lo hecho. ¿Cuán importante es para usted pensar y repensar su obra?
-En la muestra de 2014, más que una revisión de mi trabajo, propuse una recreación de mis temas y formas características pero tratadas con cierta irreverencia y con nuevos materiales; en esa muestra incluí un par de piezas con forma de lingotes que avizoraban lo que en efecto serían mis futuras propuestas. Ahora en esta exposición en la TAC, efectivamente, hay una revisión de varias épocas. El repensar mis obras me ayuda a digerir, asimilar y descubrir aspectos que me permiten trabajar con más intencionalidad en los conceptos y poder crear nuevas narrativas sin perder la coherencia entre mis propuestas.

La naturaleza alterada del concreto: Tempolito (Foto ALBERTO CAVALIERI)

Tangibles/Intangibles se configura a partir de dos cuerpos de trabajo diferenciados, invirtiendo el recorrido o iniciando el recorrido a la inversa: el primer segmento reúne un amplio conjunto de obras de su creación más reciente, realizada entre 2014 y 2022, en las que el ‘lingote’ y el ‘bloque’ de concreto participan como elementos modulares para su construcción; el segundo, despliega un grupo de esculturas producidas entre 1999 y 2014 que nos aproximan —sin estricto orden cronológico— hacia obras icónicas de su trayectoria, forjadas con diversos materiales y modos de producción, en las cuales el nudo protagoniza como tema”, explica Auerbach sobre el contenido de la muestra.

-En 2014 comenzaba a trabajar con los lingotes, ¿cómo ha evolucionado este cuerpo de trabajo?
-Mi obra de lingotes alude a la resignificación y revalorización de cada uno de los objetos o materiales contenidos en ellos, y ser relacionados por su forma con los lingotes de oro que permanecen en nuestro imaginario. Desde las primeras obras que presente en 2014, la obra ha evolucionado hacia una diversidad de nuevos elementos: he logrado hacer lingotes de H2O, lingotes de O2, lingotes de alimentos, lingotes de petróleo, lingotes de diversos metales y de materiales de uso cotidiano.

-¿Qué es lo tangible y lo intangible en su obra?
-Para esta muestra, además de las obras de lingotes, he incluido un nuevo grupo de obras con forma de bloques de concreto que tienen palabras talladas y que aluden a diferentes valores en nuestra cultura. Estos bloques o monolitos son el medio que utilizo para cosificar diferentes tipos de valores: algunos de naturaleza intangible como los valores aspiracionales o los valores humanos y otros de naturaleza tangible como cualquier tipo de objeto común.

-¿Cómo se relaciona Alberto Cavalieri con las formas y los volúmenes? ¿Hacia dónde apunta su trabajo escultórico?
-Desde mis inicios en el arte siempre sentí atracción por la escultura, he tenido una relación directa con los materiales, siempre intento contradecir el comportamiento de los materiales. No sé con certeza hacia dónde apuntará mi futuro trabajo escultórico, pero creo que intentará metaforizar nuestra vida y sus contradicciones.
@juanchi62



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario