Espacio publicitario

Desgaste por empatía

Es conveniente señalar que el desgaste por empatía generalmente es transitorio y reversible, si la persona que lo padece es consciente de la situación y lo enfrenta de una manera adecuada...

  • BARTOLOMÉ FINIZOLA CELLI

20/08/2020 05:00 am

Las circunstancias actuales, producto de la Pandemia que ha padecido la humanidad en el primer semestre de 2020, aunado a la particular situación socioeconómica actual por la cual atraviesa Venezuela, tiene un conjunto de consecuencias comunes a toda la población, pero en particular el personal del equipo de salud, se encuentra sometido a múltiples situaciones que tienen efectos negativos en diversas áreas, entre las cuales una de las más importantes es la esfera psicológica.

Aunque la empatía es una cualidad necesaria, conveniente y positiva en todas las personas y en particular en los profesionales de la salud, ya que en pocas palabras significa ponerse en los zapatos de la otra persona y en el caso de servicios de salud con mayor razón porque se trata de un paciente, lo cual permite lograr una mejor comunicación entre ambas partes y de esta forma se puede alcanzar mejores resultados. En las condiciones actuales se presenta la situación que frecuentemente, a pesar del esfuerzo que haga el equipo de salud, los resultados puede que no sean favorables, incluso con desenlace fatal, todo lo cual lleva a un desgaste físico y emocional que Charles Figley, profesor universitario de psicología, propuso en el año 1995 denominarlo con el término “Compassion fatigue”, el cual ha sido traducido como Desgaste por empatía. “Compassion” entendida como una profunda empatía y pena que siente una persona por otra que está sufriendo, asociado a un fuerte deseo de aliviar el problema y las causas o según el diccionario de la Real Academia un “sentimiento de pena, de ternura y de identificación ante los males de alguien”.

Es importante que la persona identifique cuando tiene un desgaste por empatía o se encuentra con un paciente que tiene esta situación, ya que puede requerir apoyo profesional para superarlo. Se debe pensar en este diagnóstico, si hay una experimentación repetitiva y constante de la situación que provocó el trauma o dolor vivido por un tercero, “rumiación” de pensamiento, deterioro de las habilidades sociales y las relaciones interpersonales, deterioro cognitivo, sobrecarga emocional, sentimiento de culpa como parte de la imposibilidad de disminuir o suprimir el dolor que siente el otro, estado de alerta permanente, tensión y aislamiento social.

Es conveniente señalar que el desgaste por empatía generalmente es transitorio y reversible, si la persona que lo padece es consciente de la situación y lo enfrenta de una manera adecuada, tanto en forma personal o cuando el caso lo requiera, con apoyo profesional.

Estudiar las enseñanzas de Víctor Frankl, neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco, quien sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en varios campos de concentración nazis, incluidos Auschwitz y Dachau, puede ayudar a superar las adversidades y evitar el desgaste. La actitud que asuma la persona ante las dificultades, incluyendo el “dolor” propio y ajeno, de tal forma que maneje la empatía en forma positiva, dándole un sentido a su propia vida, independientemente de las adversidades, puede ayudar a superar las dificultades.

En su libro El hombre en busca de sentido, publicado en el año 1946, señala que “la búsqueda por parte del hombre del sentido de su vida, constituye una fuerza primaria y no una racionalización secundaria de sus impulsos instintivos. Este sentido es único y específico, en cuanto es uno mismo y uno solo quien ha de encontrarlo; únicamente así el hombre alcanza un fin que satisfaga su propia voluntad de sentido”.

Ayudar a quien lo necesite está bien, pero ayudar, haciéndose daño a sí mismo es malo, porque además de perjudicarse, no podrá seguir ayudando.

ascardio.coordinacion@gmail.com 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario