Rafael Arteaga mostrará sus "Crónicas fantásticas" en Beatriz Gil Galería
La muestra individual se inaugurará en el espacio expositivo de Las Mercedes, este domingo 11 d julio de 2021, a las 11:00 am
Crónicas fantásticas es la propuesta que presentará el artista Rafael Arteaga, desde este domingo 11 de julio, a las 11:00 am, en las salas 1, 2 y 3 de Beatriz Gil galería, bajo la curaduría de Ruth Auerbach.
"Esta exposición -explica el artista- está conformada por dos cuerpos de trabajo diferenciados y de producción reciente: el primero es el resultado de una serie de ejercicios donde el álbum de la familia viene a ser el banco de imágenes de todas estas pinturas, lo que me permitió apropiarme, de alguna manera, de elementos clásicos de la pintura pop, sobre todo de estos íconos que pertenecen a mi infancia, personajes que aparecen con la imagen de algún familiar que muchas veces se han venido confabulando dentro de la construcción de las obras que expondré".
"El segundo cuerpo de trabajo, que denomino Apagones -prosigue Arteaga- tiene que ver con los apagones que sucedieron hace un par de años y que han contribuido a socavar la calidad de vida del venezolano.

Para la curadora, "Arteaga pertenece a una generación reciente de creadores que asume la tradición de la pintura figurativa, trazando nuevas interrogantes sobre los límites de la representación y la cultura visual. Su práctica desafía la exploración subjetiva de la imagen y deriva en una resignificación discursiva vinculada al culto a la memoria, la capacidad evocadora del recuerdo, los estereotipos de la identidad y a una iconografía popular y culta como argumentos para la construcción de potenciales narrativas aleatorias".
Rafael Arteaga (Caracas, 1986) es licenciado en Artes Plásticas de la Unearte, donde contó con maestros como Víctor Hugo Irázabal y Luis Lizardo. Su trabajo ha sido reconocido con el premio al estímulo a la investigación, otorgado por AICA/Venezuela y con la mención honorífica en el 22 Salón de Jóvenes con FIA, edición 2015. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas tanto en el país, como fuera de sus fronteras. También participado en proyectos de restauración del patrimonio nacional.
"Esta exposición -explica el artista- está conformada por dos cuerpos de trabajo diferenciados y de producción reciente: el primero es el resultado de una serie de ejercicios donde el álbum de la familia viene a ser el banco de imágenes de todas estas pinturas, lo que me permitió apropiarme, de alguna manera, de elementos clásicos de la pintura pop, sobre todo de estos íconos que pertenecen a mi infancia, personajes que aparecen con la imagen de algún familiar que muchas veces se han venido confabulando dentro de la construcción de las obras que expondré".
"El segundo cuerpo de trabajo, que denomino Apagones -prosigue Arteaga- tiene que ver con los apagones que sucedieron hace un par de años y que han contribuido a socavar la calidad de vida del venezolano.
“Apagones consiste en una inusual serie de oscuros acrílicos en los que Arteaga recrea obras icónicas de la historia del arte occidental. Una estrategia que, si bien viene utilizando desde sus inicios, en esta ocasión plantea contextos y motivaciones opuestas. Las espigadoras de Millet, La muerte de Marat, por Jacques-Louis David, La joven de la perla y La lechera, de Vermeer, Las meninas de Velázquez, La dama del armiño de Leonardo Da Vinci y Almuerzo sobre la hierba de Manet”, refiere Auerbach en el catálogo de la exposición.

Aparente retorno de un recuerdo (2021), de Rafael Arteaga (CORTESÍA)
Para la curadora, "Arteaga pertenece a una generación reciente de creadores que asume la tradición de la pintura figurativa, trazando nuevas interrogantes sobre los límites de la representación y la cultura visual. Su práctica desafía la exploración subjetiva de la imagen y deriva en una resignificación discursiva vinculada al culto a la memoria, la capacidad evocadora del recuerdo, los estereotipos de la identidad y a una iconografía popular y culta como argumentos para la construcción de potenciales narrativas aleatorias".
Rafael Arteaga (Caracas, 1986) es licenciado en Artes Plásticas de la Unearte, donde contó con maestros como Víctor Hugo Irázabal y Luis Lizardo. Su trabajo ha sido reconocido con el premio al estímulo a la investigación, otorgado por AICA/Venezuela y con la mención honorífica en el 22 Salón de Jóvenes con FIA, edición 2015. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas tanto en el país, como fuera de sus fronteras. También participado en proyectos de restauración del patrimonio nacional.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones