El Programa de Febrero (1936)
Es sin duda López Contreras uno de los mejores presidentes en nuestra historia republicana
Aquel febrero fue un mes de protestas contra el difunto dictador, Gral. J. V. Gómez, quien había gobernado el país durante 27 años. Pero se iniciaba la democratización de Venezuela. El presidente de la transición, Eleazar López Contreras, “desde el primer momento, se había esmerado en persuadir a los venezolanos que la dictadura había desaparecido, y se iniciaba la era democrática”, en opinión del historiador Simón Alberto Consalvi: “un régimen democrático que asume la legalidad como razón política”.
El 21 de febrero de 1936, López, general civilista, presenta un plan orgánico de reformas políticas, económicas y sociales nunca antes formulado. El Programa de Febrero fue calificado por la historiadora Nora Bustamante Luciani: “primer plan de desarrollo del país”.
Resumamos las ejecutorias del presidente López: creación del Consejo Supremo Electoral, la Contraloría General de la República, el Banco Central de Venezuela, el Banco Industrial de Venezuela, el Instituto Pedagógico, la Escuela Experimental Venezuela, la Guardia Nacional, el Instituto Venezolano del Niño y el Estatuto de Menores, el Cuerpo de Bomberos de Caracas, los Museos de Ciencias y de Bellas Artes de Caracas, los Ministerios de Sanidad, de Agricultura y Cría y de Comunicaciones, las Oficinas Nacionales del Trabajo (más tarde Ministerio del ramo), de Cambio y de las Exportaciones; con lo cual fue López el primer mandatario en fijar una política concreta del Estado en apoyo a los exportadores.
En materia legislativa, se valora en la gestión de López Contreras su propósito de instaurar en Venezuela un Estado democrático de Derecho, al promulgar una reforma de la Constitución que redujo el período presidencial de siete a cinco años (y aplicársela a si mismo); la legalización de los partidos políticos, la Ley del Trabajo, la Ley de Sindicatos, la Ley de la Hacienda Nacional, la Ley del Banco Central de Venezuela, las reformas de la Ley de Hidrocarburos (1936 y 1938) y el Tratado de Reciprocidad Comercial con Estados Unidos; el primero de su género.
Es sin duda López Contreras uno de los mejores presidentes en nuestra historia republicana. Al conmemorarse el 84to aniversario del Programa de Febrero, rindamos justo reconocimiento al estadista tachirense.
@lxgrisanti
El 21 de febrero de 1936, López, general civilista, presenta un plan orgánico de reformas políticas, económicas y sociales nunca antes formulado. El Programa de Febrero fue calificado por la historiadora Nora Bustamante Luciani: “primer plan de desarrollo del país”.
Resumamos las ejecutorias del presidente López: creación del Consejo Supremo Electoral, la Contraloría General de la República, el Banco Central de Venezuela, el Banco Industrial de Venezuela, el Instituto Pedagógico, la Escuela Experimental Venezuela, la Guardia Nacional, el Instituto Venezolano del Niño y el Estatuto de Menores, el Cuerpo de Bomberos de Caracas, los Museos de Ciencias y de Bellas Artes de Caracas, los Ministerios de Sanidad, de Agricultura y Cría y de Comunicaciones, las Oficinas Nacionales del Trabajo (más tarde Ministerio del ramo), de Cambio y de las Exportaciones; con lo cual fue López el primer mandatario en fijar una política concreta del Estado en apoyo a los exportadores.
En materia legislativa, se valora en la gestión de López Contreras su propósito de instaurar en Venezuela un Estado democrático de Derecho, al promulgar una reforma de la Constitución que redujo el período presidencial de siete a cinco años (y aplicársela a si mismo); la legalización de los partidos políticos, la Ley del Trabajo, la Ley de Sindicatos, la Ley de la Hacienda Nacional, la Ley del Banco Central de Venezuela, las reformas de la Ley de Hidrocarburos (1936 y 1938) y el Tratado de Reciprocidad Comercial con Estados Unidos; el primero de su género.
Es sin duda López Contreras uno de los mejores presidentes en nuestra historia republicana. Al conmemorarse el 84to aniversario del Programa de Febrero, rindamos justo reconocimiento al estadista tachirense.
@lxgrisanti
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones