Espacio publicitario

Urbanidad: Pertinencia socio-política

La urbanidad, institución social, fundamenta la estructuración de la convivencia.

  • JULIA ALCIBIADES

12/02/2021 04:59 am

Agatha Christie caracteriza a Miss Marple, una de sus detectives estrellas, como una anciana amable con un modo particular de describir lo que percibe y quien frecuentemente afirma que “la naturaleza humana se conoce íntimamente en pueblos pequeños”. Esa aseveración ha estado muy presente durante la última semana por distintas interacciones surgidas en mi lugar de residencia. Debido a la pandemia, ha surgido una oportunidad para diversos vecinos de convertirse en intermediarios para adquirir la canasta básica. Esperaba con una vecina, quien es intermediaria para adquirir café, guardando todo el protocolo de prevención requerido debido al Covid, mientras esperábamos por el pan. De repente, aparece un grupo de jóvenes, con quienes esperábamos informarnos sobre un tema de importancia. Los muchachos nos saludaron apresuradamente y, en su prisa, nos dieron la espalda y se marcharon. Mi vecina y yo nos miramos con perplejidad. Yo comenté que consideraba ese momento la expresión de un acto de desprecio, ella me respondió que, simplemente, esos jóvenes no tenían idea de lo que era la urbanidad. De modo que, inmediatamente, pensé en el Manual de Urbanidad y Buenas Maneras de Manuel Antonio Carreño, texto que mi vecina conoce y aprecia. Lo que reflexionamos a lo largo de una hora ha dado origen a este artículo.

¿Por qué hemos olvidado los textos luminosos de nuestro pasado como nación? El texto de Carreño fue uno de los libros más leídos de su época, pues trata del modo cómo debemos conducirnos respecto a nosotros mismos, la familia y la sociedad. Acotamos acá lo que afirma al comenzar el Capítulo VI, titulado ‘Diferentes aplicaciones de la urbanidad’: “Las personas entre quienes existen relaciones especiales, ya sean accidentales o permanentes, se deben respectivamente ciertas consideraciones también especiales”. Carreño describe la importancia de la afabilidad identificándola en las relaciones familiares, escolares, académicas, comerciales denominándola “un deber de urbanidad”. Mi vecina y yo identificamos los numerosos actos de desprecio, lo contrario a la afabilidad, que se han tornado en característicos de nuestra actual idiosincrasia, trascendiendo barreras generacionales: no saludar, no responder a saludos, colocar la música que nos gusta a volúmenes agraviantes, decir ‘te llamo’ y no hacerlo, escribir correos sin siquiera saludar, llamar solo por razones interesadas, no reconocer argumentos del otro, etc.

¿Por qué es tan importante la urbanidad? Porque es el modo de aprender, desde niños, la importancia de las reglas para constituir la convivencia. Sin ellas, crecemos, pero no maduramos en el ejercicio de la sociabilidad bien entendida, condición necesaria para constituir un orden armónico compartido.

En el pensamiento político contemporáneo es clave la noción de instituciones, entendida como las reglas de convivencia consensuadas para estructurar la convivencia. En este sentido, la urbanidad fundamenta a la civilidad y esta, a su vez, a la ciudadanía. Es, respecto a este ángulo, que merece la pena citar este pensamiento con el cual cierra Carreño sus reflexiones: “La urbanidad impone a nacionales y extranjeros un deber especial de recíproca y fina galantería, el cual consiste en elogiar siempre, con oportunidad y delicadeza, todo lo que pertenece y concierne al ajeno país, en excusar de la misma manera lo que en él pueda ser vituperable, y en usar un lenguaje sobre manera cortés y comedido… y respecto de un extranjero, es necesario declarar que, cuando incurre en faltas de esta especie, descubre además un sentimiento de ingratitud para con el país que le ha abierto sus puertas…, y que, en la escala de la civilización y de sus recursos, le ha ofrecido todas las garantías, comodidades y conveniencias de la vida social” (VI.55).

@juliaalcibiades​​​​​​​juliaalcibiades@gmail.com

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario