Espacio publicitario

Fragmentos de un Diario, 2019

Uno de mis errores ha sido la excesiva diversificación de mi obra, lo que me da el sello de ser un polígrafo que escribe de todo y de distintos géneros

  • RICARDO GIL OTAIZA

16/01/2020 05:00 am

Día 2 de enero. 
Estoy leyendo varios libros a la vez. Acabo de estrenar el tomo titulado Bestiario. Todos los fuegos el fuego de Julio Cortázar. Comencé por la última pieza titulada El otro cielo impulsado por el comentario en Twitter de parte del escritor Rodrigo Blanco Calderón (venezolano residenciado en París-Francia). Magnífico relato que nos muestra al gran prosista argentino en el esplendor de su capacidad creativa. Si bien hay relatos flojos (unos francamente malos), en líneas generales el libro se deja leer. En lo particular me impactó el cuento Circe, ya que genera una deliciosa tensión que nos lleva con premura al final.

Leo también el libro El laberinto de los espíritus de Carlos Ruiz Zafón. Es un texto bien escrito que nos interna de nuevo en el extraño mundo del “Cementerio de los libros olvidados”. Atrapa la obra, aunque a veces se torna un tanto pesada por el exceso descriptivo y por las historias alternas que giran como satélites en torno del núcleo narrativo.

4 de enero. 
Tengo una biblioteca regular, con la apariencia de ser muy grande. No he contabilizado el total de ejemplares, pero deben sobrepasar los cuatro mil. A veces me pregunto el para qué acumular libros. Si tuviese que marcharme del país no sabría qué hacer con ellos. Me angustia el solo hecho de pensar con cuáles me marcharé y qué será del resto. Por lo general, quienes no leen no valoran la importancia de una biblioteca y la tiran al olvido. Ahora la he dado por mirarlos con tristeza, por acongojarme por su destino. 

5 de enero.
Sigo con la lectura de Cortázar y sus cuentos. Su narrativa breve siempre depara grandes sorpresas (historias insólitas, personajes inauditos y desaforados, lenguaje limpio y preciso, entre otras virtudes).

10 de enero.
Terminé de leer el libro Bestiario. Todos los fuegos el fuego de Julio Cortázar. Casi todas las piezas narrativas me gustaron y pude sopesar el talento del gran argentino. Me hallo en este momento con la indecisión acerca de cuál libro leer. Me encuentro con el dilema de abordar la novela El maestro de esgrima de Arturo Pérez-Reverte, o el libro El zorro de arriba y el zorro de debajo de José María Arguedas. Siempre me sucede cuando termino de leer un libro, que me cuesta comenzar a leer otro, por eso he optado durante largos años de leer muchos libros a la vez, de tal forma de no entra en dudas acerca de ninguna obra. Todo esto forma parte de mi ritual de lectura y de alguna manera me ha ayudado en el arduo camino del trabajo intelectual.

Me estoy planteando a partir de hoy la posibilidad de emprender la escritura de una nueva obra, pero me desalienta el caos venezolano, que no permite vivir con tranquilidad, y mucho menos crear una obra. Vamos a ver en qué resulta todo. El tiempo lo dirá.

11 de enero
El canal español Antena 3 nos recomienda la lectura del libro Rastro de los rusos muertos de Vicente Vallés. Tendré qué buscar su nombre en la internet; no me suena. Tal vez se trate de un joven (o desconocido) escritor, como lo soy yo para los españoles y buena parte del mundo. Qué difícil es darse a conocer desde el arte de las letras, sobre todo cuando no se escribe para las grandes masas sino para una elite literaria. Llevo publicados más de 30 libros y siento que no soy un autor reconocido. A lo mejor nunca me llegue ese anhelado descubrimiento, que me abra las puertas del mundo desde mis letras. Uno de mis errores ha sido la excesiva diversificación de mi obra, lo que me da el sello de ser un polígrafo que escribe de todo y de distintos géneros. Si me hubiese concentrado en la novela como género hoy tendría más de 30 novelas publicadas, y solo tengo 3.

@GilOtaiza

rigilo99@hotmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario