Espacio publicitario

Espiral de muerte

Da la impresión que en situaciones inéditas, la psicología social se mueve por un sentimiento generalizado de incertidumbre que hace que los errores se repitan

  • JOSÉ ANTONIO GÁMEZ E.

07/10/2020 05:00 am

“Las hormigas guerreras en ocasiones caminan en círculos hasta morir. Las obreras se orientan guiadas por el olor de las fenormonas de la obrera frente a ellas, mientras dejan un rastro de fenormonas a las que la siguen. Si accidentalmente ese rastro se vuelve atrás de ellas, quedan atrapadas. Forman un grueso remolino vórtice, que asemeja un huracán visto desde el espacio. Las guerreras marchan indefinidamente hasta que caen exhaustas o deshidratadas. No pueden experimentar ninguna sensación más intensa que la que tienen justo al frente. No poseen una fuerza coordinadora, que las guíe de forma segura. Son prisioneras del muro de sus propios instintos”. (Ed Yong, America Is Trapped in a Pandemic Spiral)

Esta imagen es usada por el autor del citado artículo en The Atlantic como forma de expresar su opinión, sobre la manera en que se ha manejado la pandemia del Covid-19 en Estados Unidos. Aunque los argumentos que utilizan tienen cierto grado de validez, no dejan de ser opinables. Sin embargo, la imagen puede servir para ilustrar muchas otras tragedias sociales o emergencias humanitarias, diferentes a la pandemia. Cuando parece que el comportamiento instintivo, priva sobre lo que se podría considerar como inteligente. Lo necesario se impone a lo libre.

Da la impresión que en situaciones inéditas, la psicología social se mueve por un sentimiento generalizado de incertidumbre que hace que los errores se repitan. Hay un componente emocional no resuelto, dentro de las decisiones de los que dirigen que desorienta cada vez más a los que obedecen. El resultado es que se llega, al mismo punto de donde se partió. La imposibilidad de aplicar soluciones oportunas y articuladas, hace que se obtengan los mismos resultados. Auténtico círculo vicioso.

¿Cual es el conjunto de acciones que caracterizan ese comportamiento instintivo? La actitud generalizada del “sálvese quien pueda”. Es una forma de comportamiento que se conforma por una cadena de errores conceptuales. Estos se repiten en la forma de dirigir y en el modo de acatar. A continuación señalaremos agrupados en pares, varios de estos comportamientos, señalados por el autor. Demuestran el olvido del principio de simultaneidad, indispensable para enfrentar toda realidad compleja.

Serie de errores
Los dos primeros errores se refieren a las medidas monogámicas en serie y a las falsas dicotomías. Cuando se enfrentan situaciones complejas, hay que dar la batalla en todos los frentes, al mismo tiempo. La inseguridad sobre la efectividad de algunas decisiones iniciales, hace dosificar la acción en el espacio y en el tiempo. La clásica división entre bueno y malo, hace que se consideren alternativas que no siempre son ciertas. De esta forma se pierden muchas oportunidades.

Comportamiento histriónico
El confort de lo teatral y la búsqueda de culpables sobre los ajustes del sistema, son el siguiente par de comportamientos erróneos en la lista. La búsqueda de culpables siempre tiene un contenido pasional. Hay como una satisfacción oculta en encontrar un “chivo expiatorio”. Lo necesario es corregir los errores cometidos, no avergonzar al que se equivoca. Cuando los líderes se consideran parte del “Jet set” más que servidores públicos, es poco lo que se puede esperar de ellos. Nuestra naturaleza inclinada a lo superficial, cuenta más las medidas efectistas, que el trabajo duro y sostenido sobre las raíces de los problemas. El culpar y criticar forman parte del mismo origen teatral del comportamiento. Todo ligado a un apego desmedido por los medios y las redes sociales.

Miopía frente al peligro
La trampa de la normalidad y el pensamiento mágico, son las siguientes actitudes erróneas. En tiempos de especial desolación, donde la ruina y el abandono se hacen especialmente evidentes. Las personas tenemos una necesidad intrínseca de volver a la normalidad. De hecho, en algunos ambientes seguir las rutinas, se considera un acto de lucha y desafio. Sin embargo, no siempre la actitud más aguerrida consigue la victoria. Ni conviene dar batallas, que no se pueden ganar. La ilusión de contar con soluciones mágicas y heroísmos desarraigados es emocional. Forma equivocada de enfrentar al enemigo imponente.

Vuelta a comenzar
Ser complacientes con la inexperiencia y las respuestas reactivas, son formas de volver sobre los mismos pasos. Esos que ya se han mostrado inefectivos. Una manera de comenzar de nuevo. Sin posibilidad de avance. Los errores que surgen en todo desastre, parecen estar adheridos a los hábitos de los involucrados. Comportamientos sociales patológicos. Unidos a un cierto defecto en la memoria colectiva. Realidad compartida por todos. Falta de sanidad social que impide alcanzar soluciones estables, por una actitud que privilegia lo individual sobre lo colectivo y lo inmediato sobre lo permanente. Sísifo en acción. https://www.theatlantic.com/health/archive/2020/09/pandemic-intuition-nightmare-spiral-winter/616204

jagamez@icloud.com
@vidavibra
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario