Espacio publicitario

¿Qué pasará?

La respuesta a Qué pasará, sin tener pretensiones proféticas, es que cualquier cosa será mejor si cada quien hace lo que le corresponde y considera que debe hacer en forma constructiva y solidaria, ayudando a quien pueda ayudar...

  • BARTOLOMÉ FINIZOLA CELLI

29/10/2020 05:02 am

En el Diccionario de la Real Academia Española se señalan 64 acepciones del verbo pasar, cuya interpretación depende del contexto, además de los significados coloquiales que a veces se salen de lo recomendado por la RAE. En este artículo ¿Qué pasará se refiere a ¿Qué ocurrirá o qué sucederá?

La primera reflexión conveniente que debemos considerar, es tener en cuenta la posibilidad de ¿qué pasará? si yo no hago nada y asumo una actitud pasiva a la espera que haya otro u otros que hagan lo que me corresponde. Si esta actitud es generalizada, es obvio que el resultado final es que no pasará nada nuevo hacia la mejoría, sino por el contrario seguirá igual o empeorará la situación. Otra posibilidad es esperar que alguien especial asuma el control del entorno y como en el mito de la lámpara de Diógenes, se busque alguna o algunas personas con tales atributos inexistentes en las personas que me rodean, entonces nunca habrá alguien con esas condiciones, de tal forma que tampoco habrá ningún cambio hacia la mejoría. Otra opción es la queja permanente que incluso puede llegar al extremo del disgusto cuando no es acompañado en su quejido por otras personas o también la visión pesimista que no ve ninguna opción de mejorar nada y también se molesta cuando se encuentra con otra persona que dice que si se pueden hacer algunas actividades para mejorar la situación planteada.

Ante la pregunta ¿Qué pasará?, la cual habitualmente surge en conversaciones cotidianas, hay otra opción de respuesta que genera una actitud y una conducta positiva, creativa y constructiva. La respuesta es a su vez una pregunta: ¿Qué puedo hacer yo con lo que tengo para hacer factible lo que quiero? Esta respuesta permite dar un soporte al hoy y al aquí, aunque se piense en el mañana y en el allá. Esta posición es válida en el plano individual, familiar, organizacional, laboral y nacional. Cada persona debe preguntarse cómo puede hacer factible lo deseable con lo disponible. Cada persona debe incorporarse al equipo de la “solucionática” y no ser parte causal de la problemática.

Es cierto que Venezuela vive unas circunstancias de alta complejidad. Por una parte la pandemia que ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la humanidad independientemente de condiciones étnicas, sociales, económicas, políticas, tecnológicas, geográficas, climáticas o cualquier otra característica o variable que se quiera tomar en cuenta para el análisis. El resultado hasta el presente después de casi un año del inicio de la pandemia, es sensiblemente similar en forma global con escasas excepciones. Por otra parte y en forma simultánea con la pandemia, la situación económica y social no tiene precedentes en el pasado reciente, independientemente de la posición política que se tenga en relación a las potenciales causas. Ambas situaciones tienen alta repercusión en la población general. La misma gente debe lidiar con la posibilidad de enfermarse, con la necesidad de cubrir sus necesidades básicas, con la realidad de un familiar enfermo o muerto, con el cambio de relación física a virtual, lo cual afecta la dinámica laboral y a toda la población estudiantil. Lo cual pone a prueba la capacidad de respuesta improvisada de los padres enseñando a los hijos con pocas herramientas pedagógicas y dificultades tecnológicas de comunicación.

La respuesta a Qué pasará, sin tener pretensiones proféticas, es que cualquier cosa será mejor si cada quien hace lo que le corresponde y considera que debe hacer en forma constructiva y solidaria, ayudando a quien pueda ayudar y apoyando iniciativas orientadas a construir alianzas ciudadanas con visión de futuro.


ascardio.coordinacion@gmail.com 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario