Espacio publicitario

Covid-19 y las nuevas cadenas de valor

Las CGV han realizado importantes contribuciones al empleo, la productividad y los ingresos tanto para los países desarrollados como para los países en desarrollo

  • SADCIDI ZERPA DE HURTADO

13/04/2020 05:00 am

El Covid-19 ha golpeado con fuerza a las cadenas globales de valor (CGV). El distanciamiento social y los altos niveles de incertidumbre han provocado una caída significativa en la demanda de bienes, y esto se ha trasmitido al mundo a través de los países proveedores de mercancías que participan en las CGV.

Por el lado de la oferta, hay interrupciones significativas en las CGV debido a la paralización en la producción de materias primas, parálisis de las actividades económicas de proveedores que deben cumplir con la cuarentena, así como por cierre de las fronteras. El colapso del sector logístico ha provocado que las interrupciones se extiendan entre los países. La interrupción de los canales de envío regulares ha llevado a un aumento en la demanda de carga aérea y marítima.

Las CGV han realizado importantes contribuciones al empleo, la productividad y los ingresos tanto para los países desarrollados como para los países en desarrollo. Han proporcionado un mayor intercambio de conocimientos y han respaldado el crecimiento de la innovación lograda durante las últimas dos décadas.

Actualmente también hay una caída en la demanda de servicios a medida que las personas se quedan en casa y las empresas cierran. Las restricciones al movimiento de personas afectan directa y profundamente a sectores que involucran CGV, incluidos el turismo, los hoteles, los restaurantes y el transporte aéreo. Es imposible pensar que esto será compensado por compras posteriores más grandes. De allí que la respuesta sea la aparición de nuevas formas de servicios mediante la aplicación de la tecnología digital, por ejemplo: los proveedores de servicios de salud ahora ofrecen más telemedicina, los trabajadores tienen la opción de teletrabajo y las instituciones educativas prestan más educación en línea.

Ahora hay más personas trabajando desde casa, las escuelas y las universidades funcionan en línea, y las reuniones de negocios están cambiando a videoconferencias. Las empresas están aprendiendo a hacer las cosas de manera diferente. El entorno digital recorta los pasos que se deben dar para la adquisición de bienes y servicios. El comercio de mercancías aumentará a medida que la tecnología brinde nuevas oportunidades para los proveedores en los países en desarrollo.

Dada la naturaleza dinámica de las CGV, es posible que una transformación del intercambio de bienes y servicios conduzca a mayores oportunidades para los países. Pero ello exige de reformas políticas para avanzar en el libre comercio, el desarrollo de infraestructura digital y la creación de coherencia regulatoria internacional en los protocolos de comercio digital y los impuestos para alentar el uso de redes de suministro digital. Así como un compromiso para evitar respuestas proteccionistas, incluidos los controles y aranceles a la exportación.

La capacidad y la conectividad de la infraestructura digital dentro y entre los países es importante. Las plataformas virtuales, o redes de suministro digital, se volverán más importantes para los proveedores y usuarios; en la medida que coincidan y proporcionen resultados para ambas partes. En este sentido, acelerar el progreso de los acuerdos sobre protocolos de comercio digital e impuestos es fundamental para respaldar los cambios que se avecinan.

@zerpasad
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario