Medida desafortunada y sin efecto
Lamentablemente, los venezolanos tenemos muy mala experiencia de las regulaciones y limitar las compras a dos días, cuando sabemos que mucha gente vive del diario
La decisión del gobernador de Miranda Héctor Rodríguez de ordenar la compra de alimentos por el número de cédula en la entidad no es de las
más afortunadas que se han tomado recientemente, para frenar el contagio del coronavirus.
Desde que la crisis desatada en el país por la escasez de alimentos y productos de primera necesidad comenzó, se determinó que la restricción por el número de cédula lo que trae es desabastecimiento y lamentablemente, en plena pandemia en lo que no queremos.
Lamentablemente, los venezolanos tenemos muy mala experiencia de las regulaciones y limitar las compras a dos días, cuando sabemos que mucha gente vive del diario y compra diario, va a ser muy contraproducente.
Este miércoles 29 fue el primer días y los usuarios reportaron colas, en los expendios de alimentos, cuando lo que no se quiere es precisamente que la gente esté en una fila, arriesgándose al contagio de Covid-19.
De la misma forma, el otro día que se podrá comprar es el sábado y el domingo, dependiendo del número de la cédula, y esos días la gente se acumulará en los mercados, tomando riesgos que no deben. La economía es otro problema. Los comerciantes ya han visto mermados sus ingresos y no solo les afecta a ellos, sino a sus empleados.
Ahora, con la nueva restricción esas ventas se verán más afectadas todavía. Esperamos que haya una reconsideración de la medida. La única forma de parar el contagio es con el distanciamiento y las medidas sanitarias adecuadas. Eso está demostrado.
Tsociasl@gmail.com
más afortunadas que se han tomado recientemente, para frenar el contagio del coronavirus.
Desde que la crisis desatada en el país por la escasez de alimentos y productos de primera necesidad comenzó, se determinó que la restricción por el número de cédula lo que trae es desabastecimiento y lamentablemente, en plena pandemia en lo que no queremos.
Lamentablemente, los venezolanos tenemos muy mala experiencia de las regulaciones y limitar las compras a dos días, cuando sabemos que mucha gente vive del diario y compra diario, va a ser muy contraproducente.
Este miércoles 29 fue el primer días y los usuarios reportaron colas, en los expendios de alimentos, cuando lo que no se quiere es precisamente que la gente esté en una fila, arriesgándose al contagio de Covid-19.
De la misma forma, el otro día que se podrá comprar es el sábado y el domingo, dependiendo del número de la cédula, y esos días la gente se acumulará en los mercados, tomando riesgos que no deben. La economía es otro problema. Los comerciantes ya han visto mermados sus ingresos y no solo les afecta a ellos, sino a sus empleados.
Ahora, con la nueva restricción esas ventas se verán más afectadas todavía. Esperamos que haya una reconsideración de la medida. La única forma de parar el contagio es con el distanciamiento y las medidas sanitarias adecuadas. Eso está demostrado.
Tsociasl@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones