“Miradas de agua”, una exposición con espíritu acuoso
Claudia Cebrián, Lara Di Cione, Sofía Maldonado, Daniela Quilici, Carmen Smith y Toña Vegas exponen hasta el 8 de mayo en la galería de Imago Art in Action, de Coral Gables, sus visiones de un elemento natural ligado a su sensibilidad y a la creación
El agua está en todo, no solo en la naturaleza. Conforma más de 60% del cuerpo humano, pero también está ligado a las emociones, las placenteras y las aterradoras. Está atado a procesos químicos, físicos y biológicos; a mitos y creencias; a las religiones: el agua bautismal, los mares en los que reina Yemayá, las aguas purificadoras del Ganges; es música y fantasía: las sirenas, el hogar de Moby Dick, El mar del tiempo perdido, de García Márquez; es, desde el punto de vista simbólico, la representación de la madre. Es, además, el medio en el que mueren centenares de inmigrantes en su incierto viaje a un mejor porvenir...
En el elemento acuoso está, asimismo, la génesis de la exposición Miradas de agua, que actualmente se presenta en la galería del Centro Cultural Imago Art in Action, ubicado en el 150 Madeira Ave, Coral Gables, FL 33134. En ella participan, con la curaduría de la crítico de arte y escritora Katherine Chacón, las artistas Claudia Cebrián, Lara Di Cione, Sofía Maldonado, Daniela Quilici, Carmen Smith y Toña Vegas.
Chacón explica así el origen la muestra:
“Cuando comencé a pensar en esta exposición, me planteé elaborar una propuesta que estuviera fuera de las aproximaciones críticas sociológicas o ‘sociologizantes’, y que rescatara, digamos, una mirada subjetiva para el arte. Mi primera idea tenía que ver con algo que vino a mi mente, y era una especie de inmersión en los aspectos sensoriales de la imagen, y en las vinculaciones que esta sensorialidad tiene con el inconsciente, con las emociones, con la interioridad. Elegí el agua como tema por su relación con el mundo psíquico y, también, con lo femenino. Releí a Bachelard y me atraparon sus ideas sobre el vínculo que el agua tiene, como elemento arquetípico, con el surgimiento de la imaginación poética y de la creación misma. Por otra parte, quería realizar una exposición con mujeres que abordara la interioridad femenina desde su propia tesitura sensible. Bachelard acompañó el planteamiento curatorial de esta muestra como conjunto y también en la interpretación de la obra de cada una de las artistas que forman parte de ella”.
Concretamente, la curadora hace referencia al filósofo francés Gaston Bachelard y su famoso libro El agua y los sueños, ensayo en el que el autor recorre los movimientos del agua y su materialidad para proponer la reflexión de los deseos y sueños de la humanidad.


“A Claudia Cebrián (Buenos Aires) la conocí cuando llegué a Miami. Es una fotógrafa muy delicada, con ojo poético que, además, ha realizado series enteras en torno al agua y a la mujer”, agrega la curadora, quien comenta que descubrió la obra de Sofía Maldonado (San Juan de Puerto Rico, 1984) durante un viaje a Borinquen. “Ella viene del grafiti y del Street Art, y es muy reconocida a nivel internacional. Su lirismo es fuerte, pero muy caribeño. Realizó su serie Aguas muertas especialmente para esta exposición”.



En el elemento acuoso está, asimismo, la génesis de la exposición Miradas de agua, que actualmente se presenta en la galería del Centro Cultural Imago Art in Action, ubicado en el 150 Madeira Ave, Coral Gables, FL 33134. En ella participan, con la curaduría de la crítico de arte y escritora Katherine Chacón, las artistas Claudia Cebrián, Lara Di Cione, Sofía Maldonado, Daniela Quilici, Carmen Smith y Toña Vegas.
Chacón explica así el origen la muestra:
“Cuando comencé a pensar en esta exposición, me planteé elaborar una propuesta que estuviera fuera de las aproximaciones críticas sociológicas o ‘sociologizantes’, y que rescatara, digamos, una mirada subjetiva para el arte. Mi primera idea tenía que ver con algo que vino a mi mente, y era una especie de inmersión en los aspectos sensoriales de la imagen, y en las vinculaciones que esta sensorialidad tiene con el inconsciente, con las emociones, con la interioridad. Elegí el agua como tema por su relación con el mundo psíquico y, también, con lo femenino. Releí a Bachelard y me atraparon sus ideas sobre el vínculo que el agua tiene, como elemento arquetípico, con el surgimiento de la imaginación poética y de la creación misma. Por otra parte, quería realizar una exposición con mujeres que abordara la interioridad femenina desde su propia tesitura sensible. Bachelard acompañó el planteamiento curatorial de esta muestra como conjunto y también en la interpretación de la obra de cada una de las artistas que forman parte de ella”.
Concretamente, la curadora hace referencia al filósofo francés Gaston Bachelard y su famoso libro El agua y los sueños, ensayo en el que el autor recorre los movimientos del agua y su materialidad para proponer la reflexión de los deseos y sueños de la humanidad.

Propuesta de Claudia Cebrián (CORTESÍA IMAGO ART IN ACTION)
-¿Cómo seleccionó a las seis artistas que participan en la muestra?
-Mi oficio es el mirar, y quizás, coleccionar esas miradas. Como todo curador, tengo un registro de los artistas que me interesan, con anotaciones sobre las propuestas que sus trabajos actualizan. Y uno echa mano de esos registros y de esas miradas. Lo que tuve claro desde un principio fue que el grupo de artistas debía ser diverso. Me empeñé en que tuvieran diferentes orígenes, que no todas vivieran en Miami, que fueran de edades disímiles y, sobre todo, que sus prácticas abarcaran diversos medios y lenguajes.
Así, sobre el trabajo con el que la artista franco-venezolana Daniela Quilici (París, 1982) participa en Miradas de agua, dice Katherine Chacón: "(…) Me interesó por su pureza expresiva, por esa espontaneidad tan vinculada a la vida, y a la relación que ella tiene con su mundo interior, con su cuerpo, y con la naturaleza”.
-¿Cómo seleccionó a las seis artistas que participan en la muestra?
-Mi oficio es el mirar, y quizás, coleccionar esas miradas. Como todo curador, tengo un registro de los artistas que me interesan, con anotaciones sobre las propuestas que sus trabajos actualizan. Y uno echa mano de esos registros y de esas miradas. Lo que tuve claro desde un principio fue que el grupo de artistas debía ser diverso. Me empeñé en que tuvieran diferentes orígenes, que no todas vivieran en Miami, que fueran de edades disímiles y, sobre todo, que sus prácticas abarcaran diversos medios y lenguajes.
Así, sobre el trabajo con el que la artista franco-venezolana Daniela Quilici (París, 1982) participa en Miradas de agua, dice Katherine Chacón: "(…) Me interesó por su pureza expresiva, por esa espontaneidad tan vinculada a la vida, y a la relación que ella tiene con su mundo interior, con su cuerpo, y con la naturaleza”.

Sofía Maldonado presenta Aguas muertas (CORTESÍA IMAGO ART IN ACTION)
“A Claudia Cebrián (Buenos Aires) la conocí cuando llegué a Miami. Es una fotógrafa muy delicada, con ojo poético que, además, ha realizado series enteras en torno al agua y a la mujer”, agrega la curadora, quien comenta que descubrió la obra de Sofía Maldonado (San Juan de Puerto Rico, 1984) durante un viaje a Borinquen. “Ella viene del grafiti y del Street Art, y es muy reconocida a nivel internacional. Su lirismo es fuerte, pero muy caribeño. Realizó su serie Aguas muertas especialmente para esta exposición”.

Obras de la artista estadounidense Carmen Smith (CORTESÍA IMAGO ART IN ACTION)
En cuanto a la artista estadounidense Carmen Smith, cuenta Chacón que vio su obra en Instagram cuando realizó una exposición individual el año pasado. “Luego la visité y constaté la calidad innegable de su propuesta”.
Acerca de Toña Vegas (Caracas, 1952), a quien Katherine Chacón le curó una exposición individual en 2019, comenta la experta: “Es una artista que contempla la naturaleza. Para la exposición seleccioné piezas de una serie donde realiza registros de las escrituras que la energía natural deja en el agua”.
Finalmente, agrega Chacón: “Los Nadadores se han constituido en una especie de marca del trabajo de Lara Di Cione (Caracas). Dan cuenta de su estudio, de larga data, del mirar a través del agua y de la representación de los fenómenos de refracción en la anatomía humana”.
En cuanto a la artista estadounidense Carmen Smith, cuenta Chacón que vio su obra en Instagram cuando realizó una exposición individual el año pasado. “Luego la visité y constaté la calidad innegable de su propuesta”.
Acerca de Toña Vegas (Caracas, 1952), a quien Katherine Chacón le curó una exposición individual en 2019, comenta la experta: “Es una artista que contempla la naturaleza. Para la exposición seleccioné piezas de una serie donde realiza registros de las escrituras que la energía natural deja en el agua”.
Finalmente, agrega Chacón: “Los Nadadores se han constituido en una especie de marca del trabajo de Lara Di Cione (Caracas). Dan cuenta de su estudio, de larga data, del mirar a través del agua y de la representación de los fenómenos de refracción en la anatomía humana”.

Las escrituras en el agua de la venezolana Toña Vegas (CORTESÍA IMAGO ART IN ACTION)
-A pesar de las especificidades en el trabajo de cada una de estas artistas, ¿qué las entrecruza y cómo se conectan con el “agua onírica” del habló Bachelard?
-Como lo señalo en el texto que acompaña la exhibición, todas estas artistas comparten prácticas que involucran lo subjetivo; es decir, la intuición, las emociones, la mirada interior. Para todas las artistas la imagen es substancial como construcción de ámbitos poéticos, enigmáticos, sugestivos. Esto es así aún en Daniela Quilici o Sofía Maldonado, por ejemplo, cuyos trabajos, dentro de la abstracción y la gestualidad, potencian las capacidades sugerentes de lo plástico. En Toña Vegas, cuyo planteamiento es más conceptual, más procesual, es importante el concurso de lo intuitivo. Es en este sentido que todas se conectan con la «fisiología del agua onírica» propuesta por Bachelard, ya que la imagen es también un campo abierto a las calidades y propiedades de lo acuoso, que abarcan la mixtura o la indefinición.
-A pesar de las especificidades en el trabajo de cada una de estas artistas, ¿qué las entrecruza y cómo se conectan con el “agua onírica” del habló Bachelard?
-Como lo señalo en el texto que acompaña la exhibición, todas estas artistas comparten prácticas que involucran lo subjetivo; es decir, la intuición, las emociones, la mirada interior. Para todas las artistas la imagen es substancial como construcción de ámbitos poéticos, enigmáticos, sugestivos. Esto es así aún en Daniela Quilici o Sofía Maldonado, por ejemplo, cuyos trabajos, dentro de la abstracción y la gestualidad, potencian las capacidades sugerentes de lo plástico. En Toña Vegas, cuyo planteamiento es más conceptual, más procesual, es importante el concurso de lo intuitivo. Es en este sentido que todas se conectan con la «fisiología del agua onírica» propuesta por Bachelard, ya que la imagen es también un campo abierto a las calidades y propiedades de lo acuoso, que abarcan la mixtura o la indefinición.

Los Nadadores de Lara Di Cione (CORTESÍA IMAGO ART IN ACTION)
-Desde el punto de vista del psicoanálisis, el agua, más bien el mar, remite también a la madre. ¿Hay algo de esto en el trabajo de las artistas de la muestra o en su condición de mujeres, madres e hijas?
-Desde el punto de vista del psicoanálisis, el agua, más bien el mar, remite también a la madre. ¿Hay algo de esto en el trabajo de las artistas de la muestra o en su condición de mujeres, madres e hijas?
-No concretamente. Podría decir que el espíritu de la muestra es, en sí, acuoso… es decir, un tanto elusivo. Claudia Cebrián, por ejemplo, expone la imagen de una mujer en posición fetal dentro de una pileta. La serie a la que pertenece se llama Reborn, pero trata más bien del renacimiento o los renacimientos que tenemos que pasar en la vida. Daniela Quilici es quizás la que trata más asiduamente contenidos asociados con la feminidad, pero nunca de modo directo, sino a través de asociaciones plásticas con lo orgánico, en este caso con ese reservorio de lo femenino arquetipal que está en algunos elementos del mar, como las conchas, la espuma (de la que nació Venus), etc. Sin embargo, creo que sí es muy importante el hecho de que las artistas sean mujeres y de que haya sido desde esta condición que hayan planteado estas propuestas tan relacionadas con su universos interiores.
Miradas de agua estará abierta hasta el domingo 8 de mayo de 2022 en Imago Art in Action, en el 150 Madeira Ave, Coral Gables, FL 33134. Horarios: de lunes a viernes: de 10:00 am a 6:00 pm; y sábados, de 9:00 am a 6:00 pm. Más información en https://imagoartinaction.com/; @imagoartinaction (Instagram) e Imago art in action (Facebook).
@juanchi62
Miradas de agua estará abierta hasta el domingo 8 de mayo de 2022 en Imago Art in Action, en el 150 Madeira Ave, Coral Gables, FL 33134. Horarios: de lunes a viernes: de 10:00 am a 6:00 pm; y sábados, de 9:00 am a 6:00 pm. Más información en https://imagoartinaction.com/; @imagoartinaction (Instagram) e Imago art in action (Facebook).
@juanchi62
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones