Andrés Calamaro sigue cautivando con su bohemia
Luego de cinco años de ausencia, el músico argentino cerró su gira en Bogotá
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

“Bohemio es ser la sombra de encontrarle /el sentido a las cosas”, con los primeros versos de esta canción aparecería en el escenario Andrés Calamaro, ataviado todo de negro y con unas gafas oscuras ante el recinto del Movistar Arena, en la ciudad de Bogotá que lo recibía a sala llena y con un público entusiasta, ansioso de corear sus canciones, de revivir esa época dorada del rock argentino de los años ochenta y noventa, de la que Calamaro junto a Charly García, Fito Páez, Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati han sido sus máximos exponentes.
El concierto iba poco a poco hasta alcanzar su máxima expresión con la canción dedicada a Diego Armando Maradona: “Le vamos a dedicar la canción número diez al eterno número 10”, así presentó el tema mientras en las pantallas aparecían imágenes de Maradona en las canchas de fútbol. “Maradona no es una persona cualquiera /es un hombre pegado a una pelota de cuero”. Por un momento, el Movistar Arena se convirtió en un estadio de fútbol ante un público que gritaba ¡Maradona! ¡Maradona! A partir de ese momento, Calamaro interpretó sus canciones más conocidas: Paloma, El salmón, Flaca, Alta suciedad, Crímenes perfectos.
El concierto iba poco a poco hasta alcanzar su máxima expresión con la canción dedicada a Diego Armando Maradona: “Le vamos a dedicar la canción número diez al eterno número 10”, así presentó el tema mientras en las pantallas aparecían imágenes de Maradona en las canchas de fútbol. “Maradona no es una persona cualquiera /es un hombre pegado a una pelota de cuero”. Por un momento, el Movistar Arena se convirtió en un estadio de fútbol ante un público que gritaba ¡Maradona! ¡Maradona! A partir de ese momento, Calamaro interpretó sus canciones más conocidas: Paloma, El salmón, Flaca, Alta suciedad, Crímenes perfectos.

La gira del rockero argentino sigue por Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay (DAVID MICOLTA)
Calamaro se mostró emocionado ante las muestras de cariño de sus fanáticos a lo largo de la presentación y que en varias ocasiones entonaban a todo pulmón su nombre. Recordó sus visitas a Colombia en los años ochenta y su participación en Rock al Parque 2010: “Hemos preparado esta vuelta con respeto y mucha gratitud”. También hizo mención al lamentable fallecimiento de Taylor Hawkins, baterista de Foo Fighters, en el mes de marzo de este año en Bogotá, antes de su presentación en el Festival Estéreo Picnic.
Luego de cantar casi dos horas, tras varias despedidas en falso, el concierto cerró con la pieza Los chicos dedicada a sus amigos, ya fallecidos, y a los artistas que representaron una inspiración en su carrera, en simultáneo las pantallas mostraban sus fotografías: Mariano Mores, Sandro, Federico Moura. Luca Prodan, Miguel Abuelo, Julián Infante, Guille Martín, Willy Crook, Palo Pandolfo, Pil Trafa, Pappo, Luis Alberto Spinetta, Marciano Cantero, Diego Armando Maradona y Gustavo Cerati: “Muchos amigos se fueron antes que yo /y me dejaron solo”. Y si bien es polémica su pasión por las corridas de toros, de hecho por esta razón fue abuchado en el concierto ofrecido en Medellín, se despidió del escenario emulando el estilo de un torero usando un saco como capote, mientras de fondo sonaba un pasodoble.
El músico argentino, quien inició su gira en México y Perú, continuará en Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay. Vale destacar que en esta oportunidad no incluyó Venezuela, país donde posee una gran fanaticada y cantó por última vez hace doce años, luego de protagonizar un polémico concierto gratuito en el Parque Los Caobos, durante el gobierno de Hugo Chávez, organizado por la alcaldía del Municipio Libertador, Caracas, a cargo en ese momento por Jorge Rodríguez, perteneciente al oficialismo.
@DulceMRamosR
Calamaro se mostró emocionado ante las muestras de cariño de sus fanáticos a lo largo de la presentación y que en varias ocasiones entonaban a todo pulmón su nombre. Recordó sus visitas a Colombia en los años ochenta y su participación en Rock al Parque 2010: “Hemos preparado esta vuelta con respeto y mucha gratitud”. También hizo mención al lamentable fallecimiento de Taylor Hawkins, baterista de Foo Fighters, en el mes de marzo de este año en Bogotá, antes de su presentación en el Festival Estéreo Picnic.
Luego de cantar casi dos horas, tras varias despedidas en falso, el concierto cerró con la pieza Los chicos dedicada a sus amigos, ya fallecidos, y a los artistas que representaron una inspiración en su carrera, en simultáneo las pantallas mostraban sus fotografías: Mariano Mores, Sandro, Federico Moura. Luca Prodan, Miguel Abuelo, Julián Infante, Guille Martín, Willy Crook, Palo Pandolfo, Pil Trafa, Pappo, Luis Alberto Spinetta, Marciano Cantero, Diego Armando Maradona y Gustavo Cerati: “Muchos amigos se fueron antes que yo /y me dejaron solo”. Y si bien es polémica su pasión por las corridas de toros, de hecho por esta razón fue abuchado en el concierto ofrecido en Medellín, se despidió del escenario emulando el estilo de un torero usando un saco como capote, mientras de fondo sonaba un pasodoble.
El músico argentino, quien inició su gira en México y Perú, continuará en Chile, Uruguay, Argentina y Paraguay. Vale destacar que en esta oportunidad no incluyó Venezuela, país donde posee una gran fanaticada y cantó por última vez hace doce años, luego de protagonizar un polémico concierto gratuito en el Parque Los Caobos, durante el gobierno de Hugo Chávez, organizado por la alcaldía del Municipio Libertador, Caracas, a cargo en ese momento por Jorge Rodríguez, perteneciente al oficialismo.
@DulceMRamosR
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones