Espacio publicitario

Los videos de Roberto

Este "creador de realidades sonoras" venezolano, radicado en Madrid, explora actualmente la relación entre sus sueños y el agua en todas sus formas (mar, ríos, nubes, lágrimas…)

  • LINDA D'AMBROSIO

01/02/2021 05:01 am

Era previsible que, tras tantos años de anudar imagen y sonido, deviniera en videoartista.

Su trabajo comprende escenas en las que el movimiento, las texturas, la luz y las transparencias cobran protagonismo en una maravillosa gama de grises, elementos que, al tiempo que le imprimen a sus visiones un no sé qué de inmaterial –la realidad termina por resultarnos excesivamente contundente y hiere nuestros sentidos por contraste-, las tiñen de melancolía, una sensación magnificada por la música. Tal es la obra de Roberto Tarzieris.

Por accidente, dice, nació en Caracas, cuando se adelantó el parto durante una visita de su madre a esa ciudad. “Pero soy zuliano”, afirma el músico.

En sus primeros años, se trasladó sucesivas veces de una a otra zona lechera, debido al trabajo de su padre, un técnico industrial lácteo proveniente de Letonia. “Usualmente viajábamos de noche. Yo siempre iba acostado en la parte de atrás del carro, con la ventana abierta o entreabierta, mirando aquel cielo estrellado del campo venezolano. La radio que había era, por supuesto, AM, y captaba hasta tres, cuatro estaciones al mismo tiempo, todas ellas, además, con sonidos de interferencia. Y así me dormía yo, escuchando música colombiana, predicadores evangélicos, los anuncios de, quizá, la mueblería del pueblito por el que estábamos pasando”, explica Roberto, quien a la postre se ha dado cuenta de que, sin proponérselo, no ha hecho más que replicar en sus obras esa experiencia que para él era “absolutamente psicodélica”.

Finalmente, acabaron por asentarse cerca de la frontera, en Machiques, un lugar del que saldrían otros talentos como los hermanos Marcos y Milagros Socorro, o Víctor Hugo Márquez. Allí, a principio de los 70, no llegaba la señal de televisión: todo era radio. “Así que yo era un niño de radio. De radio y de libros. Esa fue mi crianza. Había de todo: La vida de las canciones, un programa que yo escuchaba en Radio Rumbos con mi abuela, los sábados en la mañana, que era el éxito de la temporada; Martín Valiente, por supuesto, que era a la una; programas de concursos...”, rememora.

“Esa es mi experiencia. Esa es mi raíz. De allí vienen mis colores”, afirma Roberto. “A veces creo que por eso es que mi música no tiene mucha solución de continuidad. Por eso es que está la voz humana siempre incluida, y hay sonidos que van y vienen como eso… como la interferencia de la radio”.

Es esa música la que le ha valido al compositor el Premio Municipal de Música de Caracas, así como otros premios conferidos por la Asociación de Autores Cinematográficos, la Asociación Nacional de Anunciantes y la Academia de Ciencias y Artes del Cine de Venezuela.

Sus trabajos han sido parte fundamental de la nueva cinematografía latinoamericana, reportándole reconocimiento internacional, y ha intervenido con éxito en el teatro, la danza y las artes plásticas. Porque, además, lo respalda una sólida formación como actor, que se inició en Rajatabla, al amparo del inolvidable Cosme Cortázar ,y que lo condujo hacia el doblaje. Fue también la proximidad con artistas y dramaturgos lo que lo llevó a hacer música para los cortometrajes experimentales de sus amigos.

Este "creador de realidades sonoras" venezolano, radicado en Madrid, explora actualmente la relación entre sus sueños y el agua en todas sus formas (mar, ríos, nubes, lágrimas…), desarrolla un performance musical a partir de poemas de María Calcaño, y se ocupa en intervenir memorias robadas: “un par de videos amateurs que me cedieron en Letonia. Los edité e hice la música. Como yo no tengo pasado letón, he tenido que robarme el de otros”.

linda.dambrosiom@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario