Espacio publicitario

Pobreza, ignorancia y enfermedad

Es indispensable aumentar la producción de bienes y servicios que haga posible tener un mayor ingreso per cápita que permita que a la población cubrir los gastos de alimentación y y vivienda

  • BARTOLOMÉ FINIZOLA CELLI

30/05/2019 05:00 am

En los textos de administración sanitaria de hace algunas décadas, frecuentemente se incluía un gráfico que representaba el círculo vicioso de la pobreza, la ignorancia y la enfermedad. Este tema también era motivo de discusión en los programas docentes de salud pública. En los cursos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Central de Venezuela, era frecuente que los maestros del momento le dedicaran un tiempo a este tema. Como integrante de algunos de estos programas en el inicio de la década de los años 70, tuve oportunidad de participar en conversaciones dirigidas por el Dr. José Ignacio Baldó, pilar fundamental que contribuyó a la construcción de las bases doctrinarias sanitarias de Venezuela, quien destacaba la estrecha relación entre la salud de la población y sus condiciones socioeconómicas, lo cual lo resumía en su frase que señalaba que “una enfermedad social no puede combatirse sino con remedios sociales”. 

Pero a veces las cosas “por sabidas se callan y por callarlas se olvidan” y esto está sucediendo en este momento, ya que se ha olvidado en el análisis de la situación de salud en Venezuela, la estrecha relación con los aspectos socioeconómicos y educativos. 

Como todo círculo vicioso puede comenzar desde cualquier eslabón y al cerrar el ciclo regresa al momento de inicio. Si se empieza por la disminución de la producción de bienes y servicios, con la consiguiente caída del Producto Interno Bruto y por lo tanto del ingreso per cápita (producción baja), se traduce en disminución del ingreso para cada trabajador (salarios bajos), lo cual trae como consecuencia deterioro socioeconómico (alimentación, educación y viviendas pobres). Todo esto condiciona el aumento de enfermedades en la población (mas enfermedad), lo cual agrava la condición socioeconómica (mas pobreza) y esto a su vez disminuye la fuerza laboral (menor energía y capacitación) y así regresa al inicio del círculo vicioso (producción baja). Por otra parte al tener una mayor incidencia y prevalencia de enfermedades tanto agudas como crónicas, va a demandar atención médica con altos gastos dedicados a la medicina curativa con disminución de la inversión en la promoción de la salud y la prevención, generando aún más enfermedad y discapacidad, lo cual disminuye la fuerza laboral y regresa al comienzo del círculo vicioso (Producción baja). 

Si a la situación descrita se agrega además la existencia de un modelo inadecuado de gestión de atención médica con baja eficiencia, que a su vez no responde a la demanda de servicio, lo cual trae como consecuencia una población enferma no atendida, el círculo vicioso se potencia y se agrava.

El problema de la salud requiere ser abordado desde diferentes aproximaciones. Es indispensable aumentar la producción de bienes y servicios que haga posible tener un mayor ingreso per cápita que permita que la totalidad de la población pueda cubrir los gastos de alimentación y vivienda con servicios básicos. Es necesario el desarrollo de programas orientados a la mejoría de las condiciones ambientales a fin de promover la salud y prevenir enfermedades que tienen un sustrato fundamentalmente social. 

Se deben desarrollar Políticas de Estado en materia de salud orientadas a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades que sean susceptibles de ser prevenibles. Es fundamental el desarrollo de modelos de gestión de atención médica que sean más eficientes y menos efectistas, que se sostengan en el tiempo e incluyentes de los diferentes sectores que actualmente participan en la restitución de la salud y que tiendan a la cobertura universal en forma solvente.

 ascardio.coordinacion@gmail.com
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario