Solidaridad humana para India
En el espíritu de compartir y dar valor a otra vida humana, India protagonizó el escenario internacional de noticias relacionadas con su diplomacia de vacunas
Estar abrigado en la solidaridad humana implica sentir en la existencia terrenal adhesión, seguridad, amor, consolidar, fortalecer, consolar, apoyar, dar, fraternidad, hermandad, devoción y protección. Entender y preocuparse por lo que gente cercana, o muy lejana, sufre, representa un criterio básico de solidaridad humana y constituye el natural sentimiento humano de dar incluso lo que no se tiene cuando alguien sufre.
En el espíritu de compartir y dar valor a otra vida humana, India protagonizó el escenario internacional de noticias relacionadas con su diplomacia de vacunas, mediante las donaciones de dosis de vacunas para inmunizar a la población mundial contra el COVID-19. De sus embajadas se conoció que Argentina recibió 200.000 dosis del laboratorio Bharat Biotech y del Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR); Guatemala recibió 200.000 dosis de Covishield del Serum Institute of India (SII); y Paraguay recibió 100.000 dosis Covaxin de Bharat Biotech.
También Camboya, Myanmar, Bangladés, Nepal, Maldivas y Sri Lanka recibieron 100.000 dosis de la vacuna de SII, como parte de la iniciativa Vaccine Friendship. Kabul -Afganistán recibió 500.000 dosis de Covishield donadas por el gobierno de la India. Mongolia, Nicaragua, los Estados insulares del Pacífico y los países del Caribe serían los próximos en la lista para recibir las dosis de vacuna. En otro campo de donaciones, el gobierno de India envió a Bolivia 6,2 toneladas de medicamentos y equipos de bioseguridad, como parte de la asistencia y cooperación para combatir el COVID-19.
En el mecanismo COVAX, encabezado por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), la Alianza para la Vacunas (GAVI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde febrero de 2021 se anunció a Astra Zeneca-Oxford, mediante sus productores Astra Seneca- SKBio de Corea del Sur y Serum Institute of India (SII) como los laboratorios responsables de la dotación de vacunas al mecanismo. Hasta ese momento, India había suministrado 15,6 millones de dosis de su vacuna mediante mecanismo de donaciones o contratos comerciales, para esta última categoría de contratos Brasil y Marruecos están en lista.
Pero en la actualidad, abril de 2021, la población de India camina sobre cenizas. El dolor y la desolación por los efectos de la pandemia han mermado su realidad humana. La propagación inicial en Delhi, Mumbai, Chennai y Calcuta, avanzó a espacios rurales, como el pueblo de Nagla Vidhichandes que evidencia un desenlace desgarrador. Hoy India necesita de la ayuda del mundo entero, su población sufre una devastadora emergencia y la solidaridad mundial puede evitar un desenlace aún más trágico. La inmensa población de la India tiene hoy carencias como camas de hospital, ventiladores pulmonares, unidades de cuidado intensivo, oxígeno y hornos crematorios.
Existen iniciativas cuyo principio moral es el de la solidaridad humana, tal como lo hace la Compañía Salesiana. Ellos han coordinado a nivel global ayudas para la población en India, pero no es suficiente. Este país del sur de Asia necesita muchas manos solidarias que ayuden a su seguridad humana. El bienestar individual y colectivo es una bandera en la defensa de los derechos humanos de la población en India.
Es el momento de encarar la convivencia global pacifica, justa y equitativa mediante la solidaridad humana. Luego de sufrir el contagio, vivir la agonía de un sufrimiento cargado de incertidumbre y desasosiego, hoy entiendo más lo que otras personas sufren. India te envío mi solidaridad humana.
@zerpasad
En el espíritu de compartir y dar valor a otra vida humana, India protagonizó el escenario internacional de noticias relacionadas con su diplomacia de vacunas, mediante las donaciones de dosis de vacunas para inmunizar a la población mundial contra el COVID-19. De sus embajadas se conoció que Argentina recibió 200.000 dosis del laboratorio Bharat Biotech y del Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR); Guatemala recibió 200.000 dosis de Covishield del Serum Institute of India (SII); y Paraguay recibió 100.000 dosis Covaxin de Bharat Biotech.
También Camboya, Myanmar, Bangladés, Nepal, Maldivas y Sri Lanka recibieron 100.000 dosis de la vacuna de SII, como parte de la iniciativa Vaccine Friendship. Kabul -Afganistán recibió 500.000 dosis de Covishield donadas por el gobierno de la India. Mongolia, Nicaragua, los Estados insulares del Pacífico y los países del Caribe serían los próximos en la lista para recibir las dosis de vacuna. En otro campo de donaciones, el gobierno de India envió a Bolivia 6,2 toneladas de medicamentos y equipos de bioseguridad, como parte de la asistencia y cooperación para combatir el COVID-19.
En el mecanismo COVAX, encabezado por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), la Alianza para la Vacunas (GAVI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde febrero de 2021 se anunció a Astra Zeneca-Oxford, mediante sus productores Astra Seneca- SKBio de Corea del Sur y Serum Institute of India (SII) como los laboratorios responsables de la dotación de vacunas al mecanismo. Hasta ese momento, India había suministrado 15,6 millones de dosis de su vacuna mediante mecanismo de donaciones o contratos comerciales, para esta última categoría de contratos Brasil y Marruecos están en lista.
Pero en la actualidad, abril de 2021, la población de India camina sobre cenizas. El dolor y la desolación por los efectos de la pandemia han mermado su realidad humana. La propagación inicial en Delhi, Mumbai, Chennai y Calcuta, avanzó a espacios rurales, como el pueblo de Nagla Vidhichandes que evidencia un desenlace desgarrador. Hoy India necesita de la ayuda del mundo entero, su población sufre una devastadora emergencia y la solidaridad mundial puede evitar un desenlace aún más trágico. La inmensa población de la India tiene hoy carencias como camas de hospital, ventiladores pulmonares, unidades de cuidado intensivo, oxígeno y hornos crematorios.
Existen iniciativas cuyo principio moral es el de la solidaridad humana, tal como lo hace la Compañía Salesiana. Ellos han coordinado a nivel global ayudas para la población en India, pero no es suficiente. Este país del sur de Asia necesita muchas manos solidarias que ayuden a su seguridad humana. El bienestar individual y colectivo es una bandera en la defensa de los derechos humanos de la población en India.
Es el momento de encarar la convivencia global pacifica, justa y equitativa mediante la solidaridad humana. Luego de sufrir el contagio, vivir la agonía de un sufrimiento cargado de incertidumbre y desasosiego, hoy entiendo más lo que otras personas sufren. India te envío mi solidaridad humana.
@zerpasad
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones