Las reservas más grandes del mundo
El colapso de Pdvsa continúa, con cambio tras cambio en sus directores, y ahora se ha sumado la paralización casi completa de todas las refinerías del país...
“La edad de piedra se acabó y no por falta de piedras, y la edad del petróleo se acabará y no por falta de petróleo”.
El famoso jeque saudita Yamani expresó esas palabras durante el año 2000, en momentos de euforia por la celebración de los 40 años de la OPEP, fundada originalmente por Arabia Saudita y Venezuela. Cuando le preguntaron en que fecha esperaba que eso ocurra, él explicó que para 2030 era muy probable que el petróleo no se usara como hoy, y quizás la OPEP tampoco existiera entonces. Sus palabras parecen una profecía: ahora es posible pensar que la OPEP desaparezca durante la próxima década y que el petróleo sea una fuente de energía marginal en para países atrasados.
En el último plan de Luis Giusti, presidente de Pdvsa antes de la elección de Chávez en 1998, el objetivo era subir la producción de alrededor de tres millones de barriles a nueve millones de barriles en una década, y luego seguir aumentando paulatinamente gracias a las mayores reservas de petróleo del mundo. Sin embargo, hoy Pdvsa no produce nueve o más millones de barriles, como era el plan de hace más de dos décadas, ni siquiera los anteriores tres millones de barriles cuando Chávez llegó al poder, apenas alcanza cerca de un millón de barriles según estimaciones de la propia OPEP.
El 1 de mayo del año 2007, Hugo Chávez estatizó los desarrollos de la Faja Petrolífera del Orinoco e impuso un control estatal del 60%. Ese año Pdvsa también pasó a ser la compañía “roja rojita”, y la triste realidad es que efectivamente hoy Pdvsa está en números “rojos rojitos”, tanto que pronto se podría decir que está “quebrada quebradita”.
El colapso de Pdvsa continúa, con cambio tras cambio en sus directores, y ahora se ha sumado la paralización casi completa de todas las refinerías del país, a pesar de existir una capacidad teórica de casi un millón y medio de barriles por día. Por eso Venezuela ha comenzado a importar gasolina, aunque tenga las reservas más grandes de petróleo del mundo, que se quedarán enterradas para siempre a partir de la próxima década, como ya advirtió Yamani.
www.cordeiro.org
Jeque Ahmed Yamani, 2000
El famoso jeque saudita Yamani expresó esas palabras durante el año 2000, en momentos de euforia por la celebración de los 40 años de la OPEP, fundada originalmente por Arabia Saudita y Venezuela. Cuando le preguntaron en que fecha esperaba que eso ocurra, él explicó que para 2030 era muy probable que el petróleo no se usara como hoy, y quizás la OPEP tampoco existiera entonces. Sus palabras parecen una profecía: ahora es posible pensar que la OPEP desaparezca durante la próxima década y que el petróleo sea una fuente de energía marginal en para países atrasados.
En el último plan de Luis Giusti, presidente de Pdvsa antes de la elección de Chávez en 1998, el objetivo era subir la producción de alrededor de tres millones de barriles a nueve millones de barriles en una década, y luego seguir aumentando paulatinamente gracias a las mayores reservas de petróleo del mundo. Sin embargo, hoy Pdvsa no produce nueve o más millones de barriles, como era el plan de hace más de dos décadas, ni siquiera los anteriores tres millones de barriles cuando Chávez llegó al poder, apenas alcanza cerca de un millón de barriles según estimaciones de la propia OPEP.
El 1 de mayo del año 2007, Hugo Chávez estatizó los desarrollos de la Faja Petrolífera del Orinoco e impuso un control estatal del 60%. Ese año Pdvsa también pasó a ser la compañía “roja rojita”, y la triste realidad es que efectivamente hoy Pdvsa está en números “rojos rojitos”, tanto que pronto se podría decir que está “quebrada quebradita”.
El colapso de Pdvsa continúa, con cambio tras cambio en sus directores, y ahora se ha sumado la paralización casi completa de todas las refinerías del país, a pesar de existir una capacidad teórica de casi un millón y medio de barriles por día. Por eso Venezuela ha comenzado a importar gasolina, aunque tenga las reservas más grandes de petróleo del mundo, que se quedarán enterradas para siempre a partir de la próxima década, como ya advirtió Yamani.
www.cordeiro.org
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones