Bitcoin, muchas manos en la olla…
Bitcoin no es controlada por un grupo de personas o por un gobierno o gobiernos. Bitcoin esta controlada por miles de manos y esto es lo que lo protege de vulnerabilidades.
Una de la cosas que yo no entendía de Bitcoin es que cómo era posible que nadie lo había podido vulnerar. ¿Qué lo ha hecho tan seguro? La respuesta a esta pregunta es extremadamente compleja. No voy a ir a los detalles técnicos de cómo Bitcoin ha logrado esto, si no más bien voy a explicarlo refutando el muy venezolano dicho: “muchas manos en la olla ponen el caldo morado”.
En el caso de Bitcoin, es totalmente lo contrario. Mientras más manos hayan en la olla el caldo No se pone morado. Bitcoin no es controlada por un grupo de personas o por un gobierno o gobiernos. Bitcoin esta controlada por miles de manos y esto es lo que lo protege de vulnerabilidades.
¿Y quiénes son estas miles de manos? Los que trabajan con Bitcoin y sus voluntarios. ¿Quiénes son lo que trabajan con Bitcoin? Los mineros: los que fabrican las máquinas y los que minan, las casas de cambio, las casas de trading, lo que hacen los distintos monederos, los desarrolladores de código, los que crean los cajeros físicos de Bitcoin, entre otros. ¿Quiénes son los voluntarios? Son personas comunes, como tú y yo, que contribuyen con la red porque creen en Bitcoin.
¿Y cómo estas miles de manos protegen a Bitcoin? La manera como fue diseñado Bitcoin permite que cualquier persona en el mundo baje, en sus computadoras, el software de Bitcoin y forme parte de la red. Los que trabajan con Bitcoin, como por ejemplo: los mineros, utilizan el software para integrarlo a la aplicación para que funcione correctamente. Y, los voluntarios contribuyen con la red usando el software.
¿Y qué hace el software? Este software convierte a la computadora en parte de la red y su función es trabajar y velar para que las reglas establecidas en Bitcoin se cumplan. Si la computadora recibe un trabajo de otra computadora y esta cumple con las reglas establecidas, la computadora se comunica con las demás computadoras y retrasmiten el trabajo. Si la computadora detecta que algunas de las reglas fue violada, lo rechaza y no trasmite el trabajo a las demás computadoras.
Ok, pero, ¿alguien podría cambiar el software y tratar de hacer trampa? Sí, se puede cambiar el software y también se puede tratar de hacer trampa. Pero, es extremadamente difícil que tenga éxito. Esto es lo que pasaría: el software tramposo entra en contacto con las demás computadoras. Estas computadoras revisan que el trabajo enviado cumple con todas las reglas y al darse cuenta que no es así, es inmediatamente rechazado y no retrasmiten el trabajo a otras computadoras. Por lo tanto, el software tramposo no tiene éxito porque su trabajo no tiene alcance dentro de la red.
Si alguien tiene la intención de vulnerar la red tendría que: ser mas popular que las Kardashians, conocer a la mayoría de las personas que tengan el software, luego convencerlas de hacer trampa y que todos actualicen el software con el software tramposo para que se ejecute la trampa. Les recuerdo que hoy en día hay miles y miles de personas en el mundo entero utilizando el software de Bitcoin. Reportan que hay más de 9500 computadoras trabajando y haciendo cumplir las reglas. Por esto es que mientras más manos estén involucradas con Bitcoin el caldo No se pone morado. (Hay otro tipo de vulnerabilidad en la red. Tiene que ver con el poder de computo de la minería pero esto lo dejaremos para otro artículo).
Para concluir, como les comenté en el artículo anterior, JuanCripto nos va a contar como va su inversión: “Increíble amigos, creo que he tenido mucha suerte. Cuando compré Bitcoin por primera vez, el 22 de Octubre, el precio estaba aproximadamente $8200. Dos semanas después, 5 de Noviembre, el precio del Bitcoin esta aproximadamente en $9400. Es decir, la pegué del techo, tuve un incremento de 14.46%” Felicitaciones JuanC, asombrosas ganancias. Recuerden que él decidió comprar todos lo meses un porcentaje de lo que tiene destinado para invertir en Bitcoin y así contrarrestar el riesgo de la volatilidad del mismo.
Mariamercedes.abilahoud@gmail.com
Instagram: @bitcoingirlss
Twitter: @bitcoingirlss
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones