Espacio publicitario

No todos los influencers creen que “Venezuela se arregló”

Marian Corrales, Konrad Montero, Rafa Estanga y Marcy Ávila hablan sin buscar “likes” y bucean en las luces y sombras de las redes sociales

  • DULCE MARÍA RAMOS

20/02/2022 01:00 am

A finales de los años noventa y principios del nuevo milenio, los artistas que querían darse a conocer y comenzar una carrera aprovechaban como plataforma los reality shows transmitidos por canales de cable y televisión abierta. Sin embargo, YouTube y redes sociales como Instagram y TikTok cambiaron el panorama; cualquiera con un celular y un poco de ingenio podía viralizar su contenido, obtener millones de seguidores y ser una estrella.

Venezuela no escapó a este fenómeno, y hoy figuras juveniles como Eva Luna, Lele Pons o Pedro Figueira “La Divaza”, por mencionar algunas, surgieron gracias a las redes sociales, hecho que provocó que, ante un escenario cultural deprimido y una industria televisiva casi inexistente, artistas de larga trayectoria se adaptaran a los nuevos discursos comunicacionales.

No obstante, en los últimos meses, con las visitas de los youtubers mexicanos Luisito Comunica y Alex Tienda, quienes mostraron una Venezuela “sin” crisis, muchos influencers venezolanos se sumaron a la tendencia “Venezuela se arregló”, lo que provocó que sus contenidos hayan sido criticados con fuerza.

El Universal conversó con cuatro jóvenes influencers venezolanos: Marian Corrales, Konrad Montero, Rafa Estanga y Marcy Ávila sobre su controversial oficio.


El país no se arregló
Si en algo coinciden los entrevistados es que el país, en comparación a hace algunos años, ha mejorado en varios aspectos, pero eso no significa que los problemas no sigan ahí: “Tenía tres años sin venir al país; ahora hay productos que antes no había o estaban escasos, pero los precios son muy elevados. En ningún momento se está ocultando lo malo, pero también podemos mostrar la parte positiva, que a pesar de la situación hay personas que siguen luchando por el país”, expresa Konrad Montero, radicado actualmente en México junto a sus amigos La Divaza y La José. Resalta, además, que más allá de criticar a los youtubers mexicanos, ellos resaltaron los paisajes y el potencial turístico del país; de hecho en su visita aprovechó para visitar Los Roques y Tucacas, lugares que, aun siendo venezolano, no conocía.

Por su parte, Marian Corrales siente, sin entrar en controversias o diatribas políticas, que el país ha mejorado en muchos aspectos, pero todavía falta para ser el país que los venezolanos merecemos. En tal sentido, Rafa Estanga reflexiona: “Que haya más bodegones o que las playas estén bonitas no anula el hecho de que la gente no gana bien y que vivir en Venezuela es muy caro. Quizás si vienes de afuera con mucha plata puedes pasarlo increíble”. Estanga también enfatiza que crear contenidos en el país no es tarea fácil ante las dificultades para tener acceso a Internet o que las marcas no tomen en serio el trabajo que realizan.

 
Por último, Marcy Ávila es consciente que en Venezuela, al igual que en otros países, hay problemas. Su deseo: que el país mejore para poder regresar -ahora vive en Estados Unidos-, desarrollar su trabajo y que el mismo sea bien remunerado para cubrir sus necesidades básicas y tener la posibilidad de comprarse un carro, una casa o viajar.

¿Necesita la sociedad a los influencers?
Si bien, al igual que muchos jóvenes de su generación deben realizar varias actividades para poder costear sus gastos, los influencers venezolanos son conscientes que, a pesar de las críticas, hacen un trabajo: “Siento que todos tienen derecho a opinar. Yo sé bien que aporto algo y que inspiro a las millones de personas que me siguen. Definitivamente es un trabajo y me hace feliz”, asegura Corrales, con más de cinco millones de seguidores en TikTok y más de un millón en Instagram.


Sobre el tema dice Ávila: “Es una inversión de tiempo y energía para comenzar a ver los frutos, así que entiendo a las personas que no vean esto como un trabajo”. Destaca que en TikTok existe un fondo de creadores, pero no está disponible para Venezuela, así que el poder mediático ayuda con las marcas, y aclara que no acepta todas las ofertas, solo las que le gustan, para no perder credibilidad ante sus seguidores.

Para Montero es importante no olvidar que el poder de un influencer puede ayudar a causas sociales y también a criticar injusticias o defender a minorías -en su caso que pertenece a la comunidad LGTBIQ+-, de ahí que su aporte a la sociedad no puede ser menospreciado.


Finalmente, ante este cuestionamiento, explica Estanga: “Entretener a las personas, siento, es aportar algo a la sociedad. La gente necesita reírse, sentirse mejor. En mi caso, que hago contenido de baile, algo que me identifica mucho en las redes sociales es empoderar a las mujeres. Sí es cierto que hay gente que se aprovecha de conseguir cosas gratis por sus números, pero las que realmente ven esto como un trabajo serio son aquellas que buscan alcanzar una comunidad porque hoy no importa tanto el número de seguidores o las interacciones”. Lo que ofrece un influencer, dice, es brindar a una marca más visibilidad, no aumentar sus seguidores o tener clientes fijos.

Estos artistas digitales saben que su contenido es para ofrecer entretenimiento; a veces quisieran ofrecer un contenido de mejor calidad o distinto, pero son esclavos de los algoritmos de las redes sociales para mantener su impacto. De hecho, más allá de su popularidad, en el caso de Corrales y Montero, quieren desarrollar una carrera artística en el campo de la actuación; Ávila y Estanga, en la industria musical.

Saque sus propias conclusiones sobre los influencers; pregúntese: ¿Por qué sigo a esta persona? ¿Por qué me identifico con ella? ¿Qué me aporta? Hoy, a diferencia de aquel mundo dominado por la industria y las grandes cadenas de la televisión, usted puede elegir el contenido que consume, ser más crítico, alejarse de las tendencias que quieren imponer las redes sociales. La vida es aquello que ocurre detrás de un “me gusta”, detrás de la pantalla de su celular.

¿Quién es quién?
Marian Corrales
Conocida en las redes como Marian y ya!, esta joven venezolana de veinticinco años, se ha hecho popular por sus videos de corte humorístico en la plataforma de TikTok e Instagram, también ha desarrollado un podcast en compañía del influencer Luis Herrera. La artista, que está haciendo sus pininos en el mundo de la música, quiere incursionar de lleno en la actuación.

Más que una influencer, Corrales se considera una publicista y creadora de contenido que busca inspirar a otros. Una mujer apasionada y soñadora.

Konrad Montero
Nacido en Maracay, estado Aragua. Montero es un actor y comunicador social venezolano de veinticinco años, radicado desde hace tres años en México. Se ha dado a conocer por su participación en Radio Divaza junto a Pedro Figueira “La Divaza” y José Gregorio Santos “La José”, además fue el guionista del programa “La José reacciona...” transmitido por el canal de YouTube de Netflix Latinoamérica.

Se define como un chico soñador y luchador. Quiere llegar lejos para enaltecer a su familia y por supuesto también a su país. De ahí que su meta es desarrollar su carrera de actor, espera seguir haciendo casting y que surjan nuevas oportunidades en Televisa. En cuanto a cuanto a sus redes sociales su objetivo es ser más responsable y auténtico con el contenido que publica.

Marcy Ávila
Caraqueña, de veinticinco años de edad y que actualmente vive en Estados Unidos buscando nuevas oportunidades. Desde los cinco años empezó hacer videos con la cámara de su papá, y a los nueve empezó a publicarlos en YouTube.

Ha desarrollado su carrera artística en la música y la actuación, de hecho participó en varias producciones dramáticas de RCTV, además es activista por los derechos de la comunidad LGTBIQ+. En el 2019 fue nominada en los Premios Pepsi Music en la categoría de Artista Digital del Año. La artista confesó que ha sido acosada por su identidad de género en las redes sociales y que lamentablemente en Venezuela existe mucha transfobia y homofobia.

Se hizo viral con un video en TikTok comiendo perrarina, jamás se imaginó que algo, que había hecho sin ninguna intención, tuviera ese impacto, asunto que la hizo reflexionar sobre su contenido. De ahí que aprovechando su influencia, quiere hacer algo positivo por el país y en los próximos días lanzará una campaña para recaudar fondos para organizaciones que trabajen con personas en situación de calle y animales en refugios o abandonados. En esta campaña contará con el apoyo de otros influencers.

Rafa Estanga
Oriundo de Barquisimeto, Rafa Estanga conquistó al público por sus atrevidos bailes y por conectarse con las mujeres a través de la empatía y el empoderamiento. Le llena cuando las personas le escriben que gracias a él han salido de una relación tóxica o una depresión. Comunicador social y reconocido en el 2021 como Instragramer del año en los Premios Pepsi Music, se considera un artista y creador de contenido, porque lamentablemente en Venezuela la palabra “influencer” no es bien vista y aún no existe cultura sobre el tema.

Recientemente estrenó el tema Esta noche, un cover de Ariana Grande, y su meta es empezar a mostrar sus propios temas y que sus seguidores conozcan su faceta como cantautor. Consciente de lo difícil que es la industria musical, está preparándose para ello y tomando clases de canto. Más allá de su personalidad extrovertida, confesó que sufre de ansiedad, originada por el bullying que le hicieron en el colegio y que se avivó con la situación de Venezuela, la pandemia y las redes sociales; por eso hoy trabaja en concientizar que una red social y sus números no deben definir ni marcar su vida.
@DulceMRamosR



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario