Espacio publicitario

CARLOS GERMÁN ROJAS

MIRADA EXPUESTA | El Miguel von Dangel que él vio

El fotógrafo caraqueño, quien desde finales de los años setenta ha realizado la crónica visual de las artes en el país, publicó en sus redes sociales algunas imágenes del artista fallecido el pasado 25 de julio. La memoria imprescindible

  • JUAN ANTONIO GONZÁLEZ

15/08/2021 06:00 am

No es un reclamo. Es una reflexión. Todas las muertes duelen, no hay ni unas ni otras que lo hagan más o que lo hagan menos, pero sorprende que cuando un artista visual de la talla de Miguel von Dangel fallece en las condiciones en las que no debería hacerlo un Premio Nacional de Artes Plásticas, esa Venezuela que a diario grita sus padecimientos en las redes sociales, no se escuchó, no se sintió.

Muchas más veces de lo que se quisiera, los “trending topics” de Twitter operan como espejos de una sociedad superficial, radicalizada, histérica y adolorida que ignora a sus creadores. Al parecer, eso pasó con Von Dangel. Los entendidos, los involucrados en su mundo, reaccionaron, pero no así la mayoría de los ciudadanos.

Von Dangel inmerso en sus pensamientos. 1983 (CARLOS GERMÁN ROJAS)

Al ver las imágenes del archivo personal que sobre el artista publicó en Facebook, el fotógrafo Carlos Germán Rojas (Caracas, 1953), la urgencia de la memoria obligó a reaccionar ante tal desconexión, o desmemoria: “Vamos a publicar las fotos que le hiciste a Miguel. Él se lo merece”. Este es el resultado.

Las fotografías de Rojas, sin más artificios que la necesidad de desentrañar el alma de un artista que jamás se traicionó ni en lo formal ni en lo discursivo, confirman que Miguel von Dangel no estableció distinciones entre su cotidianidad y su proceso creativo.

El artista, Alessandra Vassallo y la mascota. 1983 (CARLOS GERMÁN ROJAS)

El artista que vemos en su taller o en una de las salas del Museo de Bellas Arte, con las autoridades de turno temblando en sus oficinas mientras “ese loco” monta una de sus obras, esas que despertaron la cólera del algún jerarca de la Iglesia, es el hombre franco, irreductible y directo que trasladó a sus obras la salvaje belleza de la naturaleza humana.

Habla Von Dangel. 1983 (CARLOS GERMÁN ROJAS)

El hombre/artista místico. El hombre/artista profundamente unido a Petare y al Ávila. El hombre/artista ajeno a la petulancia del verdadero erudito. El hombre/artista con el que, sin embargo, no supimos empatizar. El hombre/artista al que, por ello, terminamos por no escuchar en un país donde todos queremos ser oídos.


Miguel von Dangel en el montaje de la exposición El regreso de la cuarta nave en el Museo de Bellas Artes de Caracas. 1984 (CARLOS GERMÁN ROJAS)

Valgan estas fotografías de Carlos Germán Rojas como un ejercicio de memoria que nos impida olvidar a los grandes hacedores de Venezuela. Un ejercicio imprescindible como el que en su momento hizo Pedro León Zapata con el mural Conductores de Venezuela.
@juanchi62


Miguel von Dangel. 1986 (CARLOS GERMÁN ROJAS)



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario