¿Vendrá la gasolina o no?
Cabe recordar que en últimos años, Pdvsa ha aceptado combustible importado como pago por sus exportaciones de crudo
Según nuestros contactos, para este fin de semana deberían estar llegando a Venezuela al menos cinco petroleros iraníes que transportan combustible, con la finalidad de abastecer al país, tras varios meses de una severa escasez de combustible.
Es por todos sabido que Estados Unidos mantiene sanciones a ambos países e incluso advierte con acciones en contra de Irán, por desafiar ese mandato de tener negocios con Venezuela y el presidente Nicolás Maduro.
Para el momento en que escribimos este texto, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino, anunció que escoltarían en la zona económica exclusiva a los buques iraníes que traen combustible al país.
Pero, cuáles son los factores de contribuyen a la escasez de gasolina en Venezuela?
La red de refinerías de Petróleos de Venezuela tiene la capacidad de procesar 1,3 millones de barriles por día (bpd) de combustible. Pero después de años de baja inversión y falta de mantenimiento, esas instalaciones procesaron solo 101.000 bpd de crudo y produjeron solo 7.000 bpd de gasolina en marzo, según un documento interno de Pdvsa.
El consumo de gasolina del país ha disminuido significativamente en los últimos meses debido a una cuarentena diseñada para detener la propagación del coronavirus. Mientras las autoridades están distribuyendo solo 30.000 bpd de gasolina a las estaciones de servicio en todo el país.
Cabe recordar que en últimos años, Pdvsa ha aceptado combustible importado como pago por sus exportaciones de crudo.
Pero estos llamados intercambios con su principal socio, Citgo que es su subsidiaria de refinación en Estados Unidos, fueron interrumpidos cuando el gobierno del presidente Donald Trump sancionó a Pdvsa en enero de 2019.
Desde entonces también ha presionado a otros socios comerciales de Pdvsa, como la española Repsol, la italiana Eni y Reliance de India para que no suministren gasolina. Sin embargo, estas empresas tienen permiso para enviar diésel, necesario para la distribución de alimentos y otros bienes vitales.
La escasez de gasolina se hizo mucho más severa después de que Rosneft detuvo sus operaciones en el país. Esa paralización se produjo después de que EEUU sancionó a dos de sus unidades comerciales por mantener negocios con Venezuela.
Desde hace unas semanas, Pdvsa trata de reiniciar las unidades de craqueo catalítico, que son fundamentales para la producción de gasolina, en la refinería El Palito, con una capacidad de 146.000 bpd, y la refinería Cardón, de 310.000 bpd.
Sabemos que Cardón ha recibido vía aérea desde Irán materiales para ayudar a su reinicio y que además de las importaciones pendientes de combustible de Irán, el país recibió un envío de gasolina de 150.000 barriles a fines de abril , procedente de una fuente que ya había enviado gasolina al país durante un huelga de Pdvsa en 2002.
Este fin de semana veremos si realmente esos tan prometidos barcos llegan al país y abastecen del combustible que tanto necesitamos.
Es por todos sabido que Estados Unidos mantiene sanciones a ambos países e incluso advierte con acciones en contra de Irán, por desafiar ese mandato de tener negocios con Venezuela y el presidente Nicolás Maduro.
Para el momento en que escribimos este texto, el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino, anunció que escoltarían en la zona económica exclusiva a los buques iraníes que traen combustible al país.
Pero, cuáles son los factores de contribuyen a la escasez de gasolina en Venezuela?
La red de refinerías de Petróleos de Venezuela tiene la capacidad de procesar 1,3 millones de barriles por día (bpd) de combustible. Pero después de años de baja inversión y falta de mantenimiento, esas instalaciones procesaron solo 101.000 bpd de crudo y produjeron solo 7.000 bpd de gasolina en marzo, según un documento interno de Pdvsa.
El consumo de gasolina del país ha disminuido significativamente en los últimos meses debido a una cuarentena diseñada para detener la propagación del coronavirus. Mientras las autoridades están distribuyendo solo 30.000 bpd de gasolina a las estaciones de servicio en todo el país.
Cabe recordar que en últimos años, Pdvsa ha aceptado combustible importado como pago por sus exportaciones de crudo.
Pero estos llamados intercambios con su principal socio, Citgo que es su subsidiaria de refinación en Estados Unidos, fueron interrumpidos cuando el gobierno del presidente Donald Trump sancionó a Pdvsa en enero de 2019.
Desde entonces también ha presionado a otros socios comerciales de Pdvsa, como la española Repsol, la italiana Eni y Reliance de India para que no suministren gasolina. Sin embargo, estas empresas tienen permiso para enviar diésel, necesario para la distribución de alimentos y otros bienes vitales.
La escasez de gasolina se hizo mucho más severa después de que Rosneft detuvo sus operaciones en el país. Esa paralización se produjo después de que EEUU sancionó a dos de sus unidades comerciales por mantener negocios con Venezuela.
Desde hace unas semanas, Pdvsa trata de reiniciar las unidades de craqueo catalítico, que son fundamentales para la producción de gasolina, en la refinería El Palito, con una capacidad de 146.000 bpd, y la refinería Cardón, de 310.000 bpd.
Sabemos que Cardón ha recibido vía aérea desde Irán materiales para ayudar a su reinicio y que además de las importaciones pendientes de combustible de Irán, el país recibió un envío de gasolina de 150.000 barriles a fines de abril , procedente de una fuente que ya había enviado gasolina al país durante un huelga de Pdvsa en 2002.
Este fin de semana veremos si realmente esos tan prometidos barcos llegan al país y abastecen del combustible que tanto necesitamos.
tsociasl@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones