Espacio publicitario

Comercio y crecimiento económico

El actual contexto mundial da una idea clara acerca de la gran importancia que tiene el sector externo para las economías desarrolladas y en vías de desarrollo

  • ALBERTO JOSE HURTADO B.

10/08/2019 05:00 am

La teoría del comercio internacional se desarrolló inicialmente bajo el enfoque del análisis estático de las economías. Más adelante, al tomar en cuenta aspectos condicionantes del intercambio comercial y analizar asuntos como las ventajas comparativas dinámicas, las ganancias derivadas de estas, la dotación de factores, la tecnología, las preferencias, el tiempo y los ajustes macroeconómicos que se dan en cada país, se sustituye el carácter estático de la teoría por su análisis dinámico. Con base en ello, el estudio de la relación entre comercio de mercancías y crecimiento económico permite identificar los efectos que sobre el crecimiento y el bienestar de una nación tiene el nivel de apertura y la disposición de un país para intercambiar bienes y servicios con el resto del mundo. 

El actual contexto mundial da una idea clara acerca de la gran importancia que tiene el sector externo para las economías desarrolladas y en vías de desarrollo. La dinámica del comercio internacional está condicionada por los efectos del conflicto comercial China-Estados Unidos, así como por las disputas comerciales entre Japón y Corea, e India y Estados Unidos, situación que nos coloca en inmejorable posición para interpretar lo que en 1972 John Hicks presentó a la comunidad académica internacional, y le hizo merecedor del Premio Nobel en Economía, el progreso técnico como concepto mentor del crecimiento económico. 

El progreso técnico es aquello que genera crecimiento en la economía. Puede ser resultado del ahorro de trabajo o de capital. Tiene que ver con aquella situación que se presenta cuando se necesita menos trabajo y capital para producir una cantidad determinada de bienes. En países considerados como pequeños o grandes, según su capacidad para influir o no en los precios relativos de las mercancías a nivel mundial, el progreso técnico está íntimamente ligado con la dotación de recursos como: 1) Capital físico, 2) Científicos de alto nivel, 3) Mano de obra calificada, 4) Trabajo semi-calificado, 5) Trabajo no calificado, y 6) Tierra cultivable. Los cambios en el nivel de cada factor de producción, y en especial su crecimiento, no es garantía de progreso técnico; este se edifica entre la dinámica nominal y real de las economías miembros de la comunidad global. 

Por ejemplo, Estados Unidos, China, Japón, Corea e India, son grandes economías por su capacidad para modificar el precio relativo de los bienes y servicios que se intercambian a nivel mundial. Interpretando a Hicks, si la producción de bienes exportables por estos países aumenta de manera más que proporcional en comparación con la producción de sus mercancías importables, el consumo de estas naciones será exportable siempre y cuando el consumo de su mercancía importable aumente de manera más que proporcional al consumo de su mercancía exportable. De allí el gran dilema, cada país mencionado se encuentra en una trampa de exportables y, al sostener su crecimiento en el progreso técnico, crea una especie de contradicción debido a: 1) su propia dinámica en el comercio internacional, y 2) la estructura real de producción sobre la que descansan sus exportaciones. 

De esta manera, los productos de Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur e India enfrentan la disminución de su mercado natural debido a que exigen alta participación de científicos, infraestructura, fondos y trabajo calificado. Dando espacio para que nuevos competidores globales, capaces de producir los mismos bienes, atiendan la demanda de mercancías. La situación así planteada crea la necesidad de acuerdos entre países para minimizar los riesgos de volver al proteccionismo. 

@ajhurtadob
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario