Vacunas: un gran logro de la humanidad que los gobiernos deben fortalecer con inversión
Salvar la vida de 3,8 millones de niños al año con vacunas básicas seguras es un logro asombroso, y salvar medio millón de niños más con una cobertura de vacunación aún mayor es también una oportunidad increíble
Las vacunas son una herramienta vital que salva millones de vidas cada año en todo el mundo. Resulta preocupante que el gobierno de los Estados Unidos quiera recortar los fondos destinados a una organización clave que está reduciendo globalmente las tasas de mortalidad a través de la inmunización. Mientras tanto, y en medio de los debates sobre la seguridad de las vacunas, el mundo está viendo un aumento de los casos de sarampión.
La gestión política de la pandemia del COVID provocó un creciente rechazo a las vacunas, y ese cambio ha contribuido al anuncio de la administración Trump de recortar los fondos destinados a Gavi, la Alianza para las Vacunas que se estima ha salvado la vida de 17 millones de niños en los últimos 25 años. La pérdida del apoyo de Estados Unidos podría significar que 75 millones de niños no reciban sus vacunas de rutina en los próximos cinco años y más de 1,2 millones de niños podrían morir como consecuencia de ello, según la organización.
La gestión política de la pandemia del COVID provocó un creciente rechazo a las vacunas, y ese cambio ha contribuido al anuncio de la administración Trump de recortar los fondos destinados a Gavi, la Alianza para las Vacunas que se estima ha salvado la vida de 17 millones de niños en los últimos 25 años. La pérdida del apoyo de Estados Unidos podría significar que 75 millones de niños no reciban sus vacunas de rutina en los próximos cinco años y más de 1,2 millones de niños podrían morir como consecuencia de ello, según la organización.
La gran mayoría de los niños que mueren hoy en día a causa de enfermedades infecciosas viven en países pobres, pero olvidamos que hace menos de dos siglos, incluso los países ricos vivían en una época de pestilencia. Entonces, las enfermedades infecciosas causaban casi la mitad de las muertes anuales en Estados Unidos y Gran Bretaña, mientras que hoy en día solo causan alrededor del 3% de todas las muertes en Estados Unidos. Sin embargo, las enfermedades infecciosas siguen matando a más de tres millones de niños en las regiones más pobres del mundo.
Debemos generar consenso en torno a las vacunas infantiles indiscutibles y que salvan vidas, como las de las paperas y el sarampión. Los gobiernos no solo deben mantener el gasto actual, sino que deben aumentarlo. Esto ofrece la oportunidad de impulsar grandes avances en el desarrollo mundial con una inversión muy pequeña, algo que debería resultar atractivo para todos, independientemente de sus ideas políticas.
Las vacunas son uno de los logros más asombrosos de la humanidad, han salvado más vidas que cualquier otro invento médico y permiten controlar enfermedades que antes causaban un sufrimiento incalculable. Las vacunas han logrado erradicar por completo una de las enfermedades más mortíferas de la humanidad, la viruela, después de que causara muertes indiscriminadas durante milenios. Solo en el siglo XX, se calcula que la viruela mató entre 300 y 500 millones de personas, antes de ser finalmente erradicada en 1977 gracias a una vacuna. Si esa vacuna no existiera, esta enfermedad podría seguir matando a unos cinco millones de personas cada año.
Se estima que, a nivel mundial, las campañas de inmunización han salvado 154 millones de vidas en medio siglo, lo que equivale a seis vidas por cada minuto de cada año. La gran mayoría, 101 millones, eran bebés.
Invertir en vacunas, por supuesto, previene las muertes por enfermedades infecciosas. Pero al detener enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y el tétanos, también se reduce la presión sobre los sistemas de salud de los países más pobres, lo que les permite atender mejor a los pacientes con enfermedades cardíacas y cáncer. Además, dado que las enfermedades infecciosas no conocen fronteras, se reduce la presión sobre los sistemas de salud de todo el mundo. Esto minimiza las perturbaciones económicas y fomenta un entorno global más seguro.
Los investigadores de mi grupo de expertos, el Copenhagen Consensus, han documentado los costos y beneficios de mantener y aumentar la inversión mundial en vacunas en una investigación publicada por Cambridge University Press.
Si el mundo mantiene su nivel actual de gasto, desde ahora y hasta 2030 salvaremos alrededor de 3,8 millones de vidas cada año por enfermedades evitables. Cada dólar generará beneficios sociales absolutamente asombrosos, por valor de 286 dólares, al salvar vidas y evitar enfermedades.
Además, el estudio también muestra que aumentar la cobertura de vacunación, aunque sea más costoso, seguirá siendo una inversión increíblemente rentable. En los próximos ocho años, podríamos salvar 4,1 millones de vidas adicionales, es decir, alrededor de medio millón de vidas cada año.
Los costos aumentarían a medida que los gobiernos amplían las campañas de vacunación a lugares y familias más difíciles de alcanzar. Tal vez sea necesario que más países sigan el ejemplo de la India, que utiliza incentivos alimentarios para garantizar una mayor cobertura.
Sin embargo, el costo mundial directo adicional total seguiría siendo relativamente modesto, de 1.500 millones de dólares al año, junto con unos 200 millones de dólares en tiempo extra dedicado principalmente por las madres que tienen que acudir a las clínicas. Medio millón de vidas salvadas cada año hacen de esto una oportunidad increíble. Utilizando evaluaciones económicas estándar a lo largo del tiempo y teniendo en cuenta que los impactos evitados más cercanos al presente son más importantes, el beneficio tiene un valor aproximado de 170.000 millones de dólares al año.
En términos económicos, cada dólar gastado generará 101 dólares en beneficios sociales para el mundo. Obtener una relación beneficio-costo de 100 a 1 es una rentabilidad fenomenal para cualquier política.
Salvar la vida de 3,8 millones de niños al año con vacunas básicas seguras es un logro asombroso, y salvar medio millón de niños más con una cobertura de vacunación aún mayor es también una oportunidad increíble. Debemos aprovechar ambas oportunidades y garantizar que todos los niños reciban prevención de por vida contra enfermedades mortales.
(*) Dr. Bjorn Lomborg es presidente del Copenhagen Consensus Center y visiting fellow en Hoover Institution de la Universidad de Stanford. Su último libro es “Lo que sí funciona”.
(*) Dr. Bjorn Lomborg es presidente del Copenhagen Consensus Center y visiting fellow en Hoover Institution de la Universidad de Stanford. Su último libro es “Lo que sí funciona”.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones