Espacio publicitario

VASCO SZINETAR

MIRADA EXPUESTA | “Las Libertadoras”

Esta serie realizada en los años 80 por el reconocido autor de las imágenes de “Frente al espejo”, forman parte desde noviembre pasado del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Nueva York, MoMA

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

29/01/2023 01:00 am

La serie Las Libertadoras es uno de los primeros trabajos que Vasco Szinetar hizo en Venezuela luego de haber estudiado cine en Polonia y haber trabajado en algunos medios periodísticos. En ella, retrata sin forcejeo alguno a las llamadas “Caminadoras de la Avenida Libertador” en Caracas. “Mujeres de la noche”, “mujeres de la mala vida”, “prostitutas”, “transformistas” como quiera que se les conociera en la Caracas más conservadora y prejuiciosa de los años 80, el fotógrafo llegó a ellas por mera casualidad y se adentró en sus historias sin otra intención que descubrir un mundo que desconocía, más por curiosidad que por morbo.



“En los años 80, Sabana Grande era la zona donde se reunía toda la bohemia venezolana. Una vez andaba por ahí, con el bolso de la cámara colgando de mi hombro y entré en relación con los transformistas, de una manera muy alegre, muy respetuosa”, recordó Szinetar en El Universal a propósito de la invitación a mostrar parte de este trabajo en la exposición As metamorfoses. Madalena Schwartz, travestis e transformistas na São Paulo dos anos 70, presentada a principios de 2021 en la sede paulista del Instituto Moreira Salles.



Ha sido uno de los pocos momentos en que un colectivo relegado a la nocturnidad es mostrado sin máscaras o con las máscaras que les permite ser como quieren ser.





Las Libertadoras es un trabajo que rescata también la feminidad y la alegría de estos personajes; las fotos están soportadas sobre la alegría. Hay una imagen muy significativa en este trabajo porque se trata de una performance que hace una de ellas y que es una suerte de homenaje a Marilyn Monroe. Da la casualidad que cerca de donde estábamos había una alcantarilla de la que salía aire, entonces la falda se le levantó y por mero azar reprodujo la emblemática escena de La comezón del séptimo año. Lo interesante de este trabajo, desde el punto de vista humano, es que es un proyecto sumamente respetuoso de esta comunidad”, agregó el fotógrafo.



Sobre el título de la serie, comentó Szinetar: “Como las fotos se hicieron en la avenida Libertador, se me ocurrió que el nombre más adecuado era Las Libertadoras, porque como en el país ha habido una exacerbación de los libertadores, quise jugar con la ironía y mostrar a estas muchachas como las grandes libertadoras”.



Desde noviembre pasado, Las Libertadoras forma parte del acervo fotográfico del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), a través de la donación hecha por los directivos del Archivo Fotografía Urbana, Herman Sifontes y Diana López. Vasco Szinetar se suma, así, la lista de artistas venezolanos presentes en la colección del MoMA: Alfredo Boulton, José Sigala, Carlos Herrera, Suwon Lee, Alfredo Cortina, Paolo Gasparini y Barbara Brändli.
@juanchi62



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario