Corporaciones en India y la Due Diligencia
La Due Diligencia o Diligencia Debida, como concepto que, en el marco de los Principios Rectores de derechos humanos, protegen y promueven la dignidad
La realidad corporativa transnacional, ha dejado huella desde 1970 en relación a los casos que históricamente marcaron la necesidad de Due Diligencia o Diligencia Debida para mejorar la conducta empresarial. El emblemático caso Watergate en 1970, evidenció como el soborno y la relación directa entre los funcionarios públicos del gobierno de Nixon y funcionarios extranjeros, dieron paso al mayor escándalo de corrupción internacional. Enron en 2001, representó otro caso de ausencia de Due Diligencia, el pago de sobornos y tráfico de influencias permitieron ganar contratos en India, África, América Central y, América del Sur. Luego en 2009, se descubrió a la constructora que no construye, el caso Odebrecht, que destacó en el incumplimiento de Due Diligencia o Diligencia Debida, producto del lavado de dinero en los que se involucraron funcionarios públicos latinoamericanos, bancos en Suiza y Mónaco.
En 1999 este marco se abordó a partir de la inestabilidad socioeconómicas en las relaciones económicas y los códigos de conducta corporativos de las empresas transnacionales que renacieron como parte del llamado en realizar actividades económicas, basadas en la promoción y protección voluntaria de los derechos humanos fundamentales. La iniciativa voluntaria de civismo empresarial, en la que transparencia, sana defensa de los propios intereses de las empresas, organizaciones laborales y sociedad civil, fueron prioridad.
La Due Diligencia o Diligencia Debida, como concepto que, en el marco de los Principios Rectores de derechos humanos, protegen y promueven la dignidad, no discriminación, libertad física, psíquica, individual, colectiva, trabajo decente, erradicación del trabajo infantil, protección del medio ambiente, lucha contra la corrupción, fomento de tecnologías amables con el medio ambiente, todos, elementos inseparables de la vida humana, digna a nivel moral, material, física y mental.
En la India, destacan algunos casos relacionados con la no aplicación de Due Diligencia como: 1) los de las operaciones de Reebok dirigidas por Subhinder Singh Prem, fueron escandalo al descubrirse, la fabricación y manipulación de documentos financieros, 2) Bharti Walmart, ya que como principal beneficiario en India de la nueva política de inversión extranjera directa (IED) para el comercio minorista multimarca, pagaba a los miembros del Parlamento para que votaran a favor de la corporación, por el caso se suspendió al director financiero y algunos miembros del equipo legal por investigaciones anticorrupción, 3) Nokia India en Chennai y Vodafe India, ambos involucrados en irregularidades, 4) Bharti Airtel y Cadbury India (convertida en Mondelez International) tienen acusaciones de evasión de impuestos, 5) Beam Inc., Teacher´s; es investigada por delitos financieros en India.
Mientras en otros espacios, existen esfuerzos por mejorar y avanzar en la Diligencia Debida, tales como: 1) Endesa empresa referente en desarrollo verde y promoción del trabajo decente. Que fue visitada por parte de una delegación de la empresa de distribución energética india Tata Power Delhi y del ente regulador indio North Eastern Region Power Committee (Nerpc), 2) CaixaBank empresa de reconocido papel en la defensa de la educación de calidad y educación financiera, que en India ha desarrollado los mejores canales de comunicación, 3) BBVA referente en promover la educación de calidad y que ha dado acceso a la banca digital en India, 4) Calidad Pascual que promueve el derecho a la alimentación de calidad Además, en Nueva Delhi -India (GRI, 2021) se encuentra uno de los centros regionales del Global Reporting Initiative (GRI). Organización internacional independiente, en pro de asumir responsabilidades y sus impactos bajo estándares GRI que proporcionan un lenguaje común y global para comunicar impactos.
Estos últimos han representado esfuerzos en el marco del Pacto Mundial, que destaca como apoyo en asuntos como la prevención, adopción y colaboración hacia iniciativas que promuevan la mayor responsabilidad y protección, difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Y finalmente, la lucha contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorción y el soborno.
@zerpasad
En 1999 este marco se abordó a partir de la inestabilidad socioeconómicas en las relaciones económicas y los códigos de conducta corporativos de las empresas transnacionales que renacieron como parte del llamado en realizar actividades económicas, basadas en la promoción y protección voluntaria de los derechos humanos fundamentales. La iniciativa voluntaria de civismo empresarial, en la que transparencia, sana defensa de los propios intereses de las empresas, organizaciones laborales y sociedad civil, fueron prioridad.
La Due Diligencia o Diligencia Debida, como concepto que, en el marco de los Principios Rectores de derechos humanos, protegen y promueven la dignidad, no discriminación, libertad física, psíquica, individual, colectiva, trabajo decente, erradicación del trabajo infantil, protección del medio ambiente, lucha contra la corrupción, fomento de tecnologías amables con el medio ambiente, todos, elementos inseparables de la vida humana, digna a nivel moral, material, física y mental.
En la India, destacan algunos casos relacionados con la no aplicación de Due Diligencia como: 1) los de las operaciones de Reebok dirigidas por Subhinder Singh Prem, fueron escandalo al descubrirse, la fabricación y manipulación de documentos financieros, 2) Bharti Walmart, ya que como principal beneficiario en India de la nueva política de inversión extranjera directa (IED) para el comercio minorista multimarca, pagaba a los miembros del Parlamento para que votaran a favor de la corporación, por el caso se suspendió al director financiero y algunos miembros del equipo legal por investigaciones anticorrupción, 3) Nokia India en Chennai y Vodafe India, ambos involucrados en irregularidades, 4) Bharti Airtel y Cadbury India (convertida en Mondelez International) tienen acusaciones de evasión de impuestos, 5) Beam Inc., Teacher´s; es investigada por delitos financieros en India.
Mientras en otros espacios, existen esfuerzos por mejorar y avanzar en la Diligencia Debida, tales como: 1) Endesa empresa referente en desarrollo verde y promoción del trabajo decente. Que fue visitada por parte de una delegación de la empresa de distribución energética india Tata Power Delhi y del ente regulador indio North Eastern Region Power Committee (Nerpc), 2) CaixaBank empresa de reconocido papel en la defensa de la educación de calidad y educación financiera, que en India ha desarrollado los mejores canales de comunicación, 3) BBVA referente en promover la educación de calidad y que ha dado acceso a la banca digital en India, 4) Calidad Pascual que promueve el derecho a la alimentación de calidad Además, en Nueva Delhi -India (GRI, 2021) se encuentra uno de los centros regionales del Global Reporting Initiative (GRI). Organización internacional independiente, en pro de asumir responsabilidades y sus impactos bajo estándares GRI que proporcionan un lenguaje común y global para comunicar impactos.
Estos últimos han representado esfuerzos en el marco del Pacto Mundial, que destaca como apoyo en asuntos como la prevención, adopción y colaboración hacia iniciativas que promuevan la mayor responsabilidad y protección, difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Y finalmente, la lucha contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorción y el soborno.
@zerpasad
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones