Habemus papam
La semana pasada dio inicio a la feria electoral para las “Elecciones a la Asamblea Nacional y Regional 2025”, con un despliegue de 422 puntos, de los cuales 390 son del tipo convencional
El pasado 08 de mayo el mundo católico observó con emoción como por la chimenea del Vaticano salía una fumata blanca, indicando a los devotos católicos reunidos en la Plaza de San Pedro y los que por televisión seguían la transmisión del cónclave cardenalicio que ya se había elegido al Nuevo Papa. Correspondió al Cardenal Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro decir las palabras más emblemáticas del Vaticano: “ANNUNTIO VOBIS GAUDIUM MAGNUM: HABEMUS PAPAM!” (LES ANUNCIO CON GRAN ALEGRÍA: ¡TENEMOS PAPA!). Correspondió al Cardenal Robert Prevost, de nacionalidad estadounidense ser electo como el PAPA N° 267 de la Iglesia Católica y en cuyo pontificado será reconocido como LEÓN XIV nombre que decidió adoptar.
El pasado 05 de mayo inició a la actividad contemplada en el Cronograma Electoral de Producción de las Máquinas de Votación. Pero... ¿en que consiste esta actividad?. En principio debemos hablar del Sistema de Autenticación Integrado (SAI), conocido coloquialmente como “captahuellas”. Este es un componente conectado a la Máquina de Votación y cuya función principal es certificar la identidad del elector, antes del propio acto de votación, validando la cédula de identidad del elector con su huella dactilar. En este sentido, la producción de las máquinas de votación consiste en almacenar en la máquina de votación de determinado centro y mesa electoral, los datos del elector que ejercerá su derecho al voto en dicha mesa. Esta producción es auditada y verificada por los representantes de las organizaciones con fines políticos, personal técnico especializado del CNE y expertos en materia tecnológica de las universidades.
La semana pasada dio inicio a la FERIA ELECTORAL para las “Elecciones a la Asamblea Nacional y Regional 2025”, con un despliegue de 422 puntos, de los cuales 390 son del tipo convencional y ubicados en cada una de las Plazas Bolívar de cada municipio a nivel nacional, donde la ciudadanía podrá familiarizarse con la maquina de votación y visualizar la boleta electoral que corresponda según la circunscripciones en la cual le toca ejercer el derecho al voto. Asimismo, siguiendo lo implementado en comicios anteriores, serán habilitados 32 PUNTOS DE EXPERIENCIA VIRTUAL DE VOTACIÓN, en los cuales los electores a través de lentes 3D de realidad virtual podrán apreciar todo el recorrido del proceso de votación, desde su ingreso a la herradura hasta la finalización del proceso que es cuando se deposita el comprobante en le urna electoral.

El pasado 05 de mayo inició a la actividad contemplada en el Cronograma Electoral de Producción de las Máquinas de Votación. Pero... ¿en que consiste esta actividad?. En principio debemos hablar del Sistema de Autenticación Integrado (SAI), conocido coloquialmente como “captahuellas”. Este es un componente conectado a la Máquina de Votación y cuya función principal es certificar la identidad del elector, antes del propio acto de votación, validando la cédula de identidad del elector con su huella dactilar. En este sentido, la producción de las máquinas de votación consiste en almacenar en la máquina de votación de determinado centro y mesa electoral, los datos del elector que ejercerá su derecho al voto en dicha mesa. Esta producción es auditada y verificada por los representantes de las organizaciones con fines políticos, personal técnico especializado del CNE y expertos en materia tecnológica de las universidades.
La semana pasada dio inicio a la FERIA ELECTORAL para las “Elecciones a la Asamblea Nacional y Regional 2025”, con un despliegue de 422 puntos, de los cuales 390 son del tipo convencional y ubicados en cada una de las Plazas Bolívar de cada municipio a nivel nacional, donde la ciudadanía podrá familiarizarse con la maquina de votación y visualizar la boleta electoral que corresponda según la circunscripciones en la cual le toca ejercer el derecho al voto. Asimismo, siguiendo lo implementado en comicios anteriores, serán habilitados 32 PUNTOS DE EXPERIENCIA VIRTUAL DE VOTACIÓN, en los cuales los electores a través de lentes 3D de realidad virtual podrán apreciar todo el recorrido del proceso de votación, desde su ingreso a la herradura hasta la finalización del proceso que es cuando se deposita el comprobante en le urna electoral.

Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones