Espacio publicitario

J. E. Mazzei Berti: obra hecha

Dejó editada la Revista Gerontología y legó, entre otras cosas, la construcción y posterior inauguración del primer centro geriátrico del país y Latinoamérica, de avanzada, para su época( años 70)

  • JESÚS E. MAZZEI ALFONZO

27/02/2020 05:00 am

Hoy, al cumplirse 88 años del nacimiento de mi padre, deseo homenajearlo escribiendo sobre una parte de su obra como servidor público, donde materializó una actuación significativa para los adultos mayores o ancianos que fue el centro de su actividad profesional, humana e intelectual, durante más de 50 años de ejercicio de la medicina.

En efecto, cuando regresa a Venezuela a finales de 1967 luego de realizar dos postgrados y que sigue en su ejercicio profesional, es designado por el presidente Rafael Caldera en el año de 1969, para que presida el Patronato Nacional de Ancianos e Inválidos (PANAI, creado en el año 1949), posteriormente Inager, hoy en día INASS, cargo que ejercerá por 5 años, donde modernizará al instituto, lo dotará organizacional y gerencialmente de nuevas herramientas, para poder ejecutar las políticas sociales y médicas adecuadas en un tiempo nuevo, en sus dimensiones de asistencia social apropiada al anciano y desde el punto de vista médico-asistencial, en síntesis una política pública muy bien estructurada.

Deseo detenerme aquí, mi padre, manejo una organización administrativa que para la época no pasaba de las 180 personas, actualizó la contabilidad financiera y presupuestaria del Instituto y culmino los manuales, instructivos y normas en lo más novedoso de la gerencia administrativa y establecido y los aspectos médicos-clínicos de la institución más avanzados para su tiempo. Dejó editada la Revista Gerontología y lego, entre otras cosas, la construcción y posterior inauguración del primer centro geriátrico del país y Latinoamérica, de avanzada, para su época( años 70) en los aspectos del tratamiento clínico y social de la tercera edad en el Geriátrico de Caricuao, dotado con más de 500 camas. Deja planificado la construcción de 9 unidades de este tipo a nivel urbano, suburbano y rural.

En este mismo orden de ideas, en el texto 5 años de Cambios en el Gobierno del Dr. Rafael Caldera, se resume la obra de mi padre en esta materia. Efectivamente, el número de camas geriátricas del Patronato Nacional de Ancianos e Inválidos pasa de 1.252 en marzo de 1969 a 2.306 en diciembre de 1973, lo que representa un número de 84% por ciento.

De marzo de 1969 a agosto de 1973 fueron puestas en funcionamiento las nuevas Unidades Gerontológicas de Altagracia de Orituco (Guárico), Boconó (Trujillo), Maracaibo (Zulia), Cumana (Sucre) y AltaVista (Caracas) y la ampliación de la Unidad Gerontolgica de Macuto (Distrito Federal).

En diciembre de 1973 fue puesta en servicio la Unidad Gerontolgica de Caricuao (Caracas) con capacidad para 500 camas.

El número de consultas médicas atendidas por el Patronato Nacional de Ancianos e Inválidos en 1973 fue más del triple del número correspondiente a 1968 (52.542 vs 15.576). En el periodo 1969-1974 el Gobierno Nacional aporto al Patronato Nacional de Ancianos e Inválidos para su funcionamiento 34,5 millones de bolívares, cifra 85% más alta que la correspondiente al período 1964-1968 (18,6 millones de bolívares). (Hoy con un presupuesto infinitamente superior que da risa en los términos y proporción de los recursos manejados por mi padre, al compararlos a los de hoy en día y la obra tan fecunda que dejo en este aspecto, hoy casi inexistente en obra material tanto desde el punto de vista médico, como social).

Allí contará con la colaboración de personas inolvidables para mi padre como Cecilia Pimentel, el doctor Francisco Castillo-Rey, y el padre Jesús Hernández Chapellín y el apoyo constante y decidido, de una gran dama de Venezuela, doña Alicia Pietri de Caldera.

Es así como, en esos años, participa en varios eventos como el Congreso Internacional de Gerontología del 24 al 30 de agosto de 1969 y presenta el programa Gerontológico para el quinquenio 1969-74, asimismo, participa en el grupo Iberoamericano y en la creación de la sección Iberoamericana de Geriatría y Gerontología, además deja una obra intelectual y escribe, sobre “ Aspectos Generales sobre la Población anciana en Venezuela y los “ Ancianos en las sociedades en Cambio”, Estado actual de la asistencia al Anciano en Venezuela”, proyección del Patronato Nacional de Ancianos e Inválidos en escala nacional”, Inter-relación entre la Geriatría y la Medicina Interna”, “Geriatría en Venezuela”, ”Aspectos de la Rehabilitación Geriátrica”, “ Fisiología Geriátrica” , “Causas de envejecimiento”, Los Ancianos y la comunidad”, Aspectos psico-sociales en el aciano”, Aspectos gero-psiquiátricos”, presenta un trabajo en Kiev en 1971 en el Congreso Gerontológico realizado allí y además “ El problema de la Salud de los Ancianos en Venezuela” a los estudiantes del 5º año de medicina de la UCV en 1971 entre otros trabajos. En junio de 1973 realiza el I Curso de Clínica Gerontológica.

Igualmente, autor de otros trabajos en congresos, simposios y revistas científicas como: Atención del Anciano en Venezuela, Rehabilitación Geriátrica, Aspectos Fisiológicos del Anciano, Inestabilidad, Caída y Rehabilitación, Revalorizando el Adulto Mayor, Envejecimiento Patológico sobre el Alzheimer, Deterioro cognitivo leve y demencia: estrategias de intervención, Envejecimiento, el ambiente como generador de calidad de vida en el Adulto Mayor, El maltrato en el anciano con trastornos mentales, Demencias conceptos dinámicos interactivos, Avances en geriatría y gerontología, Deterioro cognitivo leve y demencia: estrategias de intervención, Envejecimiento, el ambiente como generador de calidad de vida en el Adulto Mayor entre otros trabajos.

jesusmazzei@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario