Espacio publicitario

Prince Julio César: “La Organización Miss Supranacional trabaja para ganar”

El presidente de Miss y Míster Supranacional conversó con "El Universal" sobre las características de los participantes anunciados, las causas sociales que abrazan este año y sus aspiraciones a largo plazo como dirigente del certamen

  • YOLIMER OBELMEJÍAS

24/04/2022 01:00 am

La Organización Supranacional Venezuela enciende sus motores de cara a la elección de los representantes en Miss Supranacional y Míster Supranacional 2022, que se llevarán a cabo en Polonia, en julio y en agosto, respectivamente.
 
Prince Julio César, presidente de los concursos de belleza, conversó con El Universal sobre las características de los participantes anunciados (grupo que crecerá tras los castings de Miranda, Bolívar y Carabobo), las causas sociales que abrazan este año y sus aspiraciones a largo plazo como dirigente del certamen.
 
-¿Cuáles son las cualidades y fortalezas que llamaron la atención de la Organización Supranacional Venezuela para seleccionar a los candidatos?
-Son jóvenes que tienen las aptitudes y el background en el mundo del espectáculo para estar dentro de los certámenes. El grupo incluye hasta a exparticipantes de otros concursos: médicos, contadores e ingenieros. El abanico es amplio, justamente se trata de tener esa variedad y de demostrar a las generaciones siguientes que no solamente basta con tener una estatura y un rostro sino que también es importante que tengan un grado de instrucción. No solo basta con ser bonitos.
 
-El rango de edad de los participantes es más amplio.
-No fue una decisión nuestra, fue de la organización internacional. Este año, renovaron los estatutos. Desde 2022, para participar en el Míster Supranational la edad debe oscilar desde los 20 años hasta los 33.
 
-¿Cree que, con el paso del tiempo, la Organización Supranacional podría flexibilizar la barda en cuanto a medidas y peso o incluso permitir que participen madres?
-Creo que con las medidas y el peso ya están siendo flexibles. Darle la oportunidad de participar a un míster de 33 años está bien; para las misses es hasta los 28 años. Con respecto a sobre si aceptarían madres, no tengo problema con eso porque pienso que la habilidad de una mujer no está condicionada por si tiene hijos o no, pero creo que va más allá de eso, tiene que ver con la disponibilidad que necesita la organización de su reina. Cuando una mujer se convierte en madre tiene otras prioridades.
 
-Háblenos del proceso de preparación de los candidatos del Miss y del Míster Supranacional.
-La preparación comenzará el 9 de mayo. Los candidatos tendrán un mes de preparación ardua, de lunes a sábado, de 1:00 a 6:00 pm recibirán clases en Globovisión: pasarela de la mano de Giselle Reyes y de Leonardo Carrero, respectivamente; clases de oratoria, inglés y estilismo porque después de electos tendrán menos de un mes para partir a sus compromisos, por eso desde ya comenzaremos con su gimnasio, cambios de looks y estéticos para mejorar su imagen porque la responsabilidad que tienen los venezolanos en los certámenes internacionales es grande y siempre tratamos de rayar no en la perfección, pero sí en que se vean más armónicos y prepararlos para que el éxito esté garantizado, como se vio con William Badell y Valentina Sánchez Trivella, tercera finalista de la edición internacional, que hicieron un papel increíble.
 
-¿En cuáles causas sociales enfatizarán este año la Organización Miss Supranacional?
-El eslogan de la Organización Miss Supranacional es aspiracional e inspiracional y nosotros desde que tenemos la administración en Venezuela de este certamen hemos trabajado de manera ardua. En 2019, desde el Miss Tierra y el Miss Supranacional desarrollamos 17 obras sociales en Venezuela. William Badell desarrolló la campaña Dile no al bullying. Él viene de una etnia wayuu y, en algún momento, sufrió discriminación y fue premiado por ello con el número uno en el certamen internacional. Y Valentina Sánchez Trivella es una activista del movimiento LGBT+ y de la salud mental. Este año, la plataforma del Miss y Míster Supranational está 100% dedicada al proyecto de la salud mental, es un objetivo que tenemos de hacer visible lo invisible; es un problema muy grave que en Venezuela se ha intensificado y nosotros estamos en el deber de hacer que esto deje de ser un problema.


"Somos los únicos certámenes en Venezuela que han hecho obras sociales visibles y tangibles", dice Prince Julio César (TATAN ZULETA)
 
-¿Qué puede adelantar sobre el espectáculo de la elección del Miss y del Míster Supranacional?
-Estamos definiendo si será en la gran carpa de Globovisión o un teatro capitalino. Todavía no lo hemos decidido. Sobre los animadores, tenemos pensado que sean Melisa Rauseo y Leo Aldana. Nos gustaría tener a Jesús de Alva en calidad de conductor invitado. Quisiera que fuesen tres animadores o ¿por qué no? Me gustaría proponerle a Rocío Higuera que regresara a las tablas, que se una a Melisa (Rauseo) y Leo (Aldana) o que fuesen: Rocío, Melisa y Jesús de Alva, son talentos maravillosos. Todo es cuestión de definir con ellos.
 
-¿Está definido el cartel de artistas que participará en el show?
-Seguro serán artistas venezolanos. Queremos destacar el talento de nuestro país.
 
-¿Qué aspecto le gustaría subrayar como punta de lanza de la organización durante su mandato frente a la Organización del Miss Supranacional?
-Somos los únicos certámenes en Venezuela que han hecho obras sociales visibles y tangibles. No es lo mismo crear historias de un mes o dos meses para acá, que solo se preparan para los certámenes internacionales y a cuyos proyectos no se le da continuidad. Nuestro legado son nuestras obras sociales. Siento que como país tenemos la necesidad de apoyarlas porque si como plataforma del mundo de la belleza no hacemos eso, no estamos haciendo nada y es nuestro deber dirigir, guiar e impulsar a nuestros ganadores para que se comprometan con estas causas de verdad. Nosotros trabajamos por una belleza con propósito, con contenido. Si no es así, no tiene sentido. En unos años ya no estaré y será otra generación la que tome las riendas.

-¿Alberga la esperanza de que en este grupo de concursantes, alguno alcance el triunfo?
-Por supuesto. La esperanza nunca se pierde. Trabajamos como organización para eso, para lograrlo. La satisfacción que me queda es que con William (Badell) y Valentina (Sánchez Trivella) lo dimos todo. Siempre hay un jurado internacional que se inclina por lo que quiere. Para mí, ellos fueron los verdaderos ganadores de sus ediciones internacionales y lo demostraron. Que no les tocó, fue otra cosa. Trabajamos siempre para esa meta. Todos los años se encienden los motores para ese objetivo: Ganar.
@yolimer 



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario