¿Importancia petrolera?
Da tristeza escribir sobre temas petroleros venezolanos y compararlos en corto tiempo. Especialmente con la caída en los indicadores, en producción y refinación y solo referirse a las reservas petroleras
Da tristeza escribir sobre temas petroleros venezolanos y compararlos en corto tiempo. Especialmente con la caída en los indicadores, en producción y refinación y solo referirse a las reservas petroleras, que independientemente de su tamaño, valen solo en la medida que son explotadas y monetizadas. Es decir, convertidas en dinero. De resto solo son referencias numéricas, que no hacen sonar la caja registradora. Se alega que el petróleo es soberanía, que Estados Unidos está interesado en ocuparnos para apropiarse del petróleo; no se expresa que estamos ocupados hace rato, por potencias como Rusia y China, y por no permitirles ser socios igualitarios o mayoritarios, hoy son nuestros principales acreedores. El petróleo se convirtió, hace rato, en un commodity que solo sirve en la medida que es refinado y convertido en productos energéticos, como la gasolina y otros. Venezuela hoy produce la mitad de lo que producía, con la vieja Pdvsa, y se estima refina 100 mil barriles día (no hay datos oficiales). Cuando la revolución asumió el poder en 1999, existían funcionando en el país, 6 refinerías, solo Amuay y Cardón juntas producían 940.000 barriles, y sumadas todas 1.285.000 b/d, sin incluir Curazao 335.000 b/d. El circuito de refinerías en Estados Unidos 1.725.000 b/d más y en Europa, a través de Veba y Ninas, 968.000 b/d. Es decir, producíamos 3.000.000 b/d y teníamos disponible una capacidad de refinación de 4.3 millones b/d. Según los expertos del gobierno, Veba Oil era un mal negocio, lo rematamos. La inversión en Citgo la dimos en garantía por préstamos a Rusia.
Mientras tanto, Estados Unidos aumentó su producción en 4.700.000 b/d, para sumar 11.000.000 b/d, y apunta su meta de no importar petróleo. Rusia produce 9 MM b/d y Arabia Saudita igual, además todos ellos tienen desarrollado un mercado en gas, y nosotros con deficiencia en satisfacer el mercado interno. Es obvio que ya no tenemos la misma importancia petrolera.
Expdte. Fedecámaras, Consecomercio y Cámara Petrolera.
@eromeronava