Economía de los Templos Paganos
Entonces, al visitar los locales y lugares claves de cada jurisdicción, los participantes descubren la diversidad cultural de la ciudad y de paso, contribuyen con los emprendimientos y la economía
En economía y diríamos que hasta en lo que entendemos por política, el turismo es una industria que en nuestro país tiene mucho potencial desde hace mucho tiempo.
Está demás decir, que es una parte importante de la economía de cualquier nación, más en un país como Venezuela con tanto para aportar en este sector.
Además nuestra geografía de tierra en el Caribe, puente de Estados Unidos, de Europa incluso y no digamos del Caribe o Centro América, México, Canadá y digamos con un pie en Turquía a través de vuelos semanales y relaciones comerciales en crecimiento.
Pero, en esta ocasión, no vamos a referir a las rutas turísticas que han surgido en los últimos años impulsados por la crisis y que se han convertido en grandes y pujantes emprendimientos que, por el camino que van, pueden derivar y constituir un importante aporte a la economía nacional.
Rutas locales
Estamos hablando especialmente de las rutas turísticas locales que han surgido en Caracas y otras regiones, donde los emprendedores han visto con otros ojos a sus municipios y sus zonas de influencia.
Los Templos Paganos
Como ejemplo de esto vamos a citar la “Ruta de los Templos Paganos” que surgió en Caracas hace unos pocos años y que ha ayudado no solo a redescubrir a la ciudad, sino que como emprendimiento tiene un enorme potencial de generación de ingresos y empleos.
Porque no solo es el emprendimiento como tal, el que construyó la ruta, sino todo lo que generar a su alrededor, como los lugares que se visitan, el transporte, la logística de guías, de locales y comercios, de “convivencia en el autobús” que se precipita.
En fin, el entretenimiento para los que escogen la aventura de conocer esos lugares de la ciudad olvidados, históricos, tradicionales o recién descubiertos.
Lugares con significado
Los espacios para la ruta incluyen lugares emblemáticos del oeste de la ciudad, como el Torero ubicado en Catia o lugares de gran valor histórico y visual, además de espacios animados donde la gente pueda disfrutar de un ambiente festivo.
La ruta está compuesta también por lugares intactos en el tiempo, que no han sido modificados o que han sido rescatados para recuperar su esencia original.
Aquí hay espacios donde la gente convive y tiene vida como bares o restaurantes que son emblemas del sector o la calle donde están ubicados.
Sitios, Lugares Vivencias.
En La Guaira, Valencia, Maracaibo, Maracay, Barquisimeto, Mérida, en fin, el potencial es casi infinito.
Porque resulta que mucha gente puede que conozca otras ciudades o países , pero no su propia localidad o municipios vecinos.
Solo turismo, el potencial
Entonces, al visitar los locales y lugares claves de cada jurisdicción, los participantes descubren la diversidad cultural de la ciudad y de paso, contribuyen con los emprendimientos y la economía.
Pero lo más importante, es una forma de impulsar la economía como España, México, Argentina, Brasil, el Caribe y sus Islas en barcos o cruceros y más allá Alemania, Francia e Italia, Asia y Medio Oriente para sólo citar algunos.
Pero al final y es lo que queremos destacar, es el impulso y creatividad en esa nueva economía no petrolera que todos ansiamos a veces tampoco concretamos.
*El autor es Analista Político y Económico, fue ministro de Industria y Comercio y presidente de CAVIDEA
Redes:
@tomassociasl
@tomassociasoficial
En Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Telegram, You Tube y TikTok
Está demás decir, que es una parte importante de la economía de cualquier nación, más en un país como Venezuela con tanto para aportar en este sector.
Además nuestra geografía de tierra en el Caribe, puente de Estados Unidos, de Europa incluso y no digamos del Caribe o Centro América, México, Canadá y digamos con un pie en Turquía a través de vuelos semanales y relaciones comerciales en crecimiento.
Pero, en esta ocasión, no vamos a referir a las rutas turísticas que han surgido en los últimos años impulsados por la crisis y que se han convertido en grandes y pujantes emprendimientos que, por el camino que van, pueden derivar y constituir un importante aporte a la economía nacional.
Rutas locales
Estamos hablando especialmente de las rutas turísticas locales que han surgido en Caracas y otras regiones, donde los emprendedores han visto con otros ojos a sus municipios y sus zonas de influencia.
Los Templos Paganos
Como ejemplo de esto vamos a citar la “Ruta de los Templos Paganos” que surgió en Caracas hace unos pocos años y que ha ayudado no solo a redescubrir a la ciudad, sino que como emprendimiento tiene un enorme potencial de generación de ingresos y empleos.
Porque no solo es el emprendimiento como tal, el que construyó la ruta, sino todo lo que generar a su alrededor, como los lugares que se visitan, el transporte, la logística de guías, de locales y comercios, de “convivencia en el autobús” que se precipita.
En fin, el entretenimiento para los que escogen la aventura de conocer esos lugares de la ciudad olvidados, históricos, tradicionales o recién descubiertos.
Lugares con significado
Los espacios para la ruta incluyen lugares emblemáticos del oeste de la ciudad, como el Torero ubicado en Catia o lugares de gran valor histórico y visual, además de espacios animados donde la gente pueda disfrutar de un ambiente festivo.
La ruta está compuesta también por lugares intactos en el tiempo, que no han sido modificados o que han sido rescatados para recuperar su esencia original.
Aquí hay espacios donde la gente convive y tiene vida como bares o restaurantes que son emblemas del sector o la calle donde están ubicados.
Sitios, Lugares Vivencias.
Los lugares que forman parte de la ruta son: La posada de Cervantes ubicado en la av. Urdaneta; Bar el Torero ubicado en Catia; El Gardeliano en Caño Amarillo; Bar de las Delicias en esq. Las delicias-Altagracia; Bar Pineda ubicado en Miraflores; Bar la Especial en Sarría; Bar Las lavadoras en San Agustín del sur y la Vinatería ubicándose en Nuevo Circo y Quinta Crespo.
Rompiendo estigmas
La Ruta de los Templos Paganos va más allá de ser una invitación a reconectar con la Caracas más auténtica, sino que es una idea que se puede replicar en todo el país.
Rompiendo estigmas
La Ruta de los Templos Paganos va más allá de ser una invitación a reconectar con la Caracas más auténtica, sino que es una idea que se puede replicar en todo el país.
En La Guaira, Valencia, Maracaibo, Maracay, Barquisimeto, Mérida, en fin, el potencial es casi infinito.
Porque resulta que mucha gente puede que conozca otras ciudades o países , pero no su propia localidad o municipios vecinos.
Solo turismo, el potencial
Entonces, al visitar los locales y lugares claves de cada jurisdicción, los participantes descubren la diversidad cultural de la ciudad y de paso, contribuyen con los emprendimientos y la economía.
Pero lo más importante, es una forma de impulsar la economía como España, México, Argentina, Brasil, el Caribe y sus Islas en barcos o cruceros y más allá Alemania, Francia e Italia, Asia y Medio Oriente para sólo citar algunos.
Pero al final y es lo que queremos destacar, es el impulso y creatividad en esa nueva economía no petrolera que todos ansiamos a veces tampoco concretamos.
*El autor es Analista Político y Económico, fue ministro de Industria y Comercio y presidente de CAVIDEA
Redes:
@tomassociasl
@tomassociasoficial
En Instagram, Facebook, Twitter, Linkedin, Telegram, You Tube y TikTok
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones