Ernesto Moreno: sabor venezolano en Londres
Su salto a la restauración comenzó con Subway, una franquicia internacional que le permitió aprender los secretos de la eficiencia operativa. Pero su verdadero aporte a la diversidad culinaria en Londres llegó con Arepa & Co
En el corazón de Londres, una ciudad donde convergen culturas y sabores de todo el mundo, la historia de Ernesto Moreno destaca como un testimonio de resiliencia, talento y capacidad de adaptación. Su trayectoria, marcada por la apertura de quince restaurantes Subway y cinco locales de comida venezolana adaptada al paladar inglés, es mucho más que una historia de éxito empresarial: es el reflejo de los valores y aprendizajes que la migración puede forjar en quienes se atreven a reinventarse lejos de casa.
Ernesto emigró al Reino Unido en 2003 y su llegada a Londres fue, en parte, fruto del azar: un viaje cuyo destino era inicialmente España se transformó en un traslado definitivo hacia Inglaterra.
El proceso de integración en una ciudad tan diversa y competitiva como Londres estuvo lleno de retos. La obtención del visado y la regularización de su estatus migratorio fueron los ejes de una etapa que puso a prueba su constancia y determinación. Luego vino el desafío de la integración social.
Ernesto emigró al Reino Unido en 2003 y su llegada a Londres fue, en parte, fruto del azar: un viaje cuyo destino era inicialmente España se transformó en un traslado definitivo hacia Inglaterra.
El proceso de integración en una ciudad tan diversa y competitiva como Londres estuvo lleno de retos. La obtención del visado y la regularización de su estatus migratorio fueron los ejes de una etapa que puso a prueba su constancia y determinación. Luego vino el desafío de la integración social.
Su salto a la restauración comenzó con Subway, una franquicia internacional que le permitió aprender los secretos de la eficiencia operativa. Pero su verdadero aporte a la diversidad culinaria en Londres llegó con Arepa & Co, una propuesta desarrollada en equipo con Augusto Salguero y Katherine Cunin, que va más allá de vender arepas o cachapas: busca posicionar la gastronomía venezolana en la mente y el paladar del londinense.
A diferencia de otros emprendimientos enfocados solo en la comunidad venezolana, Arepa & Co ofrece una experiencia completa de restaurante, fusionando recetas tradicionales con creaciones propias y adaptando ingredientes clave como el maíz, la guayaba o el plátano a los gustos locales. Así, Ernesto se convierte en un auténtico embajador cultural, contribuyendo a la creciente presencia y aceptación de la cocina venezolana en mercados internacionales
Sin embargo, operar estos restaurantes no ha sido la única actividad de Ernesto en Londres: “Quizás lo que ha sido más interesante y retador ha sido desarrollar mi carrera profesional como consultor de gerencia, liderazgo y desarrollo humano en el mundo corporativo y de desarrollo personal. Esa realmente ha sido mi carrera, para lo que estudié y me formé, y algo que me apasiona muchísimo y continúo haciendo. Los negocios como Subway y Arepa & Co han sido emprendimientos que he acometido en paralelo a mi carrera como consultor y asesor gerencial y de talento humano”, explica Ernesto.
Además, la pasión por su carrera lo llevó a crear un programa para formar emprendedores venezolanos en el Reino Unido. Aunque el proyecto ha tenido una pausa, Ernesto trabaja en su relanzamiento, convencido de que el talento migrante puede florecer si se fomenta la colaboración y el apoyo mutuo. Para él, las habilidades esenciales de un emprendedor migrante son la constancia, la resiliencia, la tolerancia a la incertidumbre y la inteligencia cultural, pero sobre todo, una mentalidad de “locus de control interno”: la convicción de que los resultados dependen de nuestras acciones y decisiones.
“Me gusta mucho enseñar y compartir lo que he aprendido, y me llena de satisfacción personal ver crecer y triunfar a otros, particularmente cuando yo he sido un pedacito de esa historia de una u otra forma”, explica.
La historia de Ernesto moreno puede inspirar a otros a perseguir sus sueños y a transformar los obstáculos en oportunidades. En tiempos en que la migración venezolana sigue creciendo y la diáspora busca referentes, su testimonio es un recordatorio de que el éxito no es solo alcanzar metas personales, sino también tender puentes, compartir aprendizajes y mantener vivas las raíces, aun en tierras lejanas.
linda.dambrosiom@gmail.com
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones