Espacio publicitario

Isabella Santiago: “Los seres humanos no somos un género”

La actriz venezolana protagonizó en Colombia la telenovela "Lala´s Spa", que emitió el canal RCN

  • DULCE MARÍA RAMOS

22/08/2021 06:00 am

La primera vez que vi a una actriz trans fue en las películas de Almodóvar, la recordada Bibiana Fernández. Hablamos de los años noventa, donde la comunidad LGTBI+ estaba bajo el estigma del virus de sida y hablar de la diversidad sexual era tabú. De ahí que hoy, avanzado el siglo XXI, la incorporación de la comunidad trans y, por ende, su visibilización en el mundo de la actuación se puede observar como un proceso bastante lento, pero que ha dado pasos significativos como con la exitosa serie Veneno (2020), inspirada en la vida de la artista española Cristina Ortiz Rodríguez, y la reciente nominación de MJ Rodríguez, de origen puertorriqueño, a los Premios Emmy en la categoría de Mejor Actriz Principal por su papel en la serie Pose (2018).

En el caso de Latinoamérica, varias actrices trans han hecho historia y labrado un camino para las nuevas generaciones. Por solo mencionar algunos nombres están: en Colombia, Endry Cardeño, quien tuvo un papel estelar en la telenovela Los Reyes (2005) y protagonizó el filme venezolano Cheila, una casa pa´ maíta (2010); en Chile, Daniela Vega, protagonista de Una mujer fantástica (2017), ganadora del Óscar como Mejor Película Internacional; en Argentina, la recordada Cris Miró, considerada la primera actriz trans de su país -varias fuentes señalan una posible serie sobre su vida protagonizada por Mariana Genesio Peña- y Camila Sosa Villada, destacada actriz y escritora premiada; en México, Jacqueline Arizmendi, Alejandra Bogue y Zión Moreno, esta última con participaciones en las series Control Z y Gossip Girl.

En Venezuela se considera a Karla Luzbel la actriz pionera en la televisión y cine; trabajó en la cinta El pez que fuma (1977) y participó en varios dramáticos de RCTV. De más reciente data encontramos a las actrices Paris Aguilar, con la película Nena, salúdame al Diego (2013); Jhovana Lozada, en el filme Tamara (2016), e Isabella Santiago en su papel protagónico en la telenovela Lala's Spa, trasmitida hasta hace poco por el canal RCN de Colombia.

Santiago empezó en el mundo del espectáculo en los certámenes de belleza, pero el sueño de esta joven de Sarría era ser actriz. Y si bien desde los dieciocho años había vivido y trabajado en varios países, hace cuatro años llegó a Colombia, asistió a sus primeros casting y empezó a construir ese sueño. Después de muchas horas de preparación, apareció su gran oportunidad: protagonizar en televisión nacional abierta el dramático Lala's Spa, en el que interpretó a una peluquera trans que regresa a su país, luego de su transición en París, para ayudar a su mamá con las deudas que contrajo cuando convirtió la peluquería en spa. En esta producción, Santiago compartió escena con los actores Ricardo Mejía, Zulma Rey, Luly Bossa, Mauricio Vélez.

-Sus compañeros en Venezuela la recuerdan como una persona muy disciplinada.
-Mi madre me enseñó el valor de la perseverancia y las ganas de trabajar por lo que uno quiere. Además, soy muy exigente. También esa disciplina viene del amor propio.

-Desde hace años, la cantante Karina está acompañando el proceso de transición de su hijo, pero usted lo vivió en una época distinta.
-En la niñez y adolescencia no entendía por qué estaba mal lo que estaba sintiendo, por qué estaba mal ser yo, por qué me insultaban. Nunca tuve oportunidad de sentarme con mi mamá y hablar, se enteró por una foto y quedó impactada cuando me vio como mujer. Sé que fue muy duro para ella, especialmente por el qué dirán. Yo la entendí y me fui para la casa de mis abuelos. Siempre tuve una imagen y comportamiento impecable para que mi madre no sufriera.

-Hoy, ¿cómo es la relación con su madre?
-Somos muy amigas, estamos recuperando el tiempo perdido.

Isabella Santiago: "Los momentos difíciles me fortalecen" (CORTESÍA)

-¿Ha vivido algún momento incómodo ante el no reconocimiento de su género?
-En Colombia y cuando viajo, no. Sí recuerdo que en un gimnasio de Caracas, a los días, cuando verificaron mis datos y vieron mi nombre real, me notificaron que tenía que irme. Los momentos difíciles me fortalecen, no dejo que me afecten. Lamentablemente en Venezuela hay mucho machismo; falta hablar de estos temas en los colegios.

-Empezó su carrera en certámenes de belleza, ¿cómo superar esa barrera entre el talento y el físico?
-Entendí que todo tiene que ir más allá de la belleza, por eso he educado mi talento.

-¿Qué opina de algunas mujeres y ciertas feministas que no reconocen a las trans como mujeres?
-Con el despertar de mi mujer interior ya hice todo, no necesito que nadie me apruebe. No las juzgo. Yo soy una mujer, lo sé, el universo y Dios también lo saben. Los seres humanos no somos un género, somos almas.

-¿Cree que su personaje de Lala cambiará la mirada hacia las mujeres trans?
-Lamentablemente estas historias no son tan visibles, cuando debería ser normal. El público y yo recordaremos la nobleza y la luz de Lala.

-Quizás es algo que no buscó, pero ¿es consciente de que inspira a otras mujeres trans?
-En mi adolescencia recuerdo haber visto, a escondidas, en la televisión a Endry Cardeño en Cheila, una casa pa´ maíta. Me decía: “Si ella pudo estar ahí, yo también”. Ahora entiendo el impacto que puedes causar en los otros.

-¿Cómo ha visto la migración venezolana en Colombia?
-Me han recibido con los brazos abiertos. Sin embargo, vivir de cerca este fenómeno ha sido muy duro, me duele ver a mis hermanos venezolanos con sus niños en la calle o en el Transmilenio pidiendo algo para comer.

-Si le ofrecen un trabajo en Venezuela, ¿lo aceptaría?
-Lo haría con todo el gusto y el amor, sería maravilloso trabajar en mi país, aportar algo positivo y formar parte de esa recuperación de la industria que por años fue tan poderosa.

-Finalmente, ¿cómo es la ventana por donde mira Isabella Santiago?
-Desde el despertar de la conciencia. Aprender a ver más allá.
@DulceMRamosR





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario