Cesta República: tercer aniversario
Cesta recipiente. Cesta tramado, Cesta criba. Las actividades realizadas desde entonces suman 138 eventos, cuyo nivel de calidad, ciertamente, no es fruto del azar.
El 21 de octubre de 2016 se inauguraba, con una exposición llamada Tramas Cruzadas, uno de los más valiosos puntales de la cultura venezolana en Europa y en el mundo: Cesta República. La muestra, honrando el titulo bajo el que se presentaba, combinaba la obra de tres artistas de diferente origen: Isabel Cisneros (Caracas), Cristina Colichón (Lima) y Ramsés Larzábal (La Habana).
El 7 de noviembre del mismo año, y siempre girando en torno a las fibras cruzadas, Alessandra Caputo disertaría sobre la Cestería Ye’Kuana, en la que sería la primera charla ofrecida en el emblemático local madrileño, “un espacio para celebrar el arte de la fibra”, según lo definirían sus propietarios, tras viajar al sureste asiático para escoger gran parte de las piezas que estarían a la venta.
Cesta recipiente. Cesta tramado, Cesta criba. Las actividades realizadas desde entonces suman 138 eventos, cuyo nivel de calidad, ciertamente, no es fruto del azar.
Muchas son las variables sobre las que se sustenta el éxito de este ya renombrado centro cultural. La primera de ellas puede ser, seguramente, la claridad del marco dentro del cual se desarrollan los proyectos que lleva a cabo Cesta República, como, por ejemplo, el decantarse por el arte abstracto como seña de identidad del espacio expositivo, privilegiando los entramados y las fibras naturales con respecto a otras (muy legítimas) expresiones artísticas. Del mismo modo, y como parte de su rol como ente comprometido con la difusión del talento y los valores de nuestro país, han optado por proyectar la Venezuela positiva, trascendiendo el ámbito de la denuncia y proveyendo espacios de reflexión, de discusión y de encuentro para valorar los logros de los venezolanos y generar propuestas originales que respondan a las necesidades del país.
Pero, sin duda, la talla de los involucrados en el proyecto ha jugado un papel determinante en la impecabilidad de sus resultados. Cesta República nace del consenso entre tres parejas venezolanas. Es difícil imaginar la buena marcha del espacio sin la acuciosa gerencia de Marynell Ortiz. La deslumbrante decoración del espacio y su versatilidad no nos sorprenden cuando descubrimos en ellas la mano de Ana Isabel Loreto y Maitena de Elguezabal, ambas vinculadas a las artes plásticas y al diseño interior en Venezuela. De hecho, junto a sus actividades de promoción cultural, Cesta República ha albergado hasta ahora el estudio CeroEsTres, llamado a crear propuestas para habitar creativamente la ciudad contemporánea. Allí, Rogelio Martínez y Fermín Valladares desarrollan una importante función en calidad de ingenieros, si bien su sensibilidad y sus numerosas vinculaciones con el ámbito cultural les otorgan un importante peso en la gestión de los eventos.
Finalmente, el equipo de Cesta República se da el lujo de contar con el arquitecto Guillermo Barrios, quien, además de haber sido Decano de la Facultad de Arquitectura de la UCV, e investigador en Brasil, Venezuela, Estados Unidos y España, es experto en Museología y una persona excepcionalmente dotada para las relaciones humanas.
De Cesta República ha dicho la revista Marie Claire que es uno de los imprescindibles a visitar en Madrid; han dicho los medios que se trata de la embajada sentimental de Venezuela; ha dicho Andrés Trapiello que se trata de un sitio no para buscar, sino para encontrar. Por sus espacios han desfilado los más brillantes talentos venezolanos. Allí se han presentado los más estimulantes libros. Por mi parte, deseo a Cesta República un feliz aniveraerio, y les agradezco estos tres años de experiencias enriquecedoras y nutritivas para el alma.
linda.dambrosiom@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones