Más de 40 grandes artistas contemporáneos convergen en la galería Odalys
La muestra que inaugura este sábado 24 de septiembre en el espacio expositivo manejado desde Madrid por la venezolana Odalys Sánchez, propone una completa lectura del desarrollo del arte que rechazaba la imitación
Nada sencillo resulta reunir en una misma exposición obras relevantes de artistas que con su hacer han marcado el rumbo del arte contemporáneo. Empezando por el ruso Wassily Kandinsky, precursor del Arte Abstracto, hasta llegar al estadounidense Julian Schnabel y sus obras inscritas en el Neoexpresionismo.
Ambos artistas son el principio y el fin de la muestra Modernidad, sin interrupción, que desde este sábado 24 de septiembre, a partir de los 11;00 am, se podrá apreciar en la sede madrileña de la galería Odalys, ubicada en Orfila 5, 28010, de la capital española, y cuyo ánimo revisionista abarca también a creadores como Carmelo Arden Quin, Banksy, Miguel Berrocal, Liu Bolin. Fernando Botero, Agustín Cárdenas, Mario Carreño, Marc Chagall, Christo y Jeanne-Claude, Carlos Cruz-Diez, Salvador Dalí, Sérgio De Camargo, Sonia Delaunay y André Derain
El recorrido lo completan las propuestas de Jean Dubuffet, Marisol Escobar, Gego, Karl Gerstner, Albert Gleizes, Fernand Léger, Gerd Leufert, Baltasar Lobo, Aristide Maillol, Man Ray, Joan Miró, Vik Muniz, Max Papart, Pablo Picasso, Serge Poliakoff, Arnaldo Pomodoro, Hans Richter, Mimmo Rotella, Nicolas Schöffer, Jesús Rafael Soto, Antoni Tàpies, Ernest Trova, Manolo Valdés, Victor Vasarely, Andy Warhol y Cornelis Zitman.

Ambos artistas son el principio y el fin de la muestra Modernidad, sin interrupción, que desde este sábado 24 de septiembre, a partir de los 11;00 am, se podrá apreciar en la sede madrileña de la galería Odalys, ubicada en Orfila 5, 28010, de la capital española, y cuyo ánimo revisionista abarca también a creadores como Carmelo Arden Quin, Banksy, Miguel Berrocal, Liu Bolin. Fernando Botero, Agustín Cárdenas, Mario Carreño, Marc Chagall, Christo y Jeanne-Claude, Carlos Cruz-Diez, Salvador Dalí, Sérgio De Camargo, Sonia Delaunay y André Derain
El recorrido lo completan las propuestas de Jean Dubuffet, Marisol Escobar, Gego, Karl Gerstner, Albert Gleizes, Fernand Léger, Gerd Leufert, Baltasar Lobo, Aristide Maillol, Man Ray, Joan Miró, Vik Muniz, Max Papart, Pablo Picasso, Serge Poliakoff, Arnaldo Pomodoro, Hans Richter, Mimmo Rotella, Nicolas Schöffer, Jesús Rafael Soto, Antoni Tàpies, Ernest Trova, Manolo Valdés, Victor Vasarely, Andy Warhol y Cornelis Zitman.

La exposición estará abierta hasta marzo de 2023 (CORTESÍA GALERÍA ODALYS)
Una nutrida convergencia de grandes artistas a cuyo encuentro le ha dado significado y dimensión el curador Alfonso de la Torre, quien escribe sobre Modernidad, sin interrupción:
“En esta exposición se encuentra la complejidad de formas diversas del pensar, pinturas, dibujos y esculturas tal una panoplia de visiones imaginantes que, transgrediendo-trascendiendo, otorgan el poder de expandir las limitaciones de la visión, yendo más allá de las formas consabidas. Contemplando ahora ciertas obras -veamos las expuestas de Lobo o Maillol como ejemplos-, encontramos creadores tentando desvelar el secreto bajo la superficie de la máscara. Entre lo cercano y lo lejano, es un complejo ejercicio realizado por estos artistas capaces de desplazarse hacia los límites a la búsqueda de otras formas en el afuera, de tal manera que podría decirse: modernidad y abismo, o también reflexionar cómo nos hallamos frente a ejercicios formales que muestran un feral y gozoso extrañamiento, arriesgándose en tal fuera de sí (al cabo, no olvidemos, exilio versus estancia)”.
Según el teórico y crítico de arte madrileño, “coinciden estos artistas en lo que ha sido una nota común del arte de nuestro tiempo: el fin del empeño en producir el encuentro con un objeto exterior a imitar, o bien a interpretar, de tal forma que, sin eludir inquietar la visión, proponen los creadores reflexionar en torno a las circunstancias del propio objeto artístico. Así puede comprenderse la exposición, esta aspiración a la modernidad -sin
interrupción dijimos- como una indomable anomalía”.
Modernidad, sin interrupción permanecerá abierta al público hasta el 4 de marzo de 2023, en la galería Odalys de Madrid, en horario de martes a sábado, de 10:00 am a 2:00 pm, y de 3:00 a 7:00 pm.
Una nutrida convergencia de grandes artistas a cuyo encuentro le ha dado significado y dimensión el curador Alfonso de la Torre, quien escribe sobre Modernidad, sin interrupción:
“En esta exposición se encuentra la complejidad de formas diversas del pensar, pinturas, dibujos y esculturas tal una panoplia de visiones imaginantes que, transgrediendo-trascendiendo, otorgan el poder de expandir las limitaciones de la visión, yendo más allá de las formas consabidas. Contemplando ahora ciertas obras -veamos las expuestas de Lobo o Maillol como ejemplos-, encontramos creadores tentando desvelar el secreto bajo la superficie de la máscara. Entre lo cercano y lo lejano, es un complejo ejercicio realizado por estos artistas capaces de desplazarse hacia los límites a la búsqueda de otras formas en el afuera, de tal manera que podría decirse: modernidad y abismo, o también reflexionar cómo nos hallamos frente a ejercicios formales que muestran un feral y gozoso extrañamiento, arriesgándose en tal fuera de sí (al cabo, no olvidemos, exilio versus estancia)”.
Según el teórico y crítico de arte madrileño, “coinciden estos artistas en lo que ha sido una nota común del arte de nuestro tiempo: el fin del empeño en producir el encuentro con un objeto exterior a imitar, o bien a interpretar, de tal forma que, sin eludir inquietar la visión, proponen los creadores reflexionar en torno a las circunstancias del propio objeto artístico. Así puede comprenderse la exposición, esta aspiración a la modernidad -sin
interrupción dijimos- como una indomable anomalía”.
Modernidad, sin interrupción permanecerá abierta al público hasta el 4 de marzo de 2023, en la galería Odalys de Madrid, en horario de martes a sábado, de 10:00 am a 2:00 pm, y de 3:00 a 7:00 pm.
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones