Espacio publicitario

The Beatles: 50 años después

La Beatlemanía, fue efectivamente una de las revoluciones no violentas más importantes producidas en el pasado siglo XX, entre tres dimensiones en la historia de la humanidad

  • JESÚS E. MAZZEI ALFONZO

14/05/2020 05:00 am

Este artículo recuerda una fecha; hace 50 años, Paul McCartney para ser más exactos el 10 abril de 1970, anunciaba que era muy difícil que los Beatles volvieran a grabar un álbum juntos, meses después la mejor y mayor banda del mundo del pop, se separaba: los Beatles que impusieron su ley en la lista de éxitos de la Revista Billboard y en otras parte del mundo, los cuales iniciaron en forma avasallante desde 1964, hasta 1970 con dos formidables canciones al final de su trayectoria con Let it Be y The Long and Winding Road, dos de mis canciones favoritas de su amplia discografía. Quienes pertenecemos a una generación que no vivió la Beatlemanía en su apogeo y auge, sino sus estertores cuando teníamos 11 años en 1970, fue lamentable ese anuncio, por lo que ellos significaban musicalmente. La década de los 70, lo dominarán el Rhythm and Blues, Soul, funnky music y la música disco, desde mediados de esa década y será la música, con la creceremos musicalmente.

Así las cosas, mi hermano Gabriel y yo, atesoramos, cuatro recopilaciones de los Beatles, en nuestra modesta colección de 3.000 discos de vinil. (Lp y 45 rpm). Agradezco al comunicador social y locutor, Enrique Hoffman, su amistad y afecto, una de las personas que más sabe en Venezuela, sobre The Beatles (estuvo en el concierto de los ellos en el She Stadium en 1965), y por todo el conocimiento que me dio en los años 70, sobre música pop y rock y a Marian Rivers, programa que produce Andrés Seger: Beatlemanía, por el programa que tiene en 99.9 Fm, los días sábado y domingo, que nos mantiene actualizado sobre todo lo que gira alrededor de ellos. Felicitaciones y gracias.

La Beatlemanía, fue efectivamente una de las revoluciones no violentas más importantes producidas en el pasado siglo XX, entre tres dimensiones en la historia de la humanidad. Son ellas, en lo social, lo cultural y lo artístico-musical y su influencia en el movimiento del rock-pop. En efecto, en lo social cambio la interacción, la relación de la gente joven con sus padres y su entorno social, en lo cultural, significó un cambio en la vestimenta, valores y actitudes ante la vida y finalmente, cambios en la industria de la música en general y de la música rock para siempre, manteniendo sin embargo, las raíces que dejaron canta-autores clásicos que influyeron en ellos, como: Little Richard, Carl Perkins, Fat Domino, Eddie Cochran, Jerry Lee Lewis, Chuck Berry, Buddy Hooly y el primer fenómeno del rock como fue Elvis Presley, en los años 50. Irrumpen pues, los Beatles a inicios del año 1962, en Inglaterra y luego en América, se inicia la invasión británica pues, con su primer Lp, que se llama Please, Please, Me.

Cabe mencionar, que en los 3 años que transcurren desde la salida de “Rubber Soul” (diciembre de 1965) y el llamado “White Álbum” (noviembre de 1968) los Beatles publican “Revolver”, “Sgt. Pepper’s...” y “Magical Mystery Tour”. Cinco discos perfectos que son cinco conceptos seminales del pop universal. Cuando se cumplieron 50 años del éxito Hey Jude ( que sólo salió en disco de 45 rpm) que ocupo el número uno desde el 28 de septiembre hasta el 23 de noviembre de 1968, el éxito más prolongado de los cuatro fabulosos de Liverpool, en la lista de éxitos, de Billboard, los Beatles estaban en su auge, lamentablemente los egos, el poco manejo del éxito, el asedio de los fans, personalidades diferentes y la introducción de personas ajenas a la banda y la muerte de Brian Epstein, marcarán progresivamente su final, como dice una canción del álbum Let it be: The End.

Así las cosas, un proceso de difusión de ideas, valores, formas de producción y de comercio, procesos y productos, diseños organizativos y formas de conducta, a través de las fronteras nacionales. Un proceso, por lo tanto, que está conduciendo a una creciente articulación e interdependencia de todas las sociedades. Los Beatles significaron eso una revolución e interconexión entre esas tres dimensiones.

Las características más visibles del proceso de globalización en general son: compactación especial, aceleración temporal, y producción de nuevas heterogeneidades. Esto se dio en el fenómeno mejor conocido como la Beatlmanía, que traspaso fronteras, razas, idiomas y se vivió en todas partes del mundo. Por ejemplo, el Show de Ed Sullivan, se vio en 1964 por 73 millones de personas solo en los Estados Unidos, todo un fenómeno comunicacional y cultural para aquel entonces. Los Beatles realizaron giras en vivo entre 1963 y 1966, hasta su último concierto en el Caltdesnick Park de San Francisco, en conciertos que abarcaron casi todo los continentes y la respuesta fue la misma: histeria y un fenómeno de masas, interesante para realizar un estudio sociológico que nuestros abuelos y padres se les hizo difícil entender. Mi primer recuerdo de los Beatles se remonta a un lejano año 1965 siendo un niño, el álbum de las cuatro caras de fondo negro y las influencias que recibí de mis primos mayores que oían al fabuloso grupo británico en aquel momento.

El fenómeno de la globalización no es nuevo, pero en esta materia modificó profundamente, la distribución del poder en la industria de la música, las reglas de su funcionamiento, el carácter de frecuencia, complejidad y dimensión y además de las interacciones que se dan entre estas tres variables, y por último, la capacidad relativa de orientar los procesos y se observa de manera poderosa en la interacción que sé da entre lo cultural, lo social y lo musical a través de este grupo de música y la influencia que dejo para la humanidad en esos años y posteriormente.

El despliegue integrador, realmente global impulsado por el mundo musical de este producto simbólico, como fueron los Beatles, en esa época en todos los continentes, promovido por la incipiente industria de la música multinacional abarco como afirmo diferentes aspectos de nuestras vidas lo social, lo cultural y lo musical. Estimo, que los diferentes hechos y procesos, se entremezclarán entre ambos caracterizaciones y darán lugar a procesos mixtos, estamos ante un proceso dialéctico, porque tales acontecimientos de carácter que surgió primero en Gran Bretaña y que luego se propagó por todo el mundo dando lugar a nuevas relaciones sociales.

Existen y existieron, por supuestos siete grandes bandas musicales como los Rollings Stones, Beach Boys, Badfinger, Bay Citty Rollers, Oasis, U-2, Coldplay ( la efervescencia de los Bay City Rollers, se vivió en Europa a mediados de los 70 ) que tuvieron y tienen impactos diferenciales en su momento histórico, quizás sólo los Beach Boys y los Stones, se equiparán por su calidad musical y plasticidad a los Beatles, pero los cuatro fabulosos de Liverpool, fueron únicos e inimitables, por la profundidad, extensión e intensidad de su influencia que tuvieron en el ámbito cultural, social y musical, los Beatles, fueron un claro fenómeno de la globalización contemporánea, en esas vertientes, que tienen una gran influencia en la cultura popular.

jesusmazzei@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario