Espacio publicitario

Miguel de la Torre

Fue un gobernante meritorio favorecedor de la economía y la cultura. España le otorgó distinciones reales y administrativas. Su nombre figura entre los anales militares y un retrato suyo se encuentra en el Prado...

  • JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ

16/05/2021 05:02 am

La historia para ser comprendida y juzgada, apreciada en la realidad de los hechos, en la real dimensión de los personajes y sucesos no puede ser analizada de manera parcial.

En el gobierno y la milicia, en la organización administrativa, en la actividad judicial y ciudadana España designó en muchos casos hombres distinguidos, capaces de cumplir en función de sus competencias el mando y sus tareas en las Indias.

El brigadier Miguel de la Torre y Pando sustituyó al general y conde Pablo Morillo en el desarrollo de la guerra en Venezuela, fue un militar acreditado de alto mérito y extendida actividad militar y política.

Nació en Vizcaya en 1786 y murió en Madrid en 1843. Procedía de familia distinguida en su región de origen. Detentó importantes posiciones al servicio de la corona y recibió elevadas distinciones: Conde de Torrepando, Teniente General de los Reales Ejércitos, Capitán General de Venezuela y luego de Puerto Rico, Caballero de Santiago, entre otras.

En Caracas -y es un hecho no muy conocido- contrajo matrimonio el 24 de julio de 1819 con doña María Concepción Vegas y Rodríguez del Toro, prima de la esposa del Libertador Simón Bolívar.

En Europa iniciando el siglo XIX, intervino en la Campaña de Portugal, en la Guerra de Independencia Española contra Napoleón y en batallas como la de Ocaña (1809) y en la de Tolosa (1814).

En América, formó parte del Ejército Expedicionario de Costa Firme (1815) encabezado por Pablo Morillo con el propósito de someter a las colonias rebeldes.
 
Por su méritos militares fue ascendido a Mariscal de Campo y en varios encuentros logró derrotar a Bolívar en La Puerta y en el Rincón de los Toros. Pero responsable del Ejército Español luego del regreso de Morillo y la suspensión de armisticio, dirigió la campaña contra los independientes y fue derrotado en Carabobo el 24 de junio de 1821.

En Puerto Rico ocupó la gobernación desde 1823 y hasta 1837 y fue un gobernante meritorio favorecedor de la economía y la cultura. España le otorgó distinciones reales y administrativas.

Su nombre figura entre los anales militares y un retrato suyo se encuentra en el Prado.

Jfd599@gmail.com


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario